Feministas de Pamplona, contra las 'injerencias oportunistas' en sanfermines
El movimiento feminista de Pamplona, formado los colectivos de mujeres y del movimiento popular, ha rechazado este martes las iniciativas propuestas a través de las redes sociales, realizadas "sin consenso, sin contraste alguno y sin un objetivo claro", una "injerencia externa" y en algunos casos "oportunista" que "debilita" su labor.
Así lo han señalado en conferencia de prensa las portavoces de los colectivos feministas y del movimiento popular que han consensuado un comunicado en el que, sin nombrarlos expresamente, rechazan llamamientos como el de que las mujeres acudan con camisetas negras al chupinazo de este año para protestar contra las agresiones sexistas.
Tampoco han nombrado expresamente la sentencia a los miembros de La Manada, que han sido puestos en libertad, pero han subrayado que aunque entienden "la indignación", advierten de que "esto no puede ser excusa para que nuestra lucha sea instrumentalizada ni para hacer análisis simplistas".
Así, han advertido de que "centrarse en un único caso invisibiliza el resto de agresiones, les quita importancia y sobre todo pone el foco en elementos que poco tienen que ver con la realidad", al entender que "todas las agresiones son importantes, todas las mujeres que sufren o han sufrido agresiones necesitan de nuestra solidaridad y ninguna de las agresiones ya sean de baja o de alta intensidad tienen justificación alguna".
Contra las agresiones, "año tras año"
En euskera Iratxe Alvarez (Plataforma de Mujeres contra la Violencia Sexista de Nafarroa) y en castellano Maddi Lasa (Bilgune Feminista), junto a representantes de lo colectivos Emakume Internazionalistak, Farrukas, Andrea-Lunes Lila, Gora Iruñea y la Federación de Peñas de Pamplona, han reivindicado la labor que desde hace "muchos años" realizan de forma "coordinada" para conseguir "unas fiestas igualitarias, libres de cualquier agresión sexista".
Así, han recordado las campañas, protocolos, reuniones y decisiones tomadas año tras año "compartiendo y acordando entre todas y todos, contrastando y pensando de manera colectiva nuestras decisiones" para conseguir unas fiestas en las que todos tengan "cabida" y, aunque de dimensión internacional, sean "las fiestas de quienes vivimos y tenemos nuestro proyecto vital en esta ciudad".
Por ello, han lamentado la aparición en las últimas semanas en las redes sociales de "diferentes iniciativas de dudosa procedencia, muchas anónimas y otras que, con la supuesta intención de empoderar a las mujeres, atacan a una ciudad que ha sido y es ejemplo internacional de la lucha contra las agresiones sexistas".
En muchos casos estas iniciativas parten de "agentes externos a nuestra ciudad y a los colectivos que participan en la fiesta, sin debate, sin consenso, sin contraste alguno y sin un objetivo claro", con lo que se convierten en llamamientos que, "aunque no sea su intención, ningunean el trabajo que estamos realizando desde aquí e influyen negativamente" en las iniciativas locales ya consensuadas.
Por ello, y tras lamentar que algunas de estas iniciativas "pueden ser poco afortunadas y contraproducentes en la lucha contra las agresiones sexistas", entienden que son, por tanto, "una injerencia externa que condiciona y debilita el trabajo de tantos y tantos colectivos" de Pamplona.
Por todo esto, han pedido "responsabilidad política y colectiva", ya que aunque las iniciativas "son bienvenidas", las suyas "han sido pensadas minuciosamente, están enmarcadas en campañas globales y tienen unos objetivos a largo plazo".
Esto contrasta con "dinámicas coyunturales y muy oportunistas que en poco o en nada ayudan a la lucha por unas fiestas libres de agresiones y a las mujeres que sufren o han sufrido agresiones", han zanjado.
Más noticias sobre sociedad
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.