Empleo Público
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco acuerda crear 700 nuevas plazas en Osakidetza

El consejero de Salud, Jon Darpón, ha indicado que esta decisión es una "muestra más" de la apuesta del Gobierno Vasco por el "empleo estable y de calidad".
18:00 - 20:00
700 nuevas plazas en Osakidetza

El Gobierno Vasco ha acordado ampliar la plantilla estructural de Osakidetza, con la creación de 700 nuevas plazas en las diferentes categorías, con lo que el número total de trabajadores se elevará hasta 26.400.

En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, el consejero de Salud, Jon Darpón, ha dado a conocer la ratificación del acuerdo adoptado por el Consejo de Administración de Osakidetza.

Darpón ha indicado que esta decisión es una "muestra más" de la apuesta del Gobierno Vasco por el "empleo estable y de calidad" y por el "apoyo al sistema sanitario público en Euskadi".

Con esta ampliación, la plantilla de Osakidetza pasará de 25.700 personas a 26.400 trabajadores, "reforzando su condición como la empresa pública más grande de la Administración y la que mayor empleo femenino genera". Un crecimiento que se recoge ya mediante la correspondiente consignación en los presupuestos del año 2016, con un montante estimado de 2.600.585,59 euros para este ejercicio.

Las 700 nuevas plazas creadas se distribuirán de la siguiente forma:

APERTURA HOSPITAL DE URDULIZ  (425)

  • Médicos - 118
  • Efermería - 132
  • Técnicos sanitarios - 25
  • Auxiliares enfermería - 76
  • Personal no sanitario - 74

 

    CONSOLIDACIÓN Y AMPLIACIÓN DE NUEVAS ESTRUCTURAS ( 275)

    • Médicos - 114
    • Enfermería  - 66
    • Técnicos sanitarios - 39
    • Auxiliares de enfermería - 22
    • Personal no sanitario - 34

     

    Te puede interesar

    18:00 - 20:00
    En Directo
    Hace  min.

    La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

    La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

    Cargar más
    Publicidad
    X