Agentes políticos y sociales llaman a dar 'alas al euskera'
Las instituciones y agentes de todos los ámbitos, desde el deporte a la cultura o la economía, han celebrado este sábado juntos el Día Internacional del Euskera con una gala desarrollada en el Museo Guggenheim de Bilbao.
El acto ha sido organizado por la Comisión de Coordinación de las Administraciones Públicas en materia de Política Lingüística (Hakoba), que integra al Gobierno Vasco, las Diputaciones, las tres capitales de la CAV y las asociaciones de municipios Eudel y UEMA y ha tenido por anfitrión al consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria.
Este año el lema de la celebración ha sido la pregunta "¿Qué puedo hacer yo por el euskera?", que es el título de la declaración institucional y social aprobada con motivo del Día del Euskera.
Esta declaración ha recibido más de 600 adhesiones personales, que van desde conocidos deportistas a cocineros o escritores, y de diferentes organizaciones de todos los ámbitos: partidos políticos, medios de comunicación, profesionales del mundo de la cultura, empresas, sindicatos, universidades, museos y entidades deportivas.
La declaración, proyectada durante el acto, parte de la evolución positiva del euskera en los últimas décadas, pero afirma que el Día del Euskera es "un día para tomar impulso" porque "todavía está lejos de la igualdad social" con el español, la otra lengua oficial en Euskadi.
Así, se establece como objetivo alcanzar la igualdad "social" entre las dos lenguas oficiales, y que el euskera "viva fuerte y sano en todos sus territorios".
Compromiso de fortalecer el euskera
Los firmantes de la declaración asumen para lograrlo el "compromiso de fortalecer el euskera y la convivencia lingüística, un compromiso acorde con la dimensión y posibilidades de cada cual". A raíz de este compromiso surge el lema escogido, "¿Qué puedo hacer yo por el euskera?".
A esta pregunta han respondido durante la gala representantes de Confebask, los secretarios generales de CCOO y UGT de Euskadi, Unai Sordo y Raúl Arza; el presidente del Athletic, Josu Urrutia, y responsables de las universidades UPV/EHU, Deusto y Mondragón, entre otros.
La gala ha contado con la presencia de otros consejeros del Gobierno Vasco como Josu Erkoreka, Pedro Azpiazu, Jon Darpón, Cristina Uriarte, Arantxa Tapia y el socialista Alfredo Retortillo. El diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y las presidentas del Parlamento Vasco y las Juntas vizcaínas, Bakartxo Tejeria y Ana Otaduy, respectivamente han sido otras de las representantes institucionales.
Asimismo, han acudido dirigentes de los partidos políticos: Itxaso Atutxa (PNV), Maddalen Iriarte (EH Bildu), Nagua Alba (Podemos), Jon Azkue (PSE-EE), Laura Garrido (PP) e Isabel Salud (Ezker Anitza-IU).
Junto a este acto institucional unitario, el Día del Euskera ha sido hoy conmemorado con otros múltiples actos como el organizado por el Ayuntamiento de Vitoria, mientras que ayer ya lo hicieron los Consistorios de Bilbao y San Sebastián, en este caso enmarcándolo en su capitalidad cultural, o la Diputación de Bizkaia.
Además, el euskera tiene hoy otras de sus grandes citas anuales con la segunda jornada de la Feria de Durango.
Gobierno Vasco buscará el "mayor consenso"
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha mostrado el compromiso del Gobierno vasco de lograr "el más amplio consenso" posible a la hora de emprender próximos pasos en el desarrollo estratégico de la agenda del euskera. Además, ha asegurado que, "quien no sabe hablar euskera, también puede hacer mucho por su desarrollo".
Zupiria ha defendido que hay "mucho que celebrar", ya que el euskera es en la actualidad "una lengua viva" y cada vez más gente la utiliza, pese a que en el pasado se le llegó a considerar una "lengua muerta". En este sentido, ha valorado que, además de en las familias, el euskera ha encontrado "nuevos caminos de transmisión" y ha remarcado la labor desarrollado por los euskaltegis y el sistema de educación vasco.
Por otro lado, ha considerado que responder de manera "sincera" a la pregunta '¿Qué puedo hacer yo por el euskera?' es decisiva para el futuro. En este sentido, ha reconocido que él, a nivel personal, debería en su vida privada "esforzarse en hablar en euskera con más personas".
Más noticias sobre sociedad
Retenciones de hasta siete kilómetros en la AP-8, en Irun, hasta Biriatou, debido a los desplazamientos estivales
Desde primera hora de este sábado se están registrando importantes retenciones en la red viara vasca, coincidiendo con la operación salida y retorno del primer fin de semana de agosto.
Cuatro hombres acorralan y violan a una joven de 18 años en Ferrol
Un hombre ha sido ya detenido. La agresión tuvo lugar en unos soportales de la Plaza de España de la ciudad ferrolana. Los hechos se produjeron en la noche del martes al miércoles en el centro de la urbe.
Bilbao moderniza su cementerio para atender cremaciones y servicios para mascotas
El nuevo reglamento, en exposición pública hasta septiembre, incluye también mejoras en el trato a la muerte perinatal y espacios para diversidad religiosa
Impiden la salida de las cinco monjas mayores del convento de Orduña tras el desahucio de las cismáticas de Belorado
La operación, que incluía un dispositivo especial de transporte adaptado por las necesidades de las religiosas, no ha podido completarse debido a la negativa frontal de las cismáticas, quienes se han negado a entregar las llaves y han calificado la actuación como un "secuestro y abuso de autoridad".
Las txosnas de Vitoria-Gasteiz regresan con música, reivindicaciones y reconocimiento a su voluntariado
El recinto txosnero regresa al Campus de Álava con conciertos, actividades populares y protestas por la implantación del TicketBAI, mientras reconoce con el premio Txosnisaria a su base voluntaria.
Medio centenar de voluntarios se suman a la búsqueda de la mujer de 77 años desaparecida en Barrundia
Su desaparición fue denunciada por sus familiares el pasado martes. La mujer salió de su vivienda del barrio de Hermua y no se le ha vuelto a localizar.
Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"
El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".
Katherine Bidegaray, magistrada de Tribunal Supremo de Montana, es una de las representantes de la comunidad vasco americana más influyentes de EE.UU.
Nacida en el seno de una familia familia bajonavarra que emigró a Montana, creció en un rancho junto a la frontera de Dakota del Norte. Bidegaray es abiertamente crítica con Trump y con las deportaciones forzosas de inmigrantes. También es conocida por su defensa de los derechos de la mujer.
Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre
Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.
La fiesta estalla en el Basque Block de Boise con el concierto de Gatibu
Desde Gernika hasta Idaho, Gatibu hizo vibrar al público del Jaialdi con su energía, sus canciones y su inconfundible rock. Ha sido un concierto cargado de emoción y de conexión con toda la comunidad vasca que se acercó al Basque Block para disfrutar del concierto.