El nuevo centro de acogida a migrantes estará en Berriz
El nuevo centro de acogida de larga estancia para atender a las personas migrantes más vulnerables se ubicará en la localidad vizcaína de Berriz, según ha anunciado hoy la viceconsejera de Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Lide Amilibia.
En este recurso se ofrecerá la posibilidad de permanecer hasta 20 días, durante los cuales la organización que acompañe a ese migrante analizará sus necesidades y decidirá adónde derivarlo si fuera necesario.
En ese nuevo emplazamiento se dará prioridad a mujeres con menores a su cargo, mujeres solas y personas convalecientes.
Por su parte, el Ayuntamiento de Berriz ha solicitado al Gobierno Vasco una reunión para "profundizar en los detalles" del centro para personas inmigrantes en tránsito y de especial vulnerabilidad que el Ejecutivo prevé abrir en este municipio.
El nuevo centro, según el Consistorio de Berriz, se localizará en el albergue Olakueta, frente a la Iglesia de este municipio, y abrirá sus puertas "en breve".
En una nota, el Consistorio de Berriz ha dado a conocer hoy que, después de que el Gobierno Vasco comunicara a la institución local su intención de abrir este servicio, el Ayuntamiento ha solicitado una reunión al Ejecutivo para resolver las "dudas" que pudieran surgir sobre su funcionamiento.
Según el Ayuntamiento, el encuentro será "una primera toma de contacto para posteriores reuniones de coordinación" entre ambas administraciones sobre este servicio de atención a inmigrantes.
Albergue de Irun
El centro de Berriz se sumará al albergue de Martindozenea de Irun, que desde el pasado sábado 1 de septiembre funciona como recurso de acogida temporal a personas migrantes en tránsito, con 60 plazas disponibles y espacios diferenciados, lo que permitirá que en él se pueda atender tanto a hombres como a mujeres y a menores acompañados.
En este punto se ofrece asesoramiento, atención sanitaria, desayuno, comida y cena así como un servicio de duchas y aseo.
Con el nuevo centro de Irun, Euskadi dispone actualmente de 213 plazas de acogida temporal de emergencia ubicadas en Bilbao, con 88 plazas; 35 en Vitoria-Gasteiz; 30 en Donostia-San Sebastián y 60 en Irun. A todos estos puntos se unirá el alojamiento de Berriz.
La tarea de acogida de todas esas personas en estos lugares es asumida por Cruz Roja Euskadi.
A lo largo del verano, desde el pasado 28 de junio, se han prestado en Euskadi 3.881 atenciones a personas migrantes por parte de las instituciones y la Cruz Roja y en la última semana han sido 214 las asistencias, con 310 pernoctaciones, según ha precisado el Departamento de Empleo y Políticas Sociales.
Hasta ahora, la Mesa de Coordinación Interinstitucional en la que participan el Gobierno Vasco, las diputaciones, los ayuntamientos de las tres capitales y de Irun, así como la Cruz Roja, Harresiak Apurtuz, Cáritas, CEAR y SOS Racismo, habían informado del número de personas atendidas, pero ahora han optado por contabilizar el número de asistencias, ya que un mismo migrante puede necesitar distintos recursos en varios puntos de Euskadi.
Pintadas racistas
Estas asociaciones e instituciones han condenado hoy "las expresiones xenófobas" que se dieron en las instalaciones de acogida de Irun, donde aparecieron pintadas como "De aquí, a dormir al parque" y "Racismo es abrir esto para los negros", y han considerado que son "un hecho aislado que no refleja el sentir mayoritario" de los vascos, que siempre han mostrado su solidaridad y apoyo a las personas más vulnerables.
La Mesa Interinstitucional también ha informado de que "únicamente un 9% de las personas que han llegado al Estado han pasado por Euskadi". Según datos de Ikuspegi, Euskadi cuenta con un 9% de población extranjera, inferior al 12,9% de la tasa estatal y al 11,2% de la media de la Unión Europea.
Te puede interesar
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Arranca el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.