El mundo tiene solo una década para controlar el cambio climático
El informe más dramático y contundente hasta la fecha elaborado por el panel de expertos científicos de Naciones Unidas ha hecho un llamamiento "final" y la advertencia más extensa sobre el riesgo del aumento de las temperaturas globales y el escaso tiempo que nos queda, una década, para tratar de frenar el calentamiento global.
El Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU ha presentado este lunes un informe, después de tres años de estudios, en la localidad surcoreana de Incheon en el que ha instado a poner en marcha "cambios de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad" para limitar el calentamiento global a 1,5ºC y evitar así "daños irreparables".
La transformación descrita en el documento es impresionante, y la velocidad de cambio requerida plantea cuestiones inevitables sobre su viabilidad. Exige un esfuerzo global y conjunto por parte de todos los gobiernos, algo que se antoja imposible debido los intereses contrapuestos de algunas potencias como Estados Unidos.
El informe dice que el mundo necesitará desarrollar programas a gran escala de "emisiones negativas" para eliminar volúmenes significativos de dióxido de carbono de la atmósfera. Aunque las tecnologías básicas existen, no se han difundido ampliamente, y los científicos han cuestionado de manera contundente si ese programa puede ampliarse en el breve período disponible antes de alcanzar temperaturas críticas.
Mantenerse por debajo de los 1,5ºC requerirá a juicio de los expertos "cambios rápidos y será enormemente caro. Deja, sin embargo, abierta la ventana a la esperanza y asegura que si las emisiones se detuvieran hoy, el planeta no superaría el aumento de 1,5 grados.
Pero si no se implementan esos cambios y no se toman decisiones de manera urgente, el mundo está al borde del fracaso porque las emisiones globales de dióxido de carbono muestran pocos signos de desacelerarse.
Además, Estados Unidos, el segundo emisor del planeta de gases de efecto invernadero, ha dado todos los pasos en contra de alcanzar los objetivos marcados en el Acuerdo de París, del que se salió poco después de que el presidente Donald Trump llegara a la Casa Blanca.
Según el texto, está previsto que las temperaturas aumenten hasta 1,5ºC entre los años 2030 y 2052 si el calentamiento global continúa avanzando a su ritmo actual y no se ponen en marcha una serie de medidas a nivel internacional.
En este sentido, los expertos han aseverado que la limitación del cambio climático "tendría beneficios claros para las personas y los ecosistemas naturales y podría ir acompañada del afianzamiento de una sociedad más sostenible y equitativa".
Te puede interesar
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.