El WC no es el cubo de la basura
Los consorcios y mancomunidades gestoras del agua en Euskadi, la Agencia Vasca del Agua (URA) y el Clúster de Medio Ambiente Aclima han puesto en marcha "ExpoRetrete", una muestra para incentivar el buen uso del inodoro y que éste deje de ser utilizado como un "cubo de basura".
Se trata de una exposición itinerante que arrancó en Bilbao y que este fin de semana se puede visitar en Irun. Coincide con la celebración este domingo del Día Mundial del Retrete, establecido por la ONU.
Vitoria-Gasteiz y Donostia-San Sebastián serán otras de las ciudades en las que se podrá visitar la exposición, cuyo propósito es que acabar con prácticas "demasiado frecuentes" como arrojar toallitas, comida, pintura, medicamentos, aceite y otros productos por el váter, o el fregadero.
Un iglú de grandes dimensiones acoge la instalación, compuesta por doce paneles y una serie de vídeos, además de elementos palpables y otros objetos, en un recorrido interactivo durante el cual el visitante podrá conocer las consecuencias que tiene el hacer un mal uso del retrete.
Además de colapsar nuestra tuberías, como ya ha ocurrido durante este año en Donostia, donde una enorme masa del tamaño de seis coches, formada de toallitas y otros residuos, atascó uno de los tres grandes colectores que trasportan aguas residuales a la depuradora de Loiola; los elementos que se arrojan al WC terminan en el mar y luego, al ser ingeridos por los peces, acaban en la cadena alimenticia.
Más noticias sobre sociedad
Concentración antirracista en Pamplona en repulsa por los sucesos de Torre Pacheco
Colectivos antirracistas de Navarra se han concentrado este sábado en la Plaza Consistorial de Pamplona, para denunciar la escalada de odio y violencia racista.
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Detenido el conductor del turismo implicado en la muerte de un ciclista el viernes en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.

Cientos de personas responden a la llamada de UEMA para denunciar la última sentencia contra el euskera
El presidente de UEMA ha calificado de grave la sentencia del Tribunal Supremo y el lehendakari, Martín Aranburu, ha destacado la necesidad de "consensos sólidos". Ha subrayado que el euskera necesita protección legal y ha hecho un llamamiento a los partidos políticos, a los agentes vascos y a la ciudadanía para que actúen conjuntamente.
Muere un ciclista atropellado por un turismo en Anoeta
El fatal siniestro ha tenido lugar alrededor de las 20:00 horas en la carretera GI-3630 a su paso por la localidad guipuzcoana.
Concentraciones contra el racismo y la "morofobia" en Euskal Herria
Denuncian que el racismo no es un hecho aislado, sino estructural. Al hilo de los hechos ocurridos en Torre Pacheco, subrayan que los grupos racistas se están organizando para crear miedo, por lo que llaman a unirse para sustentarse unos a otros.
La calle García Rivero de Bilbao volverá a levantar todas las baldosas por ser defectuosas
A punto de concluir las obras en la calle García Rivero de Bilbao, el ayuntamiento ha decidido volver a la ventar la calle por baldosas defectuosas. Los comerciantes de la zona se encuentran muy disgustados con el proceso de la obra, a poco más de un mes de la Aste Nagusia.
Tecnalia amplía a Canadá su capacidad para llevar a cabo ensayos de fuego a gran escala
El centro de investigación Tecnalia ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido. Esta acreditación abre oportunidades de negocio a las empresas de la industria de la construcción a mercados altamente regulados y exigentes más allá de Europa.