El servicio de Urgencias del Hospital de Urduliz, en marcha
El servicio de Urgencias del Hospital Alfredo Espinosa de Urduliz entrará en funcionamiento este martes, atendido por 65 profesionales.
En el día anterior a la puesta en marcha de este nuevo servicio del hospital, el lehendakari, Iñigo Urkullu, acompañado del consejero de Salud, Jon Darpón, la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, y el alcalde de Urduliz, Javier Bilbao, ha visitado las nuevas instalaciones y se ha reunido con los profesionales que van a trabajar en los nuevos servicios.
El nuevo servicio de Urgencias dispone de dos puestos de triage, ocho consultas ambulatorias, quirófano local, sala de reanimación cardiopulmonar, sala de tratamientos, sala de observación, sala de rayos x, sala de traumatología, sala de curas y 19 espacios en boxes, todo ello distribuido a lo largo de 1.800 metros cuadrados.
Permanecerá abierto las 24 horas del día los 365 días del año para atender las necesidades sanitarias de urgencia de los vecinos de Arrieta, Bakio, Barrika, Berango, Fruiz, Gamiz-Fika, Gatika, Getxo, Gorliz, Laukiz, Leioa, Lemoiz, Maruri-Jatabe, Meñaka, Mungia, Plentzia, Sopela y Urduliz.
Además de los servicios de Urgencias, operativos desde este martes, 9 de mayo, en esta segunda fase se ha puesto en marcha también el Servicio de Hospitalización a Domicilio, mientras que en los próximos días se procederá a la ampliación del servicio de Consultas Externas con la incorporación de nuevas especialidades médicas. Asimismo, entrarán en funcionamiento el Servicio de Endoscopia Digestiva y los quirófanos de Cirugía Mayor Ambulatoria. La inversión en equipamiento y tecnología de última generación ha ascendido en esta segunda fase a 6 millones de euros.
Posteriormente, con la puesta en marcha de los servicios de Hospitalización Médica y Quirúrgica, Bloque Quirúrgico y Unidad de Reanimación (URPA), el Hospital de Urduliz, que atiende a una población de 175.000 vecinos de la comarca de Uribe, funcionará prácticamente a pleno rendimiento. El proceso se completará definitivamente con la apertura de los servicios de Oncología Médica y Hospital de Día Médico.
Desde su apertura el pasado mes de julio, el Hospital Alfredo Espinosa de Urduliz ha llevado a cabo más de 32.000 consultas y 20.000 pruebas.
Los sindicatos reclaman que sea “público y de calidad”
Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK se han concentrado este lunes a las puertas del Hospital de Urduliz, coincidiendo con la visita del lehendakari, Iñigo Urkullu, al servicio de Urgencias que se abrirá este martes, en contra de las privatizaciones en Osakidetza y a favor de un servicio sanitario "público y de calidad".
Natxo Álvarez, representante de LAB, ha explicado que los sindicatos se han concentrado para que el Hospital de Urduliz sea "100% público, también los trabajadores de las cocinas, la limpieza o el servicio de informática". "Que no se privatice ningún servicio, porque todos son esenciales para llevar adelante el trabajo que hace falta en un hospital", ha añadido.
En este sentido, Álvarez ha señalado que los sindicatos demandan un modelo público para la prestación de servicios en Osakidetza, porque "la calidad del servicio es mejor y porque, además, incluso económicamente sale más barato para las arcas públicas".
Asimismo, el representante de LAB ha destacado que los empleados públicos tienen "unas condiciones laborales, en principio, menos precarias que los de una empresa privada".
Más noticias sobre sociedad
El Ayuntamiento de Bilbao implantará la OTA en Zorrozaurre
La implantación del sistema responde a una demanda vecinal, debido al aumento de vehículos estacionados tras la apertura del puente que conecta la isla con San Ignacio.
Detienen a un hombre de 47 años por el presunto homicidio de una mujer en Zarautz
La Ertzaintza continúa con la investigación para poder esclarecer lo sucedido.
Varias personas heridas, una de gravedad, tras colisionar un autobús y dos turismos en Vitoria-Gasteiz
El accidente ha tenido lugar sobre las 13.45 horas a la altura del número 33 de la calle Álava, junto al campus universitario de la EHU. La circulación está cortada, lo que afecta también a la línea 8 de los autobuses urbanos de Tuvisa y del BEI, que están siendo desviados.
"Queremos que se sepa la verdad para poder hacer el duelo por Iurgi"
Iurgi murió atropellado en Aulesti cuando tenía 11 años. Había salido a andar en bici después de meses de confinamiento. Desde entonces sus padres han estado buscando justicia, pero alegando que fue un mero accidente no se ha celebrado ningún juicio contra el conductor. Este viernes, por vía civil, arranca el juicio un juez oirá por primera vez lo sucedido en boca de los padres del niño y del conductor.
Azpeitia acoge estos días una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebra hoy y mañana en el teatro Soreasu de la localidad guipuzcoana.
Meñika: "La presión internacional es necesaria para poner fin a la estrategia genocida israelí"
Miles de personas, convocadas por la plataforma Gernika-Palestina, han participado esta tarde en las movilizaciones que se han llevado a cabo en más de 150 municipios para denunciar el genocidio que Israel está cometiendo en Palestina. Según el portavoz de Gernika-Palestina, Igor Meñika, pese al alto el fuego, la estrategia genocida israelí no ha terminado.
El clamor por Palestina suena alto y claro en Euskal Herria
Tras las multitudinarias manifestaciones en las capitales, miles de ciudadanos y ciudadanas han salido a la calle esta tarde para reclamar justicia para Gaza y denunciar la ocupación israelí.
Muere el hombre de 82 años herido grave ayer en un accidente de tráfico en Sunbilla
Ha fallecido hoy en el Hospital Universitario de Navarra. El accidente tuvo lugar en la carretera N-121-A, en el interior del túnel de Larrakaitz.
El pintxo Gato Basque gana el Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Las Juntas Generales de Gipuzkoa celebran en Altzo los mil años de "Ipuscua"
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han conmemorado los mil años de la primera referencia escrita del territorio con un pleno en Altzo presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, quien ha destacado el legado recibido por Euskadi de sus antepasados: "protegieron sus leyes ante reyes y monarcas".