Enfermedad
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué es la leptospirosis?

La enfermedad provoca en la mayoría de los casos cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges.
Triatletas en la Ría de Bilbao. Foto: EITB

La enfermedad leptospirosis, detectada en un triatleta que participó en una prueba en la Ría de Bilbao, es una enfermedad bacteriana zoonótica.

Se trata de una enfermedad febril, que normalmente es contagiada por los animales a los humanos a través de la orina de los primeros.

La enfermedad provoca en la mayoría de los casos cefalea, dolores musculares, articulares y óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de las meninges.

Las infecciones humanas aparecen principalmente por contacto directo con la orina de animales infectados o con un ambiente contaminado por orina, informa la Organización Mundial de la Salud.

Así, la bacteria suele entrar en el humano a través de la piel o la boca, nariz y ojos.

La leptospirosis puede ser una enfermedad profesional (granjeros, trabajadores de cloacas), pero la mayoría de los pacientes se exponen de manera accidental durante actividades recreativas (por ejemplo nadar en agua contaminada).

El tratamiento más común para curar la enfermedad es la ingesta de antibióticos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama

Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Cargar más