FRAUDE
Guardar
Quitar de mi lista

Desarticulada en Euskadi una banda que defraudó 3,7 millones en ayudas sociales

En total han sido detenidas 186 personas. Lanbide está revisando todos los expedientes de perceptores de RGI de nacionalidad paquistaní. Además, se va a personar en la causa por el fraude.
18:00 - 20:00
Desarticulado en Euskadi un grupo organizado por fraude en ayudas sociales

La Policía Nacional ha desarticulado en Euskadi un grupo organizado que proveía de documentación falsa a ciudadanos paquistaníes con el objeto de obtener ayudas de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y de la Diputación de Gipuzkoa y que podrían haber defraudado más de 3,7 millones de euros.

En la operación han sido detenidos los cabecillas de la célula, que utilizaban un inmueble de la localidad de Beasain (Gipuzkoa) para proveer de documentación falsa o falsificada a compatriotas paquistaníes a cambio de 350 u 400 euros, ha informado en rueda de prensa el subinspector de la brigada de Extranjería de San Sebastián, José Manuel Portela.

En total han sido detenidas 186 personas, 163 por la brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de San Sebastián en Gipuzkoa y las 23 restantes en otras provincias como Bizkaia, Castellón, Alicante, Segovia, Zaragoza, Barcelona, Albacete y Santander.

También se han practicado arrestos en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas de Madrid, El Prat de Barcelona y Loiu de Bilbao.

La investigación, que comenzó en agosto de 2016, continúa abierta ya que hay 59 personas implicadas que se encuentran en paradero desconocido y son buscados en diferentes provincias españolas.

Algunas de estas personas residen en ciudades de Holanda, Italia, Grecia, Pakistán o Emiratos Árabes, ha explicado Portela.

Desde la Brigada de Extranjería de San Sebastián se observó que se producía un "flujo" de ciudadanos procedentes de Pakistán hacia la Comunidad Autónoma Vasca que acudía a la célula que les dotaba de documentos falsos para obtener ayudas sociales, ha indicado Portela.

Las mensualidades procedentes de la RGI y de la Diputación de Gipuzkoa eran enviadas "en muchas ocasiones al día siguiente de ser ingresadas por las instituciones" a Pakistán, "probablemente a la propia organización", a través de locutorios.

Ha indicado que la Policía Nacional comenzó a analizar los documentos en origen y por medio del agregado de Ministerio del Interior en Islamabad se comprobó que eran falsos.

Colaboración de Lanbide y la Diputación de Gipuzkoa

En colaboración con Lanbide y la institución foral guipuzcoana los agentes de la Policía analizaron los expedientes en los que se podrían haber introducido la documentación falsa y comprobaron que eran 320.

El Servicio Vasco de Empleo-Lanbide está revisando todos los expedientes de perceptores de RGI de nacionalidad paquistaní. Además, el director de Lanbide, Borja Belandia, ha confirmado que este organismo se va a personar en la causa por el fraude.

Los detenidos han pasado a disposición del juzgado de instrucción número 4 de San Sebastián que coordina la instrucción del caso.

Azpeitia, Azkoitia, Eibar y Elgoibar

Aunque los fraudes se han llevado a cabo en toda la provincia, los ayuntamientos más afectados son Azpeitia, Azkoitia, Eibar y Elgoibar, ha indicado Portela.

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, ha destacado la cooperación del Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa y ha subrayado la importancia de la investigación que ha descubierto un fraude importante "ya que todos queremos que las ayudas lleguen a los que necesiten".

Más noticias sobre sociedad

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más