La situación de los migrantes en tránsito en Irun y San Sebastián 'está desbordada'
La Red de Acogida ciudadana de San Sebastián denuncia que la situación de los recursos de emergencia para acoger migrantes en tránsito en San Sebastián e Irun (Gipuzkoa) está "desbordada".
En un comunicado, ha informado de que este pasado domingo por la noche recibió una llamada de un chico que estaba acogido en Cruz Roja de Zorroaga, en San Sebastián, al que habían comunicado que este lunes a las 08:00 horas tenía que "abandonar este recurso".
Además, ha indicado que este lunes un grupo de personas de la Red de Acogida ciudadana de San Sebastián se ha acercado al dispositivo que Cruz Roja tiene en Zorroaga "donde había un grupo de unas 40 personas migrantes".
"La intención de la mitad era cruzar la frontera y se han dirigido a Irun donde les hemos puesto en contacto con la red de acogida ciudadana de Irun", ha señalado la Red.
En este sentido, ha explicado que desde Irun comunican que "la situación está desbordada, que este lunes por la mañana había 30 personas durmiendo en la estación más los que estaban durmiendo en el albergue". "A lo largo del día ha ido llegando más gente que se suman a los que han sido devueltos en la frontera por la gendarmería francesa", ha indicado.
La Red de Acogida de San Sebastián ha indicado que del grupo que ha acompañado desde San Sebastián "tenían intención de quedarse en España", ya que "algunos tenían familiares y conocidos", pero "no les han preguntado dónde quieren ir y que les han metido en un autobús sin decirles nada". "Por no tener, no les han dado ni orden de devolución a la policía española", ha añadido.
Además, ha destacado que "dos de ellos presentaban serias heridas sin tratar y ha habido que llevarlos a urgencias del hospital". SOS Racismo Gipuzkoa ha recordado que el recurso habilitado en San Sebastián y que gestiona Cruz Roja "tan solo atiende a quienes son derivados desde Cruz Roja en otros territorios, quedando el resto sin poder acceder" y "tampoco se ajusta a la realidad la afirmación hecha por las instituciones de pasar de tres a cinco días el plazo de estancia".
También ha advertido de que la situación "va a agravarse en los próximos días y que es preciso que las instituciones respondan con urgencia". "Las instituciones han sido informadas de esta situación desde primera hora de la mañana y ha sido imposible obtener ninguna respuesta", ha afirmado.
Respuesta de las instituciones
La mesa de coordinación de Gipuzkoa para la atención a las personas migrantes, formada por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, los ayuntamientos de Donostia-San Sebastián e Irun y la Cruz Roja, ha aclarado hoy que "sigue trabajando para atender" a los inmigrantes en tránsito que están llegando en las últimas semanas.
La mesa ha respondido, en un comunicado, a las críticas vertidas por las asociaciones y algunos partidos.
Según han indicado las instituciones, en Gipuzkoa se cuenta actualmente con 50 plazas de acogida, que se pueden ampliar hasta 70, ya que a finales de junio se habilitaron 25 plazas en Donoistia-San Sebastián y hace una semana 25 en Irun.
El dispositivo de acogida tiene como objetivo garantizar el restablecimiento y la asistencia primaria de las personas migrantes en tránsito que llegan procedentes del Estrecho en pateras a las costas de Andalucía, a las que se proporciona "soporte humanitario a través de la cobertura de necesidades básicas, así como información y orientación".
La mesa añade que a todas las personas se les ofrece atención sanitaria por parte de Cruz Roja, que se deriva a urgencias en caso de necesidad, de manera que, por ejemplo, 19 de las 40 personas que llegaron a Donostia-San Sebastián fueron asistidas por el equipo sanitario de esta ONG.
A los inmigrantes se les ofrece la posibilidad de pernoctar durante tres días, aunque la estancia puede prolongarse a 5 días si hay plazas disponibles, mientras que se trabaja en ofrecer recursos a los que expresan su deseo de quedarse.
La Mesa ha aclarado que en el último mes se registra una situación de "flujos migratorios extraordinarios", motivo por el que la mesa se reúne "semanalmente" y se mantiene en contacto diario permanente para coordinar la atención.
Te puede interesar
Eroski se suma a EITB Maratoia y destinará su centimo solidario a la investigación del envejecimiento saludable
Han celebrado esta unión con un tutorial de baile en el centro comercial Artea. El día grande de recaudaciones será el 18 de diciembre pero ya se pueden hacer donaciones por BIZUM al 33478.
Localizan el cuerpo sin vida del hombre desaparecido el pasado lunes en Yécora
El cadáver ha sido localizado hacia las 18:00 horas en una zona de difícil acceso.
Vecinas y vecinos de Santurtzi afectados por un hundimiento ya pueden acceder a sus casas
Estaban confinados en sus viviendas desde el pasado miércoles, por un hundimiento en los bajos del patio que da acceso a sus viviendas. El Ayuntamiento de Santurtzi les ha trasladado que tengan precaución en el tránsito sobre la pasarela de metal.
Extinguido el incendio forestal registrado esta madrugada en Güeñes
Se han calcinado en total cerca de 9 hectáreas forestales. Lo escarpado del terreno y el fuerte viento han dificultando las labores de extinción. No hay viviendas en la zona afectada y no se han registrado heridos, pero la Bi-3651 ha estado cerrada entre Zaramillo y La Quadra.
Osakidetza ofertará más de 4500 plazas en la próxima OPE, tras aprobar la tasa de reposición
El proceso selectivo se celebrará el próximo año, junto con una nueva OPE de puestos de difícil cobertura.
Se reducen las hospitalizaciones por gripe en Euskadi, tras aumentar la vacunación
Osakidetza ha informado que se ha vacunado el 16,7 % de la población y ha invitado a los menores de 60 años a que lo hagan.
Plaga de ratas en los barrios bilbaínos de Deusto y San Ignacio
El origen de esta plaga está en las obras de Zorrotzaurre, que han obligado a los roedores a cambiar de “residencia” y cruzar al otro lado del cauce para encontrar comida. El Ayuntamiento de Bilbao está preparando una desratización masiva.
El viento impide aterrizar en el aeropuerto de Bilbao a dos vuelos, procedentes de Madrid y Alicante
El vuelo procedente de Madrid tenía que aterrizar en el aeropuerto de Loiu a las 7:40 horas, pero ha vuelto a Madrid. El procedente de Alicante ha sido desviado a Foronda. En los otros aeropuertos vascos, por el momento, no se han producido incidencias.
Será noticia: Gau beltza, charla musical 'Arestiren etxekoak' y proyecto de presupuestos de Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Gau Beltza: dónde disfrutar de las actividades más terroríficas de la noche más negra
Multitud de localidades de Euskal Herria se unen a una tradición que es más antigua que Halloween: Gau Beltza o Arimen Gaua, una celebración precristiana que marcaba el fin de la cosecha, el inicio del invierno y el recuerdo a los muertos. Apunta los pueblos y localidades donde podrás gozar de la noche más terrorífica del año.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    