Hoy es noticia
'15M climático'
Guardar
Quitar de mi lista

Estudiantes de Euskal Herria salen a la calle en el día de huelga por el clima

Se manifestarán en Baiona, Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria, sumándose por primera vez a las concentraciones del movimiento 'FridaysForFuture'.
xxx
18:00 - 20:00
'Fridays for Future', día de protesta en la lucha contra el Cambio Climático

Los estudiantes de Euskal Herria han salido hoy a la calle para demandar una "acción política frente a la crisis climática", sumándose a la huelga mundial convocada en más de 1.600 urbes de 105 países, una suerte de "15M climático". Por lo tanto, el movimiento estudiantil contra el cambio climático que tiene sus orígenes en el norte de Europa ha llegado a Euskal Herria. Se trata de las primeras movilizaciones de este tipo en el territorio.

En las últimas semanas, varias ciudades se han sumado a este movimiento. Los más madrugadores han sido en Baiona, donde se han reunido frente al Ayuntamiento de Baiona a las 09:00 horas. En Pamplona se concentrarán a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. En Vitoria-Gasteiz, será a mediodía frente al Ayuntamiento, a la que seguirá una movilización en la plaza de la Virgen Blanca a las 18:00. Y a la misma hora tendrá lugar la protesta convocada frente al Ayuntamiento de Bilbao. En San Sebastián, la concentración tendrá lugar a las 13:00 horas en el centro Ignacio María Barriola.

El sindicato de estudiantes de Hegoalde se ha sumado a la huelga, y ha convocado manifestaciones a las 12:00 horas en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.

Madrid, Barcelona o Valencia son algunas de las ciudades del Estado español donde esta ola de cambio aprieta "con más fuerza", según reconoce la activista Elena Montero, de la plataforma Juventud por El Clima, que sigue la estela del movimiento iniciado por la adolescente sueca Greta Thunberg que, desde agosto, hace huelga todos los viernes ante el Parlamento de Estocolmo.

Ander Congil: "El reto ahora es seguir trabajando coordinadamente a nivel internacional"

Desde Juventud por El Clima han detectado un aumento "abrumador" del interés por este movimiento que en el Estado español eclosionaba en enero en Girona, con una sentada estudiantil ante las oficinas de la Generalitat.

El tolosarra Ander Congil, estudiante de Biología y Ciencias Ambientales en la Universidad de Girona, destaca que "el reto ahora es seguir trabajando coordinadamente a nivel internacional", por lo que prevé nuevas convocatorias "como la de este viernes" en los próximos meses.

Según explica la integrante de Fridays For Future Madrid, Katrina Calderón, se espera que las concentraciones de hoy "congregue a personas de distintas generaciones, grupos políticos y clases sociales, porque la crisis climática afecta a todos".

También se ha sumado a este movimiento el Sindicato de Estudiantes, bajo el lema El capitalismo mata el planeta, con más de 30 convocatorias a las 12:00 horas para subrayar que la crisis ambiental "no es un problema individual" sino sistémico, según ha explicado Marina Mata, integrante de la organización, quien confía en que se unan a la huelga alumnos de "todos los rangos de edad".

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X