Llega el horario de verano: ¿Cuándo hay que cambiar la hora?
El horario de verano ya está aquí y toca adelantar los relojes. En concreto, en la madrugada del 30 al 31 de marzo de 2019, a las 02:00 serán las 03:00.
Los ciudadanos dispondrán así de una hora menos de sueño (o de jarana).
En la UE, una directiva de 2001 estableció que el último domingo de marzo y octubre, es decir dos veces al año, se llevaría a cabo el cambio de horario, aunque Europa estudia ahora acabar con esta medida.
El cambio de horario se empezó a generalizar a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para aprovechar mejor la luz del sol y consumir menos electricidad.
Con el cambio de hora, el ahorro en iluminación en los hogares será de unos 300 millones de euros, (6 euros por hogar y 210 correspondientes a edificios e industria), según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
Esta medida también tiene sus detractores, que alegan que el cambio de hora genera efectos perjudiciales sobre la salud humana y animal, ligados a la secreción de melatonina, una proteína que regula el sueño.
Los efectos de este cambio en el organismo, aunque leves, tienen su reflejo en la salud. Según los expertos, "las consecuencias son transitorias y leves en la población sana y nuestro organismo solo necesitará tres o cuatro días para acoplarse a este nuevo horario, aunque bien es cierto que algunas estadísticas indican un discreto aumento de la accidentalidad los días posteriores a un cambio de horario".
Reducir el tiempo dedicado a la siesta y levantarse 15 minutos antes durante los días anteriores al cambio son algunos de los consejos que ayudan a adaptarse mejor al cambio.
Más noticias sobre sociedad
Las capitales vascas empiezan a prepararse para la Navidad
Dos meses y tres días es lo que queda oficialmente para Navidad, pero las capitales vascas han empezado ya a decorar sus calles con adornos navideños. En Vitoria-Gasteiz ya están poniendo el Belén de la Florida y en el resto de capitales, las luces y árboles de Navidad.
Hernani no tendrá Cabalgata de Reyes en 2026, por primera vez en 25 años
El grupo de personas voluntarias que llevaba a cabo este evento, con la colaboración de la Asociación de Comerciantes del municipio Berriak, ha decidido "poner fin a esta etapa", al no poder continuar con la tradición "en las condiciones actuales".
Cae una banda criminal que distribuía droga en Euskadi y otras comunidades
Además, también se han incautado 600 kilogramos de hachís y 1,5 kilos de cocaína, en tanto que se han intervenido 12 vehículos, cinco de los cuales estaban dotados de sistemas de caleteados y seguridad muy complejos. La organización, asentada en Madrid y Toledo, distribuía droga en todo el país, especialmente en la CAV, La Rioja, Castilla y León y Asturias.
La app de citas Tinder, ya disponible en euskera
La conocida app para conocer gente y ligar suma ya 60 idiomas, entre ellos, el euskera, el catalán y el gallego.
Dos detenidos por robar mediante el "abrazo cariñoso" en Tudela
Un hombre y una mujer de 24 y 25 años, residentes en Cataluña, han sido detenidos en La Rioja como presuntos autores de cinco delitos de hurto mediante el método del "abrazo cariñoso" en Tudela (Navarra) y varias localidades de La Rioja; y una tentativa de robo con violencia y un allanamiento de morada en Cantabria.
Bilbao, Pamplona y Donostia, entre las ciudades con menos viviendas okupadas en venta del Estado
Según un estudio de idealista, solo el 1 % de las viviendas en venta en Bilbao y el 1,7 % en Donostia-San Sebastián se encuentran ‘okupadas’, muy por debajo de la media estatal del 3 %. En el conjunto de España, más de 23.000 inmuebles reconocen estar afectados por este fenómeno.
Renfe recupera a partir de mañana la totalidad del servicio de la línea de Cercanías Bilbao-Santurtzi
Tras el incendio en la catenaria ocurrido el pasado 23 de septiembre, mañana se volverán a ofrecer las frecuencias habituales desde el inicio del servicio a las 5:02 horas.
Paso decisivo en la renovación del barrio bilbaíno de Olabeaga: el tren se soterrará y se construirán 600 viviendas
Tras más de dos décadas de espera, el proyecto de regeneración de Olabeaga acelera su tramitación. Bilbao Ría 2000 aprobará antes de que finalice el año los pliegos para integrar el trazado ferroviario y para el concurso de ordenación urbana del barrio.
"No lo necesitamos, no lo queremos": ciudadanos se manifiestan frente al GOe de San Sebastián
Una plataforma vecinal y diferentes asociaciones han protestado por la construcción de la nueva sede del Basque Culinary Center (BCC) en San Sebastián, durante la inauguración del GOe (Gastronomy Open Ecosystem), que aglutina la actividad de ciencia, innovación y emprendimiento gastronómico.
GMT 0, +1 o +2: ¿Qué uso horario le corresponde a Euskal Herria?
En 1884 se estableció un sistema horario estándar que llega hasta nuestros días, partiendo el planeta en 24 husos horarios diferentes. Tanto España como Francia sincronizaron sus relojes en la zona que les correspondía: GMT 0. Las cosas cambiaron después de la Guerra Civil cuando ambos estados adquirieron el uso horario GMT+1 para coincidir con Berlín, y añaden, además, una hora más en verano.