El Gobierno Foral decreta la fase de emergencia por inundaciones en Navarra
El Gobierno Foral ha decretado la situación de emergencia en fase I del Plan de Inundaciones, tras cumplirse las previsiones meteorológicas y medir cuantiosos caudales en la cabecera de varios ríos, que formarán en el Ebro un pico de caudal cuya avenida en Tudela se espera a las 08:00 horas de mañana.
Los ríos Arakil, Aragón, Arga, Ega e Irati han sido los de mayor afección, con problemas por sus salidas de cauce en varios puntos, pero sin llegar a afectar a personas, ha confirmado el Gobierno foral.
A primera hora de la mañana el Comité Asesor de Emergencias de Navarra, presidido por la Consejera de Presidencia, María José Beaumont, ha puesto en común los datos de los servicios disponibles en protección civil, bomberos, policía foral, policía municipal, medio ambiente, agricultura, y AEMET, para coordinar las actuaciones.
Tras la reunión, la consejera ha trasladado a los periodistas la especial preocupación por la situación en la Ribera a partir de esta noche, donde podrían llegar a ocurrir inundaciones por la salida del río a cultivos y afectar incluso al casco Viejo de Tudela.
Por ello, ella misma ha encabezado una nueva reunión a primera hora de la tarde en Tudela con representantes de Ribaforada, Fontellas, Cortes, Milagro, Buñuel, Arguedas, Castejón, Cabanillas y Tudela y concejales de Funes y Fustiñana, junto a representantes de Interior y de Administración Local y Medio Ambiente, y de la Policía foral.
Según se ha expuesto, las previsiones indican que las crecidas se situarán en un nivel intermedio entre las ocurridas en 2013 y 2015, y se prevé que el pico de la avenida del Arga llegue a Funes esta medianoche, continúe por el Ebro y llegue a Castejón hacia las tres de la madrugada, para arribar a Tudela a partir de las 8 de la mañana de este viernes.
Probablemente, la avenida obligará a cortar la N-113, por lo que para cruzar el Ebro, el tráfico será desviado por la AP-15 a la altura de Castejón.
Los ayuntamientos serán los encargados de transmitir mensajes a la ciudadanía para que retiren, esta misma tarde, de las zonas inundables animales y todo tipo de material (vehículos, maquinaria y utensilios agrícolas) que puedan resultar dañados.
En cuanto al paso por el norte y el centro de Navarra, a primeras horas de la mañana once carreteras de la red navarra -en la zona de Irurtzun, Tafalla, Estella y Tudela- se encontraban cortadas por inundación, entre ellas la N-121, después reabierta, y el acceso al polígono de Landaben en Pamplona, mientras que en Villava el transporte urbano en su línea 4H de Huarte ha modificado su recorrido por el corte al tráfico el puente de San Andrés.
En cuanto a Pamplona, se ha registrado un incremento paulatino del nivel de las aguas en los ríos que atraviesan la ciudad, con algunos puntos cerrados al tráfico, pero sin que las aguas hayan llegado a zonas habitadas ni comerciales.
No obstante, algunas zonas han sido cerradas al tráfico, con puntos determinados en la zona de Magdalena, en la del Vergel, en el Camino de Caparroso, la Vuelta de Aranzadi, el Puente Miluze, el Puente de Oblatas o la Avenida de Navarra.
Preocupación por el río Zadorra
En la Comunidad Autónoma Vasca el caudal de los ríos vascos está descendiendo y tiende a normalizarse. Así, el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha determinado el paso a situación "0" de fase Emergencia del Plan de Inundaciones.
No obstante, seguirá vigilando las cuencas de los rios, con especial atención al Zadorra (Álava) y al Urumea (Gipuzkoa).
El nivel del Zadorra preocupa todavía debido al desembalse del pantano de Ullibarri, que está al 96,5 % de su capacidad.
Este desembalse y la propia lluvia han provocado el desbordamiento del río en distintos puntos de la provincia y permanece en nivel rojo de alerta por riesgo máximo de inundaciones la zona de Abetxuko, en Vitoria-Gasteiz.
Este mismo nivel de alerta era el que tenían anoche las cuencas de los ríos Oria y Urumea, ambos en Gipuzkoa, aunque la situación no es ahora tan preocupante, gracias a que en las últimas horas el nivel de agua ha bajado y a que los pronósticos meteorológicos indican que las lluvias remitirán.
Los principales problemas se han concentrado en Álava, según han explicado la Dirección de Atención de Emergencias del Gobierno Vasco.
Daños en las carreteras de Gipuzkoa
Por otro lado, las lluvias torrenciales caídas en las últimas horas en Gipuzkoa han provocado distintos daños en la red viaria del territorio especialmente en las carreteras N-1, N-634 y GI-627.
El Departamento foral de Infraestructuras Viarias ha asegurado en un comunicado que trabaja con la "máxima celeridad" para restablecer "cuanto antes" la normalidad.
La diputada Aintzane Oiarbide, quien ha inspeccionado esta mañana los desperfectos, ha asegurado que se están llevando a cabo trabajos de emergencia en todas las carreteras afectadas, entre ellas la N-1, la N-634 y la GI-627.
En la N-1 se ha producido esta mañana un desprendimiento entre Itsasondo y Legorreta, en dirección a Irun, lo que ha provocado el corte de la vía, pero sobre las 16:00 horas la circulación se ha restablecido.
En la N-634 ha habido otro desprendimiento entre Zarautz y Getaria, que ha obligado a cerrar por la noche esta carretera en la que ya se ha habilitado un carril y ahora se estudia una solución de estabilización definitiva.
Asimismo, se trabaja en la variante de Eskoriatza en la GI-627, en el punto por el que transcurre la regata, donde se ha producido un hundimiento, cuya reparación durará "unas siete semanas", según Oiarbide.
También se han producido desprendimientos de tierra en la GI-2634 y en la GI-2630, entre otros.
Más noticias sobre sociedad
Prisión provisional para un hombre de 71 años por agredir sexualmente a una chica menor de edad
A raíz de una denuncia interpuesta por una menor ante la Ertzaintza el 1 de julio, se tuvo conocimiento de que desde finales de 2024 la denunciante había sido obligada por un tercero a mantener relaciones sexuales con un hombre mayor a cambio de dinero.
Un gran desprendimiento corta la carretera de acceso al Balneario de Panticosa (Huesca)
El gran desprendimiento que ha cortado la carretera A-2606 se produjo el jueves tras una fuerte tormenta. Cerca de 300 personas han quedado atrapadas en el Balneario de Panticosa. Las autoridades están trabajando para poder abrir la carretera este mismo fin de semana.
Fallece el hombre herido en un incendio en Arrasate
El incendio tuvo lugar el jueves en los sótanos de un bloque de viviendas. El hombre, de 41 años, ha fallecido en el Hospital de Cruces.
Renfe programa más de 8000 circulaciones de autobuses del 25 de julio al 21 de septiembre en Gipuzkoa por obras
En un comunicado, Renfe ha indicado que estos trabajos obligan a la interrupción del servicio ferroviario entre el 25 de julio y el 21 de septiembre en determinados tramos del servicio de Cercanías y los trayectos de Media y Larga Distancia.
Pamplona trabaja y se engalana para acoger la fiesta que estallará el domingo
Mientras la llegada de los visitantes es constante, son muchas las personas que trabajan a destajo estos días para que todo esté listo para el domingo. Hosteleros, comerciantes, personal de alojamientos, personal de seguridad, brigadas municipales... Y es que, no queda nada...
El encierro del 7 de julio, en directo
El encierro del 7 de julio de sanfermines, en directo en Orain, a partir de las 7:45 horas.
Navarra tendrá que acoger 118 menores migrantes más y la CAV no estará obligada a recibir ninguno
El Ministerio de Juventud ha presentado las tablas para el reparto de los menores no acompañados que han llegado a Canarias. Cataluña tampoco estará obligada a acoger ninguno por el esfuerzo previo de acogida que, como la Comunidad Autónoma Vasca, ha hecho hasta ahora.
Un año más, el punto de información contra las agresiones sexistas, en el centro de la fiesta: la Plaza del Castillo
Comenzará a funcionar desde este sábado 5 de julio hasta el 14 de julio de 11:30 a 15 horas y de 18 horas hasta la medianoche. Se trata de un punto de información, sensibilización, y prevención frente a las agresiones sexistas y como espacio de referencia para la escucha activa y para el registro de incidencias.
Las tiendas y tenderetes de Pamplona se tiñen estos días de blanco y rojo
A pocas horas de que el chupinazo dé comienzo a las fiestas de San Fermín, muchos pamplonicas recorren las tiendas de la ciudad en busca de algún ultimo detalle para su atuendo festivo. Otros muchos, aprovechan el calor de estos días para limpiar y secar la ropa.
Estafan 31 000 euros mediante el "tocomocho", en Bilbao
Los estafados han sido dos mujeres, de 71 y 80 años, y un hombre de 82, y han tenido lugar en los barrios Deusto, Santutxu y Zabala