Desarticulada en Euskadi una banda que defraudó 3,7 millones en ayudas sociales
La Policía Nacional ha desarticulado en Euskadi un grupo organizado que proveía de documentación falsa a ciudadanos paquistaníes con el objeto de obtener ayudas de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y de la Diputación de Gipuzkoa y que podrían haber defraudado más de 3,7 millones de euros.
En la operación han sido detenidos los cabecillas de la célula, que utilizaban un inmueble de la localidad de Beasain (Gipuzkoa) para proveer de documentación falsa o falsificada a compatriotas paquistaníes a cambio de 350 u 400 euros, ha informado en rueda de prensa el subinspector de la brigada de Extranjería de San Sebastián, José Manuel Portela.
En total han sido detenidas 186 personas, 163 por la brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de San Sebastián en Gipuzkoa y las 23 restantes en otras provincias como Bizkaia, Castellón, Alicante, Segovia, Zaragoza, Barcelona, Albacete y Santander.
También se han practicado arrestos en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas de Madrid, El Prat de Barcelona y Loiu de Bilbao.
La investigación, que comenzó en agosto de 2016, continúa abierta ya que hay 59 personas implicadas que se encuentran en paradero desconocido y son buscados en diferentes provincias españolas.
Algunas de estas personas residen en ciudades de Holanda, Italia, Grecia, Pakistán o Emiratos Árabes, ha explicado Portela.
Desde la Brigada de Extranjería de San Sebastián se observó que se producía un "flujo" de ciudadanos procedentes de Pakistán hacia la Comunidad Autónoma Vasca que acudía a la célula que les dotaba de documentos falsos para obtener ayudas sociales, ha indicado Portela.
Las mensualidades procedentes de la RGI y de la Diputación de Gipuzkoa eran enviadas "en muchas ocasiones al día siguiente de ser ingresadas por las instituciones" a Pakistán, "probablemente a la propia organización", a través de locutorios.
Ha indicado que la Policía Nacional comenzó a analizar los documentos en origen y por medio del agregado de Ministerio del Interior en Islamabad se comprobó que eran falsos.
Colaboración de Lanbide y la Diputación de Gipuzkoa
En colaboración con Lanbide y la institución foral guipuzcoana los agentes de la Policía analizaron los expedientes en los que se podrían haber introducido la documentación falsa y comprobaron que eran 320.
El Servicio Vasco de Empleo-Lanbide está revisando todos los expedientes de perceptores de RGI de nacionalidad paquistaní. Además, el director de Lanbide, Borja Belandia, ha confirmado que este organismo se va a personar en la causa por el fraude.
Los detenidos han pasado a disposición del juzgado de instrucción número 4 de San Sebastián que coordina la instrucción del caso.
Azpeitia, Azkoitia, Eibar y Elgoibar
Aunque los fraudes se han llevado a cabo en toda la provincia, los ayuntamientos más afectados son Azpeitia, Azkoitia, Eibar y Elgoibar, ha indicado Portela.
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, ha destacado la cooperación del Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa y ha subrayado la importancia de la investigación que ha descubierto un fraude importante "ya que todos queremos que las ayudas lleguen a los que necesiten".
Más noticias sobre sociedad
El 'Aita Mari' asiste a dos embarcaciones con migrantes horas después de zarpar en una nueva misión
Una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.
Las temperaturas superan los 40 grados en varias localidades de Euskal Herria
Así, la estación de Euskalmet en Amorebieta ha registrado 41,6 ºC, la de Iurreta 41,5 y la del barrio bilbaíno de Zorrotza 40,8 ºC, todas ellas en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa la de Arrasate ha anotado 40,6 grados. En muchos puntos de Álava y Navarra los termometros también están cerca de los 40 ºC.
Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque
Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.
Fallece un trabajador de Lodosa en la planta de Ebro de Barcelona
El empleado falleció el martes, y la empresa ha expresado el "profundo dolor" por lo ocurrido, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido. Igualmente, el Club Deportivo Lodosa, donde jugó, también ha expresado su más sentido pésame.
Juan Mari Aburto aboga por una Aste Nagusia vibrante, libre y segura
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto desea que la ciudadanía disfrute de Aste Nagusia en un ambiente de libertad y seguridad. Sostiene que la Comisión de Fiestas se encarga de aunar diferentes puntos de vista para que estas sean “las mejores fiestas del mundo”. Además, en esta entrevista, ha apelado al respeto y la convivencia para disfrutar en armonía de Aste Nagusia.
Viernes tórrido en Euskal Herria, con temperaturas rozando los 45 ºC
El calor sofocante no dará tregua durante el fin de semana. Sin embargo, la alerta naranja le limitará a Álava y Navarra.
Muere un participante durante la Travesía del Paseo Nuevo en San Sebastián
El nadador ha sufrido una parada cardiovascular en el agua y ha sido trasladado hasta la playa de La Concha, donde los servicios de emergencia han intentado reanimarlo, sin éxito.
Juan Mari Aburto ha bailado un año más el tradicional aurresku de honor
Como cada año, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha bailado el tradicional aurresku de honor en el día de la Virgen de Begoña. A pesar del calor, Aburto no ha querido faltar a la cita anual.
Extinguido el incendio forestal de Carcastillo que ha estado activo seis días
Hasta el lunes no se logró perimetrar y estabilizar el fuego que ya fue controlado el miércoles. En Navarra el riesgo de incendio sigue siendo muy alto o extremo.
Localizado en Legazpi el cuerpo sin vida de un hombre desaparecido desde el miércoles
Poco antes de las 07:00 horas se ha informado a la Ertzaintza de la posible presencia de un cuerpo sin vida en Legazpi. Al lugar se han desplazado patrullas de la Ertzain-etxea de Deba Urola y personal médico, que ha confirmado que la persona hallada se encontraba fallecida. Según ha podido saber EITB, podría tratarse de un crimen.