Centros controlados
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas entregará 6.000 euros por cada refugiado acogido por un Estado miembro

Por otro lado, la propuesta de la Comisión Europea contempla la creación de "centros regionales de desembarco" en países del norte de África.
Un campo de refugiados en Siria. Imagen de archivo: Agencias

La Comisión Europea ha anunciado este martes su propuesta para financiar los 'centros controlados' de migrantes en territorio comunitario, un plan a través del cual pretende apoyar de manera temporal a los países del Mediterráneo, como España, que permitan los desembarcos de barcos de rescate en sus puertos, y entregará 6.000 euros por cada solicitante de asilo acogido por parte de un Estado miembro.

Así, estos centros serán gestionados por el país en el que se encuentren, pero contarán con "total apoyo" tanto a nivel financiero como logístico por parte de la Comisión y de las agencias europeas, quienes desplegarán equipos expertos de la Guardia europea de fronteras y costas (Frontex), Europol y la Oficina Europea de Apoyo al Asilo en los puertos de llegada con el fin de determinar quiénes tienen derecho a protección internacional y quiénes deben ser devueltos a su país de origen.

Los Veintiocho previsiblemente darán su visto bueno en los próximos días a este paquete de medidas provisional, de manera que se pueda contar "cuanto antes" con un nuevo marco europeo de cooperación para los desembarcos de migrantes rescatados en aguas del Mediterráneo, que clarifica el apoyo financiero y logístico de la UE.

Por otro lado, la propuesta de Bruselas también contempla la creación de "centros regionales de desembarco" en países del norte de África, en "estrecha cooperación" con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que deberán ser complementarios a los centros en territorio europeo.

Los migrantes que sean rescatados en aguas internacionales por barcos de rescate con bandera de un Estado miembro podrían ser desembarcados en países del norte de África considerados seguros, como Argelia, Túnez o Egipto, en el caso de que estos acepten acoger estos centros.

El próximo 30 de julio tendrá lugar una reunión en Ginebra a la que han sido invitados, además de los estados miembro de la UE, todos los países del Mediterráneo, la Unión Africana y representantes de ACNUR y la OIM, con el fin de discutir una estrategia de colaboración regional con todos los actores implicados, y que respete la legislación comunitaria e internacional.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más