Día del Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

Instituciones de la CAV acuerdan la declaración del Día del Euskera

Con más de 500 adhesiones y bajo el lema '¿Qué puedo hacer yo por el euskera?', Gobierno Vasco, diputaciones, ayuntamientos, partidos políticos, sindicatos y personalidades apoyan la declaración.
La declaración del Día del Euskera cuenta con más de 500 apoyos. Foto: EITB

Representantes de las instituciones que componen la Comisión de Coordinación de las Administraciones Públicas en materia de Política Lingüística (Hakoba) han presentado hoy una declaración con motivo del Día del Euskera, con más de 500 adhesiones y el lema "¿Qué puedo hacer yo por el euskera?".

La declaración cuenta con la adhesión de personajes públicos como representantes de diferentes partidos políticos, medios de comunicación, profesionales del mundo de la cultura, empresas, sindicatos, universidades, museos y entidades deportivas, entre otros, además de deportistas profesionales de primer nivel.

En el documento se afirma que el Día del Euskera es "un día para tomar impulso", y se establece como objetivo "alcanzar la igualdad entre las dos lenguas oficiales, y que el euskera viva fuerte y sano en todos sus territorios".

Los firmantes de la declaración asumen así el "compromiso de fortalecer el euskera y la convivencia lingüística, un compromiso acorde con la dimensión y posibilidades de cada cual". A raíz de este compromiso surge el lema escogido, "¿Qué puedo hacer yo por el euskera?".

En el acto de presentación han participado Patxi Baztarrika, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco; Lorea Bilbao, de la Diputación Foral de Bizkaia; Joseba Pérez de Heredia, de la Diputación Foral de Álava, y Mikel Irizar, de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

También han participado el concejal del Ayuntamiento de Bilbao Koldo Narvaiza, y la concejala del Consistorio de San Sebastián Miren Azkarate.

Por último, Koldo Iturbe, representante de la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL), y Josu Labaka, presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos, también han estado presentes.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

Cargar más