viviendas en alquiler social
Guardar
Quitar de mi lista

Stop Desahucios exige a los ayuntamientos más vivienda pública de alquiler

La plataforma ha denunciado el "insuficiente" parque público de viviendas en alquiler social frente al incremento del número de solicitantes.
Stop Desahucios exige a los ayuntamientos más vivienda pública de alquiler. Foto: EFE

Stop Desahucios ha presentado este miércoles en Donostia-San Sebastián la primera de las mociones que tiene previsto llevar a los municipios vascos para exigir el incremento del parque público municipal de viviendas y la movilización de los pisos vacíos, entre otras medidas para solucionar el problema de las familias que han sido desahuciadas.

Representantes de la plataforma que lucha contra los desahucios ha dado cuenta de la iniciativa en el transcurso de una concentración que han realizado a las puertas del consistorio donostiarra a la que se han sumado trabajadoras del Servicio de Asistencia Domiciliaria (SAD) de la capital guipuzcoana, en huelga indefinida desde el pasado 22 de octubre.

La moción de Stop Desahucios recuerda en su exposición de motivos que, de los 1.196 lanzamientos sobre viviendas habituales llevados a cabo en el País Vasco en 2017, el 75% lo fueron por impago de alquiler, ha señalado Marce García, el portavoz de la plataforma.

Asimismo ha denunciado el "insuficiente" parque público de viviendas en alquiler social frente al incremento del número de solicitantes, que ascienden a 62.000 en el caso del Gobierno Vasco y a 10.000 para pisos municipales en San Sebastián.

La plataforma también ha remarcado el "incumplimiento" del dictamen de la ONU de 2017, que pide a las administraciones que implementen las medidas necesarias "para que las personas desalojadas tengan una vivienda alternativa".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más