SONDEO sobre IGUALDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Los vascos creen que existe brecha salarial pero no la perciben en sus trabajos

Se detecta la pervivencia de estereotipos en cuanto a la ambición, interés y cualidades de mujeres y hombres para ejercer responsabilidades políticas.
Imagen de una balanza con un hombre y una mujer. Foto: ETB.

Algo más de siete de cada diez vascos creen que en Euskadi se paga menos a las mujeres que a los hombres por el mismo tipo de trabajo, aunque solo un 14 % percibe esa desigualdad en su propia empresa.

El Gobierno Vasco ha hecho públicos hoy los resultados de un sondeo sobre "Opiniones sobre la igualdad de mujeres y hombres" en el que se constata que el 98 % de los entrevistados consideran que esta brecha salarial es poco o nada aceptable, el mayor porcentaje de la Unión Europea.

El 71 % de los encuestados está a favor de que haya más mujeres en puestos de decisión en Euskadi, una reivindicación mucho más apoyada que en la media de los países de la UE donde el porcentaje se queda en el 54 %.

Una mayoría considera que a las mujeres que se dedican a la política se les trata peor en los medios de comunicación que a los hombres (72 % de las mujeres está totalmente de acuerdo o de acuerdo, frente al 60 % de los hombres), que la política está dominada por hombres que no tienen suficiente confianza en las mujeres (70 %), que las mujeres tienen menos libertad debido a las responsabilidades familiares y que a las mujeres que se dedican a la política se les asignan responsabilidades en áreas o ámbitos menos valorados o de menor prestigio.

La población vasca opina que los hombres son más ambiciosos que las mujeres (28 %), que ellas están menos interesadas que los hombres en posiciones de responsabilidad política (25 %) y, por último, son minoría quienes consideran que las mujeres no tienen las cualidades y habilidades necesarias para ocupar puestos de responsabilidad política (5 %).

La práctica totalidad de la población (99 %) opina que la promoción de la igualdad es importante tanto personalmente, como para garantizar una sociedad justa y democrática (98 %) y para las empresas y la economía (97 %).

Los comportamientos masculinos que promueven la igualdad son positivamente valorados por una mayoría de los encuestados, y que un hombre comparta equitativamente con su pareja las tareas domésticas está valorado por el 99 %.

Que un hombre se acoja al permiso de paternidad está considerado de manera positiva por el 96 %, que un hombre muestre su rechazo a sus amigos si hacen bromas sexistas (78 %) y que un hombre se identifique a sí mismo como feminista (68 %).

Euskadi se sitúa en cabeza de los países de la UE, junto a Suecia, con un 76 % de la población que muestra un alto apoyo a este tipo de comportamientos (la media de la UE es del 36%).

La aprobación de los comportamientos femeninos que promueven la igualdad es también muy amplia, sin distinción de sexo: que una mujer denuncie comportamientos machistas (92 % muy o bastante bien), que una mujer decida priorizar su carrera profesional en su proyecto de vida (86 %), que una mujer decida no tener descendencia (72 %) y que una mujer se identifique a sí misma como feminista (74 %).

En todo caso, los estereotipos de género siguen presentes en la población: la percepción de la ciudadanía es que las mujeres toman sus decisiones basadas en emociones en mayor medida que los hombres (51 % totalmente de acuerdo o de acuerdo) y la tarea más importante del hombre es ganar dinero y la de la mujer cuidar del hogar y la familia (11 %).

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

Cargar más