La situación de los migrantes en tránsito en Irun y San Sebastián 'está desbordada'
La Red de Acogida ciudadana de San Sebastián denuncia que la situación de los recursos de emergencia para acoger migrantes en tránsito en San Sebastián e Irun (Gipuzkoa) está "desbordada".
En un comunicado, ha informado de que este pasado domingo por la noche recibió una llamada de un chico que estaba acogido en Cruz Roja de Zorroaga, en San Sebastián, al que habían comunicado que este lunes a las 08:00 horas tenía que "abandonar este recurso".
Además, ha indicado que este lunes un grupo de personas de la Red de Acogida ciudadana de San Sebastián se ha acercado al dispositivo que Cruz Roja tiene en Zorroaga "donde había un grupo de unas 40 personas migrantes".
"La intención de la mitad era cruzar la frontera y se han dirigido a Irun donde les hemos puesto en contacto con la red de acogida ciudadana de Irun", ha señalado la Red.
En este sentido, ha explicado que desde Irun comunican que "la situación está desbordada, que este lunes por la mañana había 30 personas durmiendo en la estación más los que estaban durmiendo en el albergue". "A lo largo del día ha ido llegando más gente que se suman a los que han sido devueltos en la frontera por la gendarmería francesa", ha indicado.
La Red de Acogida de San Sebastián ha indicado que del grupo que ha acompañado desde San Sebastián "tenían intención de quedarse en España", ya que "algunos tenían familiares y conocidos", pero "no les han preguntado dónde quieren ir y que les han metido en un autobús sin decirles nada". "Por no tener, no les han dado ni orden de devolución a la policía española", ha añadido.
Además, ha destacado que "dos de ellos presentaban serias heridas sin tratar y ha habido que llevarlos a urgencias del hospital". SOS Racismo Gipuzkoa ha recordado que el recurso habilitado en San Sebastián y que gestiona Cruz Roja "tan solo atiende a quienes son derivados desde Cruz Roja en otros territorios, quedando el resto sin poder acceder" y "tampoco se ajusta a la realidad la afirmación hecha por las instituciones de pasar de tres a cinco días el plazo de estancia".
También ha advertido de que la situación "va a agravarse en los próximos días y que es preciso que las instituciones respondan con urgencia". "Las instituciones han sido informadas de esta situación desde primera hora de la mañana y ha sido imposible obtener ninguna respuesta", ha afirmado.
Respuesta de las instituciones
La mesa de coordinación de Gipuzkoa para la atención a las personas migrantes, formada por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, los ayuntamientos de Donostia-San Sebastián e Irun y la Cruz Roja, ha aclarado hoy que "sigue trabajando para atender" a los inmigrantes en tránsito que están llegando en las últimas semanas.
La mesa ha respondido, en un comunicado, a las críticas vertidas por las asociaciones y algunos partidos.
Según han indicado las instituciones, en Gipuzkoa se cuenta actualmente con 50 plazas de acogida, que se pueden ampliar hasta 70, ya que a finales de junio se habilitaron 25 plazas en Donoistia-San Sebastián y hace una semana 25 en Irun.
El dispositivo de acogida tiene como objetivo garantizar el restablecimiento y la asistencia primaria de las personas migrantes en tránsito que llegan procedentes del Estrecho en pateras a las costas de Andalucía, a las que se proporciona "soporte humanitario a través de la cobertura de necesidades básicas, así como información y orientación".
La mesa añade que a todas las personas se les ofrece atención sanitaria por parte de Cruz Roja, que se deriva a urgencias en caso de necesidad, de manera que, por ejemplo, 19 de las 40 personas que llegaron a Donostia-San Sebastián fueron asistidas por el equipo sanitario de esta ONG.
A los inmigrantes se les ofrece la posibilidad de pernoctar durante tres días, aunque la estancia puede prolongarse a 5 días si hay plazas disponibles, mientras que se trabaja en ofrecer recursos a los que expresan su deseo de quedarse.
La Mesa ha aclarado que en el último mes se registra una situación de "flujos migratorios extraordinarios", motivo por el que la mesa se reúne "semanalmente" y se mantiene en contacto diario permanente para coordinar la atención.
Más noticias sobre sociedad
Una persona detenida en Algorta por una agresión sexual durante las fiestas del Puerto Viejo
El Ayuntamiento y la Comisión de fiestas han convocado una concentración de repulsa esta tarde a las 19:00 horas.
Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado
Las personas agredidas por un hombre detenido en Altza son menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa
EITB ha podido saber que el detenido no es un educador social de la institución, sino que se trata de una persona externa a la institución foral, que desde el primer momento trabaja activamente junto con la Ertzaintza.
Una multitud despide a Celedón en una abarrotada plaza de la Virgen Blanca
La subida de Celedón ha puesto fin a seis intensos días de fiestas en Vitoria-Gasteiz. Multitud de personas se han reunido en la plaza de la Virgen Blanca, junto a txarangas agrupadas con cuadrillas de blusas y neskak. De esta forma, el carismático aldeano de Zalduondo ha vuelto a sobrevolar la plaza para regresar a la torre de la iglesia de San Miguel.
Fallecidas dos personas de 22 años y una herida grave en un accidente en la carretera N-124 en Berantevilla
La persona herida ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.
Amplio despliegue en Carcastillo para tratar de sofocar un incendio forestal
Seis helicópteros y cuatro aviones, uno de ellos en funciones de coordinación, trabajan desde el aire para intentar controlar las llamas, tras pasar toda la noche trabajando por tierra. Por el momento, no hay riesgo para la población.
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.