Ensayo
Guardar
Quitar de mi lista

Comienzan a probar en personas una vacuna contra el virus Zika

En la primera fase del ensayo participan 80 voluntarios sanos, de edades de entre 18 y 35 años. Los primeros resultados se conoceran en enero de 2017.
Comienzan a probar en personas una vacuna contra el virus Zika. Foto: EFE

El Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos ha informado que han comenzado a administrar la primera vacuna en investigación contra el virus Zika en voluntarios sanos, con el objetivo de poner a prueba la seguridad y la capacidad de generar una respuesta del sistema inmune.

Anthony S. Fauci, el director del NIAID, ha señalado que se trata de “una vacuna segura y eficaz para prevenir la infección por el virus Zika y los efectos devastadores que provoca en los bebes”. Asimismo, ha explicado que los resultados en las pruebas con animales han sido “muy alentadores”.

En el ensayo actual participan alrededor de 80 voluntarios sanos, de edades de entre 18 y 35 años, y los primeros datos de seguridad e inmunogenicidad se esperan para enero de 2017. Además, en el caso de que los resultados muestren un perfil de seguridad favorable y una buena respuesta inmune, NIAID planea iniciar un ensayo de fase 2 en los países donde el virus es endémico, a principios de 2017.

En la primera fase de este estudio, los voluntarios serán divididos aleatoriamente en cuatro grupos de estudio de 20 personas cada uno. Después de la inscripción, todos los participantes recibirán una vacuna en su primera visita, a través de un inyector sin aguja.

En estos momentos hay más de 50 países y territorios en alerta por la transmisión del virus Zika, y en los Estados Unidos y sus territorios, se han reportado más de 6.400 casos. Las infecciones suelen ser asintomáticas, pero algunas personas experimentan una enfermedad leve que dura alrededor de una semana.

Sin embargo, la infección por virus Zika durante el embarazo puede causar un defecto congénito grave llamado microcefalia, así como otros defectos fetales graves del cerebro y otros órganos.

Por el momento no existen vacunas o terapias específicas para prevenir o tratar la enfermedad del virus Zika, por lo que John Mascola, director del centro de investigación del NIAID, ha explicado que han trabajado “sin descanso para desarrollar rápidamente esta vacuna”.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X