Salvamento Marítimo
Guardar
Quitar de mi lista

Rescatan a más 1.200 migrantes este fin de semana en las costas de Andalucía

Proceden de 65 pateras, y han sido rescatados en el Estrecho de Gibraltar y en el mar de Alborán.
Cerca de 1.200 personas han sido rescatadas este fin de semana en aguas andaluzas. Foto: EFE.

Más de 1.200 personas han sido rescatadas por Salvamento Marítimo en aguas del Estrecho y del mar de Alborán durante el fin de semana, procedentes de 65 pateras.

El viernes, se rescató a un total de 450 migrantes que viajaban en 20 pateras localizadas en las costas de Andalucía, concretamente en aguas del Estrecho de Gibraltar y en el Mar de Alborán.

En la jornada del sábado, efectivos de Salvamento Marítimo trasladaron a unas 330 personas, tras rescatarlas de 22 pateras localizadas también en aguas del Estrecho y del mar de Alborán. La mayoría fueron trasladadas a los puertos gaditanos de Barbate, Tarifa y Algeciras.

De los 330 migrantes, más de una veintena eran menores de edad, algunos bebés y adolescentes, además de dos mujeres embarazadas.

Unos 400 rescatados, este domingo

Salvamento Marítimo también ha rescatado este domingo a 190 personas que navegaban en cuatro pateras por el mar de Alborán. Por la mañana se avistó una patera con 57 migrantes y el buque 'Sar Mastelero' ha rescatado a las 39 personas que iban a bordo de otra. Sobre las 12:00 horas ha rescatado a otras 57 personas, que iban a bordo de otra embarcación.

Por otra parte, el avión 'Jasón' del Frontex ha avistado otra patera, que ha sido auxiliada por la embarcación 'Guardamar Polimnia'. Así, en esta nueva embarcación viajaban 37 personas.

A estas 190 personas se suman las 210 personas que han sido rescatadas de 19 pateras en aguas del Estrecho, de las cuales los 75 primeros han sido trasladados al puerto gaditano de Tarifa, mientras el resto han sido llevados a Algeciras.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más