El Movimiento Feminista califica la huelga como un 'hito' en la lucha de las mujeres
El Movimiento Feminista ha calificado las movilizaciones de este 8 de marzo como un "hito", con una "marea de miles y miles de mujeres" llenando las calles de pueblos y ciudades.
Gladys Giraldo, de la Asamblea de Mujeres de Álava, y Ainara Mendaruzketa, de Euskal Herriko Mugimendu Feminista, han destacado en una rueda de prensa en Vitoria el "éxito" de la huelga, que muestra "el esfuerzo de todas las mujeres".
"Realmente estamos tocando el nervio de la situación de las mujeres, es un hito. Hemos dado una vuelta a la situación", ha analizado Giraldo, que ha destacado la colaboración entre el movimiento feminista, los colectivos sociales y los sindicatos en esta jornada "para poner el foco en el trabajo no reconocido ni pagado de las mujeres".
"Esto da un vuelco total a la percepción de cómo vemos la economía del país", ha asegurado la portavoz feminista.
Valoración de los sindicatos
Los sindicatos ELA, LAB, Steilas, ESK y CGT han calificado de "histórica" la jornada de huelga y han destacado el "muy amplio seguimiento" obtenido en sectores feminizados.
La representante de ELA Leire Txakartegi ha destacado el seguimiento "muy amplio" de los paros: "En sectores feminizados el seguimiento ha sido muy amplio, como enseñanza, comedores escolares, ikastolas, residencias, sectores de limpieza, conserveras, el paro ha sido casi total. En otros sectores ha sido importante como comercio, medios de comunicación, telemarketing muchos ayuntamientos, polideportivos, y en muchas empresas del Metal, aunque son minoría, han parado en muchas empresas".
Por su parte, la portavoz de LAB, Zaloa Ibeas, ha denunciado los servicios mínimos "impuestos abusivos", que han "castigado especialmente a los sectores feminizados, negándoles de alguna manera el derecho a huelga a estas trabajadoras". "Esto nos hace plantearnos que, más allá de declaraciones institucionales y palabras, falta una voluntad política real para cambiar esta situación y queda patente que estamos muy alejadas de esa realidad", ha criticado.
Desde Steilas, Ana Pérez, se ha felicitado por el "importante seguimiento" en el ámbito de la educación. "Todos los centros han participado en los paros y los centros escolares se han organizado para cubrir servicios mínimos", ha indicado, para añadir que "desde las haurreskolas hasta la universidad las mujeres han parado de forma importante y bastante masiva".
Por parte de ESK, su portavoz, Isabel Castro, ha calificado de "positiva" la respuesta laboral a los paros en centros, que "no esperaban" en sectores con muy poca presencia de mujeres.
Los sindicatos UGT y CCOO han mostrado su "satisfacción" por el seguimiento que en Navarra han tenido las diferentes convocatorias, con una incidencia "desigual" pero significativa por su sensibilización. Representantes de ambos sindicatos han valorado la respuesta en la calle.
Instituciones
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha remarcado que “hoy es un día de reivindicación que nos recuerda que la igualdad es un compromiso diario”. “La igualdad efectiva es irrenunciable para la sociedad vasca”, ha agregado en su cuenta de la red social Twitter.
La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, se ha sumado al homenaje que se rinde a las mujeres este día y ha mostrado su apoyo a todas las movilizaciones para denunciar la situación de las mujeres.
Partidos políticos
El PNV se ha comprometido a seguir dando "pasos firmes" hacia la igualdad real entre sexos con motivo del Día Internacional de la Mujer. La formación jeltzale se ha concentrado este jueves en las capitales, aunque no ha secundado la huelga convocada para esta jornada.
Por su parte, el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha recalcado en su cuenta de Twitter: "La República Vasca es el camino para hacer frente a las desigualdades que sufren las mujeres en Euskal Herria".
Elkarrekin Podemos ha destacado el "éxito" de la huelga convocada por el movimiento feminista, que ha sido secundada por las parlamentarias de esta coalición, y ha subrayado que la lucha por la igualdad entre sexos es una de sus "prioridades".
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha lamentado que todas las parlamentarias vascas no hayan hecho huelga este jueves porque podría haber sido un día "histórico" en el Parlamento Vasco, donde no habría habido posibilidad de "quorum".
El PP ha acusado a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, de "restar protagonismo" a la Cámara en esta jornada, y ha advertido de que el "interés partidista" no debe "anteponerse" a la responsabilidad institucional.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.
Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado.
Detenido un tercer implicado en el homicidio de la calle Fika de Bilbao
La Ertzaintza ha arrestado ya a tres personas en relación con el crimen ocurrido el pasado domingo en Bilbao. El último detenido, de 28 años, se entregó voluntariamente en la comisaría de la Ertzaintza.
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente. De momento, hay otros dos identificados.