Urkullu: 'Hay que avanzar en la conciencia social ante el reto del cambio climático'
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado durante el congreso Change the change sobre el cambio climático que se desarrolla en San Sebastián, el "alcance mundial" de los efectos del cambio climático.
A su juicio, hay que "avanzar en la conciencia social" ante el reto "global" del cambio climático, de manera que todas las personas sepan que "pueden hacer su propia actuación local para frenar el cambio climático y favorecer la sostenibilidad global".
"Nuestra misión es cambiar el cambio", ha apuntado, al tiempo que ha destacado que esta Conferencia supone dar "un paso al frente con el deseo de legar a las nuevas generaciones un futuro mejor".
Expertos internacionales de distintos ámbitos se dan cita durante tres días en San Sebastián para estudiar, en el congreso Change the change, posibles soluciones al cambio climático desde ocho frentes distintos.
La visión científica del cambio climático; la sostenibilidad; la economía; la educación; la transición energética, las regiones, las ciudades, y el liderazgo de las mujeres son los ámbitos desde los que los asistentes plantean todo un elenco de iniciativas dirigidas a paliar el cambio climático, protagonista absoluto de este congreso que ha sido inaugurado este miércoles por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Sánchez ha llamado este miércoles "ignorantes" a quienes niegan el cambio climático, entre ellos "ilustres mandatarios de otros países", y ha dicho que esta batalla "inaplazable" no es ideológica sino "a favor de la ciencia y consistente con la ciencia".
El presidente español ha señalado que la transición ecológica "no es una amenaza sino una oportunidad" en todos los aspectos, desde el medioambiental hasta el económico y el social.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el consejero Iñaki Arriola, serán otras de las autoridades que participan en esta convención, organizada por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, en colaboración con el Gobierno español, la Diputación de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de San Sebastián.
Por su parte, Iñaki Arriola ha afirmado que, con este encuentro, el Gobierno Vasco quiere "sumarse a la tarea que tiene la humanidad" para hacer frente al cambio climático, "porque se nos acaba el tiempo", ha remarcado.
El consejero de Medio Ambiente ha asegurado que el cambio climático "ha dejado de ser una hipótesis formulada por científicos y naturalistas para convertirse en una evidencia", y ha abogado por "cambiar las conductas" que lo producen, en vez de "limitarnos a ser testigos y colaboradores" de este fenómeno.
Finalmente, ha advertido de que "seríamos unos irresponsables si no hacemos nada para dar esta batalla por el futuro de la humanidad".
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, y el del Instituto de Investigación Grantham sobre cambio climático, Nicholas Stern, acudirán también a la cita, que contará asimismo con la presencia como ponentes de la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Escocia, Roseanna Cunningham, la excomisaria europea de Clima y presidenta de KR Fundation, Connie Hedegaard, la exministra Cristina Narbona y la alta comisionada del Gobierno para la Agenda 2030, Cristina Gallach.
Se ha incorporado también al panel de ponentes Laura Zúñiga Cáceres, hija de la activista del medio ambiente hondureña Berta Cáceres, asesinada en La Esperanza (Honduras) el 2 de marzo de 2016.
Personalidades como el filósofo Daniel Innerarity, los chefs Ángel León y Andoni Luis Aduriz y la escultora Cristina Iglesias aportarán otras perspectivas sobre este problema global a los cerca de 600 especialistas del mundo de la empresa, la administración local, la universidad, los centros tecnológicos y de investigación, ONG y organizaciones sociales que acudirán al congreso.
'Momentum for Change'
La Conferencia Internacional sobre Cambio Climático se enmarca en la iniciativa de la Organización de Naciones Unidas 'Momentum for Change' y pretende "trasladar una visión de vanguardia sobre los retos" de este desafío al que se enfrenta el planeta, además de dar a conocer las "iniciativas pioneras" más destacadas en este ámbito.
Problemas como el aumento de la temperatura global; el ascenso del nivel del mar y la desaparición de entornos costeros; la pérdida del hielo en los polos y glaciares; las afecciones a la flora, a la fauna y a las cosechas, y el aumento de las sequías y las inundaciones en distintos puntos del planeta son asuntos que a buen seguro estarán presentes en los ocho paneles distintos que estructuran el congreso.
La sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables, y el desarrollo de un nuevo modelo energético acorde con las necesidades de los ciudadanos, las empresas y el medio ambiente, serán tratados asimismo por los participantes que también conocerán de primera mano las experiencias de diferentes regiones y ciudades "especialmente comprometidas" en la lucha contra el cambio climático.
Las transformaciones sociales producidas como consecuencia del cambio climático, el reto económico global que supone este fenómeno para el sistema bancario y financiero, y los sectores pesquero, alimentario, de la salud y el transporte, serán otros de los asuntos que centrarán esta cita en la que también se planteará el "liderazgo de las mujeres" y su impacto en nuestra sociedad "considerando que los efectos del cambio climático son más fuertes en sectores de la población más expuestos".
Más noticias sobre sociedad
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.