La defensa de la violación grupal retira como prueba el informe de los detectives
El abogado del militar procesado en el juicio por la violación grupal a una joven de 18 años sanfermines, Juan Canales, ha retirado este jueves el informe sobre publicaciones de la denunciante en redes sociales elaborado por detectives privados, que fue admitido como prueba documental por la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, el tribunal sentenciador del caso.
Así lo ha confirmado Carlos Bacaicoa, abogado de la acusación particular, en declaraciones a los periodistas al término de la novena sesión del juicio, que se celebra a puerta cerrada en el Palacio de Justicia de Navarra; dicha sesión, que se lleva a cabo este jueves, está dedicada a los testigos propuestos por los acusados, entre ellos los detectives privados que la investigaron.
En la causa sí se mantiene la foto de Instagram de la joven, aportada por el abogado de otros tres acusados, Agustín Martínez Becerra.
Como consecuencia de ello, los detectives privados que han declarado hoy por videoconferencia ante el tribunal solo han testificado acerca de la citada fotografía y no sobre el informe.
La agente que le atendió asegura que "sabía que la grababan"
Además, la agente de la Policía Municipal que tomó declaración a la víctima, una joven madrileña, ha asegurado este jueves que la chica sabía que los acusados estaban grabando los hechos.
El hecho de que la víctima supiera que la estaban grabando no aparecía en el sumario del caso y ha sido confirmado a los periodistas tanto por el abogado de la chica como por el letrado Jesús Pérez, defensor de uno de los cinco procesados, un guardia civil.
Según ha dicho a los periodistas este último al término de la sesión de hoy, la agente ha afirmado que "la mujer sabía que la estaban grabando" y "no lo hizo constar en la denuncia". Para el abogado, saber de la existencia de esa grabación pudo ser precisamente el motivo por el que la joven decidió presentar la denuncia.
La agente, citada para hoy como testigo de las defensas, fue la persona que le tomó declaración tras la violación. En ella, la denunciante explicó el recorrido que había hecho esa noche con los imputados, la descripción física de los mismos y la ropa que llevaban, lo que propició su identificación y detención en pocas horas.
El Ministerio Fiscal mantiene las peticiones de penas
El Ministerio fiscal, la acusación particular y las acusaciones populares mantienen sus peticiones de prisión para los acusados, a la espera tan solo de que la próximas semanas las partes presenten sus conclusiones.
Por su parte, la defensa de uno de los acusados ha reclamado la nulidad del juicio por vulneración de derechos fundamentales. Las otras defensas piden la absolución de los acusados.
Está previsto que el Ministerio Fiscal solicite tras su informe de conclusiones el próximo lunes un total de 22 años y diez meses de prisión, la acusación particular reclamará 24 años y nueve meses, y las acusaciones populares ejercidas por el Ayuntamiento de Pamplona y la Comunidad foral de Navarra pedirán 25 años y nueve meses de prisión.
Declaran los testigos de los acusados
La novena sesión del juicio en la Audiencia de Navarra a los acusados de la violación grupal ha estado dedicada hoy a los testigos propuestos por los acusados, entre ellos los detectives privados que la investigaron.
El miércoles, los cinco imputados volvieron a declarar que las relaciones sexuales fueron consentidas, aunque no aclararon cómo dio la mujer su consentimiento, y uno de ellos reconoció que no dio el consentimiento de palabra. La acusación particular dijo que "mienten como bellacos" ya que su versión queda "absolutamente desdicha por los vídeos" que los propios imputados grabaron.
Para hoy, a partir de las 10:00 horas, el tribunal había citado a petición de las defensas a un chico al que la joven madrileña llamó por teléfono cuando ya estaba con los acusados, minutos antes de que ocurrieran los hechos denunciados. También estaban citados, entre otros, una policía municipal que tomó declaración a la joven y los detectives privados que han investigado a la denunciante.
Las defensas han renunciado a la declaración de otros testigos inicialmente propuestos, entre ellos cuatro amigos de Sevilla de los procesados y una ginecóloga que atendió a la denunciante.
Uno de los acusados, ayer, a su llegada al Tribunal. Foto: EFE
Después de dos semanas de juicio a puerta cerrada por decisión del tribunal, para preservar la intimidad de la chica que denunció la agresión sexual y evitar una "indeseable e indeseada exposición" de los imputados, el próximo lunes, igual que el martes, se permitirá la entrada de público y prensa en la sala, aunque ésta solo podrá llevar papel y bolígrafo.
Serán las dos últimas sesiones dedicadas a la presentación de conclusiones, el día 27, las acusaciones, y, el 28, las defensas.
A partir de esa jornada el tribunal no tiene un tiempo limitado para dictar sentencia pero sí que tienen prioridad los casos como este con presos preventivos.
Arrestados horas después de que la joven madrileña denunciara haber sido violada, los cinco se enfrentan a peticiones de cárcel que van de los 22 años y 10 meses de la Fiscalía, a los 25 años y 9 meses de la acusación popular ejercida por el Gobierno de Navarra.
_____________________________________________________
Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía o llama a alguno de los siguientes números de teléfono: 900 840 111 (en Euskadi) y 016 (en todo el Estado); ambos son gratuitos y no dejan rastro en la factura.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.