El mundo tiene solo una década para controlar el cambio climático
El informe más dramático y contundente hasta la fecha elaborado por el panel de expertos científicos de Naciones Unidas ha hecho un llamamiento "final" y la advertencia más extensa sobre el riesgo del aumento de las temperaturas globales y el escaso tiempo que nos queda, una década, para tratar de frenar el calentamiento global.
El Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU ha presentado este lunes un informe, después de tres años de estudios, en la localidad surcoreana de Incheon en el que ha instado a poner en marcha "cambios de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad" para limitar el calentamiento global a 1,5ºC y evitar así "daños irreparables".
La transformación descrita en el documento es impresionante, y la velocidad de cambio requerida plantea cuestiones inevitables sobre su viabilidad. Exige un esfuerzo global y conjunto por parte de todos los gobiernos, algo que se antoja imposible debido los intereses contrapuestos de algunas potencias como Estados Unidos.
El informe dice que el mundo necesitará desarrollar programas a gran escala de "emisiones negativas" para eliminar volúmenes significativos de dióxido de carbono de la atmósfera. Aunque las tecnologías básicas existen, no se han difundido ampliamente, y los científicos han cuestionado de manera contundente si ese programa puede ampliarse en el breve período disponible antes de alcanzar temperaturas críticas.
Mantenerse por debajo de los 1,5ºC requerirá a juicio de los expertos "cambios rápidos y será enormemente caro. Deja, sin embargo, abierta la ventana a la esperanza y asegura que si las emisiones se detuvieran hoy, el planeta no superaría el aumento de 1,5 grados.
Pero si no se implementan esos cambios y no se toman decisiones de manera urgente, el mundo está al borde del fracaso porque las emisiones globales de dióxido de carbono muestran pocos signos de desacelerarse.
Además, Estados Unidos, el segundo emisor del planeta de gases de efecto invernadero, ha dado todos los pasos en contra de alcanzar los objetivos marcados en el Acuerdo de París, del que se salió poco después de que el presidente Donald Trump llegara a la Casa Blanca.
Según el texto, está previsto que las temperaturas aumenten hasta 1,5ºC entre los años 2030 y 2052 si el calentamiento global continúa avanzando a su ritmo actual y no se ponen en marcha una serie de medidas a nivel internacional.
En este sentido, los expertos han aseverado que la limitación del cambio climático "tendría beneficios claros para las personas y los ecosistemas naturales y podría ir acompañada del afianzamiento de una sociedad más sostenible y equitativa".
Más noticias sobre sociedad
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria engargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.
Dos detenidos por grabar y difundir imágenes sexuales de 27 mujeres sin su consentimiento
Varias de las víctimas eran de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa. Las detenciones se han llevado a cabo en La Rioja y Soria. Los detenidos usaban métodos muy diversos para obtener los vídeos y compartirlos por Telegram y WhatsApp.
Un 73% de la población vizcaína confía poco o nada en la política
Un estudio elaborado por Ikerfel revela que la vivienda es el principal foco de preocupación para vizcaínos y vizcaínas, seguida del empleo y la inseguridad.
Descubierto un grupo criminal que estafó a una bilbaína 15 000 euros utilizando sus datos bancarios
Los delincuentes se hicieron pasar por personal de su entidad financiera y realizaron, en total, 23 cargos a la tarjeta de la víctima.
Pérez Iglesias, sobre el ordenador cuántico de IBM: “Atraerá a personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco Juan Ignacio Pérez Iglesias ha señalado en "Boulevard" de Radio Euskadi que las piezas del superordenador cuántico que IBM instalará este año en Donostia-San Sebastián ya han comenzado a llegar Ibaeta, y que este ordenador “será un polo de atracción de personas altamente capacitadas para trabajar en áreas punteras de la ciencia”.