Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Cuatro heridos en el derribo de la cruz franquista en Larrabetzu

La cruz de gran tamaño ha caído hacia un lado que no estaba previsto sorprendiendo a las personas que se habían desplazado hasta el lugar.
Cruz franquista de Larrabetzu

Cuatro personas han resultado heridas hoy al caerles cascotes durante el derribo en Larrabetzu (Bizkaia) de una cruz de piedra que recordaba a los muertos del bando franquista, según han informado fuentes del departamento de Seguridad.

El Ayuntamiento de Larrabetzu acordó el pasado 26 de abril derribar esta cruz ubicada en el monte Gaztelumendi, un acto que había convocado para las diez y media de hoy.

Al iniciar los trabajos de derribo se ha producido un accidente y los cascotes han caído sobre los asistentes, produciendo heridas a dos mujeres y dos hombres que presenciaban el acto.

Una de las heridas ha sido trasladada al hospital de Cruces, mientras que los otros tres han sido ingresados en el hospital de Galdakao.

"La cruz cayó de frente en lugar de hacia un lateral"

Dos de las cuatro personas heridas tras el derribo de una cruz franquista en Larrabetzu permanecen hospitalizadas, después de que este monumento ubicado en el monte Gaztelumendi, a cuyo derribo se procedió hoy, se desplomara de frente.

El alcalde de Larrebetzu, Iñigo Gaztelu, ha explicado que, de las dos mujeres que se encuentran ingresadas, la más grave sufre rotura de la tibia y el peroné en ambas piernas, mientras que la otra será dada de alta previsiblemente esta tarde, tras haber sido sometida a varias pruebas médicas.

Las heridas de los cuatro se produjeron al caer hacia adelante la monumental cruz, de varios metros de altura y construida en piedra, cuando estaba previsto que cayese hacia uno de los costados.

El mandatario de EH Bildu ha recordado que, para llevar a cabo el derribo de este recuerdo franquista, el Ayuntamiento abrió expediente y contrató para su demolición a una empresa privada y a un responsable de seguridad.

Solidaridad a los heridos

El Consistorio había convocado a los vecinos para que presenciaran la demolición de la cruz y, durante estos trabajos, había delimitado un perímetro de seguridad para prevenir posibles accidentes.

Sin embargo, según ha explicado, por causas que se desconocen el monumento se ha venido abajo de frente, por lo que algunas de sus piedras han salido proyectadas hacia el público que presenciaba el derribo, alcanzando a cuatro de las personas -dos hombres y dos mujeres- que se encontraban congregadas en el lugar de los hechos.

En una nota, el Ayuntamiento de Larrabetzu ha expresado su "solidaridad y total apoyo" a los heridos en el accidente, a cuya disposición se ha puesto "para todo lo que necesiten".

"Lamentablemente, aún cumpliendo todas las medidas, ha ocurrido este desgraciado accidente", ha reseñado la Institución local en este comunicado.

Técnicos municipales se reunirán con responsables del derribo para analizar las causas del siniestro.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La entrega del premio Lan Onari al doctor en Filología Hispánica Carmelo Urza Larrauri cierra la visita de Lehendakaritza al Jaialdi 2025

El galardón reconocer su labor en el ámbito académico y su contribución a la divulgación de la cultura vasca en el exterior. Urza Larrauri (Sestao, 1948) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Reno y, aunque se trasladó muy joven a vivir a Estados Unidos, ha destacado siempre por mantener sus raíces vascas y trabajar para estrechar lazos entre Euskadi y los Estados Unidos. 

Etxebarria ha entrega a  Celedón el tradicional paraguas y la bota de vino que caracterizan a este personaje



REMITIDA / HANDOUT por AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

01/8/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón ya tiene su paraguas, la bota de vino y el pañuelo: "No vamos a permitir ninguna agresión de ningún tipo"

El salón de recepciones del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acogido la entrega de los elementos, en un acto en el que la alcaldesa, Maider Etxebarria, ha deseado "toda la suerte del mundo" a Iñaki Kerejazu, quien por segundo año consecutivo encarnará al popular personaje. En su intervención, la alcaldesa ha invitado a la ciudadanía a disfrutar de las fiestas con "responsabilidad" y "desde el respeto".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Chikunguña: claves y consejos para evitar la enfermedad del mosquito tigre

Pello Latasa, responsable de vigilancia epidemiológica del departamento de Salud del Gobierno Vasco, se ha referido a la enfermedad chikunguña contagiada por mosquitos tigre. Según ha explicado Latasa, esta no se transmite directamente entre humanos; sin embargo, hay excepciones. En este vídeo el responsable nos ha explicado son los síntomas, cómo se da la transmisión y recomendaciones para combatirla.

Cargar más