Barcelona grita: 'No tenemos miedo'
Miles de personas se han reunido en Barcelona en repulsa por los atentados de La Rambla y de Cambrils y han rendido homenaje a las víctimas con un minuto de silencio, que ha terminado con largos aplausos y con un grito atronador: "No tengo miedo".
El Rey Felipe ha presidido la concentración este mediodía en la Plaza de Catalunya de Barcelona, donde también han acudido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y los líderes de los principales partidos, como Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos).
Junto a ellos estaban el presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, acompañado por los consellers de su Govern, así como la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y otros diputados autonómicos, además de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
La Plaza de Catalunya estaba abarrotada por miles de ciudadanos, entre los que se ha podido ver a representantes de todas las confesiones religiosas.
Dos minutos de aplausos han puesto fin a la concentración silenciosa, en la que se ha escuchado un grito unánime dirigido a los terroristas: "No tinc por" (no tengo miedo).
Concentraciones en los ayuntamientos vascos
La Asociación de Municipios Vascos, Eudel, ha llamado a la ciudadanía a concentrarse delante de los ayuntamiento vascos para condenador los atentados ocurridos en Cataluña.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido la concentración realizada en los jardines de Alderdi Eder de San Sebastián. En la misma han participado varios miembros del Ejecutivo Vasco, así como la presidenta del Parlamanto Vasco Bakartxo Tejeria. Junto a ellos ha estado Eneko Goia, alcalde de San Sebastián y representantes de todos los partidos vascos.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El lehendakari ha expresado su "más rotunda condena" de la "barbarie y sinrazón del terrorismo", se ha solidarizado con las víctimas de los atentados de Cataluña y ha apostado por promover "políticas de convivencia interreligiosa e intercultural".
El mandatario vasco ha pronunciado una declaración institucional y se ha reafirmado en su "compromiso irrenunciable con la construcción de un marco de convivencia tanto local como internacional de libertad, seguridad y convivencia plural basado en los principios democráticos".
Representantes institucionales alavesas, por su parte, han participado en la convocatoria realizada por la Diputación Foral de Álava, las Juntas Generales de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria, que ha tenido lugar en las escalinatas de la Plaza de la Provincia, donde todos los asistentes han guardado cinco minuto de silencio que han finalizado con el aplauso de todos los presentes.
Uxue Barkos en Pamplona
La presidenta de Navarra Uxue Barkos ha presidido la concentración silenciosa llevada a cabo en Pamplona. La concentración ha estado secundada por varios cientos de ciudadanos y de representantes políticos y sociales navarros. En la balconada del Palacio de Navarra ondeaban a media asta las banderas oficiales.
Al finalizar el acto, Barcos ha hecho pública una "llamada clara a la paz, a la convivencia y al orgullo de la democracia y de la libertad". Asimismo, ha mostrado en nombre de la sociedad navarra su solidaridad a las víctimas.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.