Astronomía
Guardar
Quitar de mi lista

El mejor momento para ver la lluvia de las Leónidas será este domingo

El máximo de esta lluvia de meteoros será en la madrugada del sábado al domingo, aunque coincidirá con la luna creciente, por lo que no serán las mejores condiciones.
Estrellas fugaces / Foto de archivo: EFE.

La lluvia de meteoros de las Leónidas se podrá ver especialmente este fin de semana. Está visible todos los años entre el 14 y el 30 de noviembre, pero su punto álgido será en la madrugada del sábado al domingo, a partir de las 00.00 horas, según informa el Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

Sin embargo, este año las condiciones de observación no serán las mejores, porque su máximo coincidirá con la Luna en fase creciente.

Según el OAN, la tasa de actividad de esta lluvia de meteoros suele ser "modesta" —entre 10 y 20 meteoros por hora—. Este año se espera que superen los 20 meteoros por hora.

¿De dónde provienen estas estrellas fugaces?

Los meteoros de las Leónidas son fragmentos del cometa 55P/Tempel-Tuttle, descubierto en 1865, que tiene un periodo orbital de 33,2 años. Como cada año a mediados de noviembre, la Tierra atraviesa un anillo poblado con los fragmentos desprendidos de este cometa en anteriores pasos cerca del Sol. Cuando uno de esos meteoroides entra en contacto con la atmósfera terrestre, se vaporiza por la fricción con el aire, creando el resplandor luminoso que se conoce como meteoro o estrella fugaz.

Todos los meteoros de una lluvia parecen tener un único punto de origen o radiante, y su localización se utiliza para nombrar a la lluvia de estrellas. Así, las Leónidas deben su nombre a que tienen su radiante en la constelación de Leo.

Cada 33 años, las Leónidas dan lugar a "espectaculares tormentas de meteoros", llegando a una frecuencia de miles de meteoros por hora, debido al paso del cometa 55P/Tempel-Tuttle por el perihelio de su órbita. Así fue en 1833, 1866, 1966, 1999 y 2001. Se recuerda especialmente la tormenta estelar del 13 de noviembre de 1833 en la costa oeste de Estados Unidos.

Cómo verlas

Para poder ver este fenómeno astronómico es necesario un cielo oscuro, aunque es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas), y no utilizar instrumentos ópticos que limiten el campo de visión.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X