Atención a la Víctima
Guardar
Quitar de mi lista

La mitad de los casos del Servicio de Atención a Víctimas son por violencia de género

El SAV atendió en 2017 en Euskadi a 2.201 víctimas y realizó más de 8.000 actuaciones, un 9 % más que el año anterior.
VIOLENCIA DE GENERO, VIOLENCIA MACHISTA, IMAGEN GENERICA

El Servicio de Atención a la Víctima (SAV) atendió en la Comunidad Autónoma Vasca durante 2017 a 2.201 víctimas y realizó más de 8.000 actuaciones (un 9% más que el año anterior), la mitad de ellas por casos de violencia de género.

De esas más de 2.000 personas atendidas, 1.763 fueron mujeres y 438 hombres. De estas, un 48% lo fueron por delitos relacionados con la violencia de género, que en casi el 99% de los casos fue cometida contra mujeres.

En una comparecencia celebrada en la sede del Gobierno Vasco en Bilbao, la consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, ha presentado la memoria anual del SAV, que ofrece una intervención integral -psicológica, jurídica y social- a las personas afectadas por cualquier acto delictivo.

En la presentación de la memoria, la Consejera de Trabajo y Justicia, María Jesús San José, ha señalado que la mitad de las de las actuaciones realizadas por el SAV en el año 2017 se enmarcaron dentro de la violencia de género, con un total de 3.986 actuaciones, seguidas de las correspondientes a víctimas de violencia intrafamiliar, que sumaron la cifra de 1.404.

En todos los casos el mayor número corresponde a tareas de coordinación con la Administración de Justicia y con el resto de Administraciones Públicas: estatal, foral y local.

"Por lo general, la víctima de un delito sufre también un impacto emocional que no debe aumentar al entrar en contacto con el entramado jurídico y nuestro objetivo es paliar los efectos ocasionados en la victima por el hecho delictivo y prevenir la denominada victimización secundaria", ha destacado la Consejera San José.

"Trabajamos por minimizar al máximo los niveles de estrés que produce el desconocimiento del entorno y las figuras judiciales"

En este sentido, la consejera ha asegurado que tabajan para "minimizar al máximo los niveles de estrés que produce el desconocimiento del entorno y las figuras judiciales".

Por otro lado, en 2017 se realizaron 2.355 comunicaciones penitenciarias preventivas y se prestó servicio a un total de 694 personas, de las que el 83,5% eran mujeres. El 44% de las comunicaciones de excarcelación correspondieron a violencia de género.

La mitad de las actuaciones realizadas por el Servicio de Atención a la Víctima en el año 2017 se enmarcaron dentro de la violencia de género, con un total de 3.986 actuaciones, seguidas de las correspondientes a víctimas de violencia intrafamiliar, que sumaron la cifra de 1.404.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Cargar más