Navarra amplía en 44 municipios la zona mixta
El Pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado hoy la modificación de la Ley Foral del Euskera al extender la zona mixta a 44 localidades más, donde se reconoce a las entidades locales competencia para regular o fomentar el uso del euskera.
Con los votos a favor de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos-Ahal Dugu e I-E, se ha modificado el artículo 5.1b de la Ley Foral del Euskera, antes Ley Foral del Vascuence, que amplía la zona mixta a otras 44 localidades, hasta un total de 98, y al trasvase de Atez a la zona vascófona. UPN, PSN y PPN han votado en contra.
La Ley presentada por el cuatripartito incorpora a la zona mixta a 44 localidades de la actual zona no vascófona para, atendiendo a la "demanda social manifestada a través de acuerdos de sus respectivos plenos municipales, símbolo y representación de la voluntad ciudadana, adecuar la norma a la evolución de la realidad sociolingüística".
Así, se propone agregar a la zona mixta a Abaigar, Adiós, Aibar, Allin, Amescoa Baja, Ancín, Añorbe, Aranatxe, Arellano, Artazu, Bargota, Beriain, Biurrun-Olcoz, Cabredo, Cirauqui, Dicastillo, Enériz, Eulate, Gallués, Garinoain, Izagaondoa, Larraona, Leoz, Lerga, Lónguida, Mendigorria, Metauten, Mirafuentes, Murieta, Názar, Obanos, Olite, Oteiza, Pueyo, Sangüesa, Tafalla, Tiebas, Tirapu, Unzué, Ujué, Urraúl Bajo, Urroz-Villa, Villatuerta, y Zuñiga.
Además, se prevé la inclusión "automática" del municipio de Noáin-Valle de Elorz, "siempre que así lo acuerde previamente, por mayoría absoluta, el Pleno municipal de su corporación".
Se reconoce la competencia de las entidades locales para, en su ámbito de actuación y "con independencia de la zona lingüística a la que pertenezcan, aprobar ordenanzas que regulen o fomenten el uso del euskera".
La Ley contempla la sustitución de la expresión vascuence por la de euskera, con lo que la denominación de la norma pasa a ser Ley Foral del Euskera, denominación utilizada por Euskaltzaindia, la RAE o el Consejo Europeo.
La última modificación de la Ley tuvo lugar el 18 de febrero de 2010, cuando el Pleno del Parlamento aprobó la posibilidad de extender la zona mixta a Aranguren, Belascoain Galar y Noáin-Valle de Elorz, aunque éste último rehusó.

Representantes de los municipios que han cambiado de zona, Kontseilua, AEK o Sortzen han seguido el pleno. Foto: Parlamento de Navarra
Valoración de los grupos
A favor, Unai Hualde (Geroa Bai) ha valorado el de hoy como "un día importante" porque dejará el mapa de Navarra con 64 municipios en la zona vascófona, 98 en la mixta y 110 en la no-vascófona, y "no mediante la imposición sino dando cauce a la libertad de elección", ya que los vecinos que lo han pedido "no ven el euskera como una imposición sino como un tesoro, como una lengua propia y un derecho".
Desde EH Bildu, David Anaut ha advertido de que la posibilidad legal que permite este cambio fue aprobada por los UPN y PP que hoy se oponen, ha valorado que los ayuntamientos que ha solicitado el cambio "han intentado avanzar", si bien ha criticado que la ley "no satisface las necesidades y deseos de muchos ciudadanos y no garantiza sus derechos lingüísticos", de forma que el pase a la zona mixta "es un avance pero ni una garantía total".
Laura Pérez (Podemos) ha considerado el euskera como "una de las mayores riquezas de nuestro patrimonio cultural", ha considerado llegada "la hora" de cambiar esta ley "de raíz, no solo su nombre", ya que aunque las modificaciones de hoy "son un avance, no solucionan el problema de fondo, que es la arbitrariedad jurídica de la zonificación" y la creación de "fronteras ficticias".
José Miguel Nuin (I-E) ha reiterado su "compromiso" con el impulso del euskera en Navarra y ha definido la hoy aprobada como "una ley coherente y que parte alineada" con la normativa existente en Navarra en Europa, ha dicho para insistir en que la zona mixta "no impone ni obliga" sino que "establece el compromiso de las entidades locales a poner medidas para mayor conocimiento del euskera en sus municipios".
En el turno en contra, Carlos García Adanero (UPN) ha lamentado el "sectarismo puro y duro" que ejerce el cuatripartito, por apoyar y aplaudir a los ciudadanos que quieren pasar a la zona mixta pero rechazar a los que quieren salir, y ha defendido "el euskera desde la libertad, la bandera de Navarra y el territorio de la Comunidad foral".
También en contra, la socialista Inmaculada Jurío ha criticado la proposición "porque carece de fundamento, y solo se basa en la voluntad política de grupos que quieren imponer sus mayorías", en este caso "un interés nacionalista sin fundamento" en "una visión de Navarra que no es la real".
Por el PPN, Ana Beltrán, ha lamentado la "coacción" existente detrás de este asunto a los ayuntamientos, una estrategia que "como la gota china" pretende impregnar poco a poco y acabar "eliminando la zonificación", y ha asegurado que "esta no es una ley pedida por los ayuntamientos". "Quieren imponernos hasta que lo llamemos euskera... yo seguiré llamándole vascuence", ha apostillado.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.