GuraSOS dice que la incineradora 'no se va a poder materializar'
Joseba Bealustegi, portavoz de la plataforma de padres y madres contra la incineradora de Gipuzkoa, GuraSoS, ha asegurado hoy que esta planta de quema de basura "no se va a poder materializar" por falta de "confianza" de la ciudadanía, y porque "carece de viabilidad técnica, jurídica y económico-financiera".
Belaustegi ha hecho esta reflexión durante una rueda de prensa, celebrada en San Sebastián, en la que, junto al presidente de GuraSoS, Joxe María Izeta, ha dado a conocer las conclusiones de un dossier con distinta documentación sobre la incineradora, elaborado por su plataforma.
En esta comparecencia, los representantes de GuraSoS han dado cuenta también de las últimas novedades judiciales sobre los distintos recursos presentados contra la incineradora.
Han explicado en este sentido que, aunque su colectivo aún está pendiente de las resoluciones del TSJPV sobre la autorización medioambiental y un proceso participativo relativo a esta planta, hoy mismo este tribunal se ha dirigido en un auto al titular del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de San Sebastián para advertirle de que le corresponde a él resolver sobre la petición de suspensión cautelar de la adjudicación de la incineradora.
A este respecto, los representantes de GuraSoS han recordado que el pasado 27 de diciembre "no se produjo", como se pensaba, la adjudicación de esta infraestructura por parte del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK), sino que se cumplimentó un trámite anterior, "denominado propuesta de clasificación de orden decreciente de ofertas de licitadores".
Según ha explicado, Belaustegi, una "pista muy importante" de por qué esto se hizo así, es porque el 1 de enero entró en vigor una normativa, según la cual, "el endeudamiento a largo plazo de los consorcios adscritos a la Diputación, como ese el caso de GHK, necesitan de la autorización de la institución foral".
"Es el caso de este contrato", ha dicho el portavoz de GuraSoS, quien ha avanzado que "mañana mismo" su plataforma va a solicitar a la Diputación que requiera a GHK para que "suspenda inmediatamente la continuación de la tramitación de la licitación, porque no cuenta con esta autorización".
"Es un trámite más, pero que va a requerir de la emisión de informes de fiscalización de la Dirección de Presupuestos, y sobre todo un informe sobre el equilibrio presupuestario y la sostenibilidad financiera", ha dicho.
Ha desvelado también que el contrato planteado "no corresponde al modelo de concesión", porque "exonera al contratista del riesgo operacional, resultando escandalósamente gravoso para las arcas públicas", de forma que "consolidará deuda a la Diputación con consecuencias sociales para todos los guipuzcoanos en reducción de gastos para consolidar la misma".
En su opinión, el contrato, cuyo coste "se desconoce, al igual que la certeza de su financiación", no cumple "con los principios esenciales de eficiencia y sostenibilidad en el gasto público y eficacia en la asignación de recursos públicos".
Más noticias sobre sociedad
Comienza la nueva temporada en los informativos de Euskal Telebista
"Egun On Euskadi", "Gaur Egun" y "Teleberri" comienzan la temporada 2025-2026 con nuevos decorados, nuevas caras y nueva imagen. La veracidad, el rigor y la cercanía seguirán siendo la base de los informativos de Euskal Telebista.
El Gobierno Vasco celebra por octavo año consecutivo el día de la Diáspora Vasca
El acto en Markina-Xemein ha rendido homenaje a la cesta punta, y a los pelotaris que llevan el nombre del euskera a los frontones de todo el mundo.
Un baile de gigantes en la catedral de Pamplona conmemora el 602 aniversario de la firma del Privilegio de la Unión
Fue el Rey Carlos III quien firmó un decreto, redactado en romance navarro, que unía a los tres burgos de la ciudad, Navarrería, San Cérnin y San Nicolás, poniendo así fin a las rencillas históricas que había entre ellos, y conformando la que se denominó ciudad de Pamplona.
¿Cómo adaptar las ciudades para las olas de calor y temperaturas extremas?
Los veranos son cada vez más calurosos y largos en Euskal Herria según los datos publicados por EITB Data. En ciudades como Bilbao las temperaturas han sido extremas. En todo el mundo las ciudades se están adaptando para hacer frente al calentamiento. Los urbanistas recomiendan introducir la naturaleza en la ciudades.
El TSJPV confirma la condena de más de 20 años al agresor sexual y maltratador de un niño de 6 años en Gipuzkoa
La Audiencia de Gipuzkoa condenó a una pena de más de veinte años de cárcel al hombre a principios de 2025 y a casi dos años a la madre del menor por permitir las agresiones. Recurrieron la sentencia y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ratificado la misma.
Ingresa en prisión un hombre de 24 años acusado de tentativa de homicidio tras un robo a una mujer en Usurbil
Según la Ertzaintza, el acusado se acercó a la víctima para pedirle dinero e intentó asfixiarla. Finalmente, acabó robándole la riñonera y dándose a la fuga.

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.
El calentamiento del mar ha alterado el comportamiento de diversas especies
La temperatura del mar Cantábrico lleva décadas subiendo y las consecuencias ya son más que evidentes. Azti lleva casi 40 años recogiendo datos de nuestra costa que dan fe de ese calentamiento.
La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.
El Gobierno Vasco activa la mesa por "una escuela inclusiva, equitativa y de calidad" al inicio del curso escolar
El Lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, han puesto en marcha en el IES Etxebarri BHI, en Bizkaia, Eskola Bikaina Denontzat, la mesa del Pacto Social contra la Segregación Escolar, coincidiendo con el inicio oficial del curso.