Informe de la ONU
Guardar
Quitar de mi lista

El mundo tiene solo una década para controlar el cambio climático

Así concluye el estudio realizado por un grupo de expertos de la ONU, que insta a implementar medidas "sin precedentes" para evitar "los daños irreparables" del cambio climático.
Las emisiones de CO2 aceleran el cambio climático. Foto: EFE

El informe más dramático y contundente hasta la fecha elaborado por el panel de expertos científicos de Naciones Unidas ha hecho un llamamiento "final" y la advertencia más extensa sobre el riesgo del aumento de las temperaturas globales y el escaso tiempo que nos queda, una década, para tratar de frenar el calentamiento global.

El Panel Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU ha presentado este lunes un informe, después de tres años de estudios, en la localidad surcoreana de Incheon en el que ha instado a poner en marcha "cambios de gran alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad" para limitar el calentamiento global a 1,5ºC y evitar así "daños irreparables".

La transformación descrita en el documento es impresionante, y la velocidad de cambio requerida plantea cuestiones inevitables sobre su viabilidad. Exige un esfuerzo global y conjunto por parte de todos los gobiernos, algo que se antoja imposible debido los intereses contrapuestos de algunas potencias como Estados Unidos.

El informe dice que el mundo necesitará desarrollar programas a gran escala de "emisiones negativas" para eliminar volúmenes significativos de dióxido de carbono de la atmósfera. Aunque las tecnologías básicas existen, no se han difundido ampliamente, y los científicos han cuestionado de manera contundente si ese programa puede ampliarse en el breve período disponible antes de alcanzar temperaturas críticas.

Mantenerse por debajo de los 1,5ºC requerirá a juicio de los expertos "cambios rápidos y será enormemente caro. Deja, sin embargo, abierta la ventana a la esperanza y asegura que si las emisiones se detuvieran hoy, el planeta no superaría el aumento de 1,5 grados.

Pero si no se implementan esos cambios y no se toman decisiones de manera urgente, el mundo está al borde del fracaso porque las emisiones globales de dióxido de carbono muestran pocos signos de desacelerarse.

Además, Estados Unidos, el segundo emisor del planeta de gases de efecto invernadero, ha dado todos los pasos en contra de alcanzar los objetivos marcados en el Acuerdo de París, del que se salió poco después de que el presidente Donald Trump llegara a la Casa Blanca.

Según el texto, está previsto que las temperaturas aumenten hasta 1,5ºC entre los años 2030 y 2052 si el calentamiento global continúa avanzando a su ritmo actual y no se ponen en marcha una serie de medidas a nivel internacional.

En este sentido, los expertos han aseverado que la limitación del cambio climático "tendría beneficios claros para las personas y los ecosistemas naturales y podría ir acompañada del afianzamiento de una sociedad más sostenible y equitativa".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

Cargar más