Habilitan un nuevo centro de acogida para mujeres y menores migrantes en Irun
El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Irun (Gipuzkoa) han habilitado un nuevo centro para la acogida temporal de mujeres y menores migrantes y otros colectivos de especial vulnerabilidad, como los inmigrantes enfermos, ha informado hoy el ejecutivo autonómico.
Este nuevo recurso, que será gestionado por Cruz Roja, se ha instalado en un edificio municipal que tiene capacidad para 25 personas, aunque el número de atendidos puede variar en función de las circunstancias, han informado fuentes del Departamento vasco de Empleo y Políticas Sociales.
Con este centro "mejorará la atención que se le ofrece a mujeres, menores y colectivos de especial vulnerabilidad en la localidad guipuzcoana", ya que dispondrán de un espacio diferenciado del que ocupan ya los varones que llegan a Irun con la intención de atravesar la frontera de Francia.
La viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia, ha subrayado en un comunicado que el nuevo recurso ofrecerá "mayor seguridad y comodidad" los colectivos de especial vulnerabilidad, como pueden ser las mujeres con menores a su cargo o sin ellos y las personas convalecientes.
Además de este nuevo centro, que se ha puesto en marcha hoy, Irun cuenta con otro recurso instalado en el colegio Leka Enea en el que se atienden a migrantes varones y que tiene una capacidad de hasta 70 camas.
Sin embargo, este centro deberá desmantelarse en cuanto comience el curso escolar, por lo que las instituciones reunidas en la mesa de Gipuzkoa trabajan ya en el estudio de alternativas para reubicar a los migrantes que llegan a Irun para continuar su viaje hacia el norte de Europa.
Con el nuevo recurso, Euskadi aumenta a 235 plazas la acogida temporal de emergencia, de las que 88 están en Bilbao, 35 en Vitoria-Gasteiz, 30 en Donostia-San Sebastián y 82 en Irun.
En estos centros se ofrece a los migrantes asesoramiento, alojamiento, comida, bebida y conexión wifi, además de asistencia sanitaria por parte de la Cruz Roja, que deriva a los servicios de urgencia más cercanos los casos que lo requieren.
Desde finales de junio, más de 3.200 personas migrantes en tránsito han sido atendidos en los recursos habilitados por las instituciones vascas y las entidades sociales que trabajan en este ámbito, que han repartido más de 2.700 vales de comida y 400 de ropa.
Te puede interesar
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
El conductor fallecido tras ser arrollado por un tren en Zalla era un repartidor, según ELA
El sindicato afirma que el 29 % de los fallecidos en accidente laboral este año han sido transportistas y denuncia "los altos ritmos de trabajo" que sufren.
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
50 nuevos hogares surgen del programa de convivencia entre mayores y jóvenes en Euskadi
El objetivo de "Bizihabi" es reducir el aislamiento social de las personas mayores, y ofrecer a los jóvenes una convivencia asequible.
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
Neo, el robot que limpia, hace el café y riega las plantas
La empresa estadounidense 1X Technologies ha presentado a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EE. UU. en 2026 con un precio de 20.000 dólares.
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    