Las plazas para la acogida de refugiados en Euskadi están ocupadas
La Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi (CEAR-Euskadi) ha advertido de que las 463 plazas de acogida a personas refugiadas en la Comunidad Autónoma Vasca están ocupadas o ya adjudicadas, por lo que ha afirmado que es necesario ampliar el sistema de acogida no sólo para atender la "situación excepcional" del Aquarius, sino para "dar respuesta a un sistema que está colapsado". También ha urgido a crear un albergue público de primera acogida.
El presidente de CEAR-Euskadi, Javier Galparsoro, su directora, Patricia Bárcena, y la coordinadora de Acogida, Elena Valverde, han presentado este lunes, en una rueda de prensa en Bilbao, el informe 'Las personas refugiadas en España y Europa', con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas el próximo día 20.
En la comparecencia, los responsables de CEAR en el País Vasco han alertado de "la magnitud de la crisis humanitaria" que se está produciendo en el mundo ya que se estima que el pasado año 70 millones de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares y "miles de personas" perdieron la vida en las rutas migratorias, entre las que el Mediterráneo es la "más mortal".
No obstante, han destacado que la llegada del Aquarius este fin de semana a Valencia evidencia que, "cuando se quiere acoger y dar respuesta humanitaria, se puede". Sin embargo, han advertido de que, a lo largo del fin de semana, han llegado a las costas andaluzas otras 1.290 personas que "no han sido recibidas con los mismos honores y probablemente no van a recibir "el mismo tratamiento jurídico". "No podemos hacer refugiados de primera y de segunda categoría", ha demandado Javier Galparsoro.
Los responsables de CEAR han explicado que durante el pasado año se incrementaron los solicitantes de asilo en todo el mundo por los "conflictos y motivos de persecución" que se dan en distintos países. Siguiendo esta tendencia, el Estado anotó un "nuevo récord" de solicitudes de asilo, con un total de 31.120, y Euskadi prácticamente duplicó sus datos respecto a 2016. En concreto, 970 personas solicitaron asilo en el País Vasco, de los que 592 corresponden a Bizkaia, 258 a Álava y 121 a Gipuzkoa.
En este incremento, han indicado, ha influido también el mayor conocimiento del derecho de asilo y los "ciertos avances" en los recursos públicos y privados. En esta línea, han explicado que el sistema de acogida ha experimento en Euskadi, así como en el conjunto del Estado, un "considerable aumento" en el número de plazas, de manera que en el caso vasco se ha pasado de 200 en 2016 a las 463 actuales.
No obstante, han advertido de que "no son suficientes". En este sentido, Galparsoro ha señalado que existe "la falsa creencia" de que las personas refugiadas "no llegan" debido al "fracaso" del programa de reubicación y reasentamiento de la UE, en función del cual han llegado a Euskadi 167 personas desde la firma del acuerdo en 2015 (el 6% del total del Estado). Sin embargo, ha remarcado, están llegando "por su cuenta", en casos que "no son tan mediáticos" como el Aquarius.
De este modo, la directora de CEAR-Euskadi ha indicado que, con motivo de la acogida de este barco, "erróneamente" se ha extendido la creencia de que "en Euskadi había plazas suficientes como para ofertar la acogida a personas", pero las plazas de acogida existentes actualmente "no están vacías". "Las 463 están ocupadas o reservadas para ser ocupadas en las próximas semanas", ha explicado Bárcena, que ha añadido que, en las plazas gestionadas por CEAR, hay además una lista de espera de más de 100 personas.
En este sentido, ha indicado que "es necesario ampliar el sistema de acogida si realmente queremos dar respuesta no sólo al Aquarius, sino también a la llegada de personas a las costas andaluzas". A juicio de CEAR-Euskadi, es preciso "no sólo ampliarlas porque estamos en una situación excepcional de acogida humanitaria para dar respuesta al barco 'Aquarius', sino para dar respuesta a un sistema que está colapsado y que necesita un ampliación mayor, tanto de plazas estables como de la primera acogida".
De hecho, una de las principales reivindicaciones de CEAR-Euskadi es la puesta en marcha de un albergue público de primera acogida, con entre 60 y 100 plazas "mínimo", para las personas que todavía no han podido entrar en el programa de asilo y que no tienen posibilidad de alojamiento en casas de familiares o en su red social. Actualmente, existen 50 plazas en albergues y hostales que, en su opinión, son "absolutamente insuficientes".
Más noticias sobre sociedad
Preocupa la posible llegada de tormentas secas al incendio de Carcastillo
El incendio declarado en Carcastillo “no se puede considerar controlado”, según ha explicado el sargento de Bomberos de Navarra, Jon Díez de Eure, a EITB. Ha confirmado que “hay dos puntos calientes” sobre los que están actuando los medios aéreos.
El Gobierno español impugna el acuerdo que impide rezos musulmanes en polideportivos de Jumilla
Para el Ejecutivo español, "se restringe de forma arbitraria" una celebración que se venía realizando desde hace años, vulnerando los principios constitucionales de libertad religiosa, igualdad y neutralidad confesional de la Administración.
Los piratas volverán a invadir el muelle donostiarra
Desde las 09:30 horas cientos de personas se esmeran en la construcción de las embarcaciones con las que tratarán de llegar a la playa de La Concha a partir de las 17:00 horas.
Detenido un joven por la muerte violenta de un hombre en Ribera Alta
La víctima fue hallada sin vida junto a una vivienda en Viloria y el presunto agresor fue localizado horas después en Añana.
Comienzan las derivaciones de menores solicitantes de asilo desde Canarias a la Península
Este lunes está previsto el traslado de un primer grupo de diez jóvenes a recursos estatales de protección internacional, en cumplimiento de una orden del Tribunal Supremo.
Fallece una mujer de 21 años en un accidente de moto en Donostia
La víctima viajaba de ocupante en una motocicleta que se ha estrellado contra un quitamiedos. El conductor, un varón de 47, ha resultado herido.
Avanza sin control el incendio de Carcastillo, sin riesgo para la población
Protección Civil pide a los vecinos de la localidad navarra que no se acerquen a la zona afectada. Las condiciones meteorológicas han mejorado, lo que permite a los vecinos abrir las ventanas de las viviendas.
Una persona detenida en Algorta por una agresión sexual durante las fiestas del Puerto Viejo
El Ayuntamiento y la Comisión de fiestas han convocado una concentración de repulsa esta tarde a las 19:00 horas.
Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado
Las personas agredidas por un hombre detenido en Altza son menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa
EITB ha podido saber que el detenido no es un educador social de la institución, sino que se trata de una persona externa a la institución foral, que desde el primer momento trabaja activamente junto con la Ertzaintza.