'15M climático'
Guardar
Quitar de mi lista

Estudiantes de Euskal Herria salen a la calle en el día de huelga por el clima

Se manifestarán en Baiona, Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria, sumándose por primera vez a las concentraciones del movimiento 'FridaysForFuture'.
xxx
18:00 - 20:00
'Fridays for Future', día de protesta en la lucha contra el Cambio Climático

Los estudiantes de Euskal Herria han salido hoy a la calle para demandar una "acción política frente a la crisis climática", sumándose a la huelga mundial convocada en más de 1.600 urbes de 105 países, una suerte de "15M climático". Por lo tanto, el movimiento estudiantil contra el cambio climático que tiene sus orígenes en el norte de Europa ha llegado a Euskal Herria. Se trata de las primeras movilizaciones de este tipo en el territorio.

En las últimas semanas, varias ciudades se han sumado a este movimiento. Los más madrugadores han sido en Baiona, donde se han reunido frente al Ayuntamiento de Baiona a las 09:00 horas. En Pamplona se concentrarán a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. En Vitoria-Gasteiz, será a mediodía frente al Ayuntamiento, a la que seguirá una movilización en la plaza de la Virgen Blanca a las 18:00. Y a la misma hora tendrá lugar la protesta convocada frente al Ayuntamiento de Bilbao. En San Sebastián, la concentración tendrá lugar a las 13:00 horas en el centro Ignacio María Barriola.

El sindicato de estudiantes de Hegoalde se ha sumado a la huelga, y ha convocado manifestaciones a las 12:00 horas en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz.

Madrid, Barcelona o Valencia son algunas de las ciudades del Estado español donde esta ola de cambio aprieta "con más fuerza", según reconoce la activista Elena Montero, de la plataforma Juventud por El Clima, que sigue la estela del movimiento iniciado por la adolescente sueca Greta Thunberg que, desde agosto, hace huelga todos los viernes ante el Parlamento de Estocolmo.

Ander Congil: "El reto ahora es seguir trabajando coordinadamente a nivel internacional"

Desde Juventud por El Clima han detectado un aumento "abrumador" del interés por este movimiento que en el Estado español eclosionaba en enero en Girona, con una sentada estudiantil ante las oficinas de la Generalitat.

El tolosarra Ander Congil, estudiante de Biología y Ciencias Ambientales en la Universidad de Girona, destaca que "el reto ahora es seguir trabajando coordinadamente a nivel internacional", por lo que prevé nuevas convocatorias "como la de este viernes" en los próximos meses.

Según explica la integrante de Fridays For Future Madrid, Katrina Calderón, se espera que las concentraciones de hoy "congregue a personas de distintas generaciones, grupos políticos y clases sociales, porque la crisis climática afecta a todos".

También se ha sumado a este movimiento el Sindicato de Estudiantes, bajo el lema El capitalismo mata el planeta, con más de 30 convocatorias a las 12:00 horas para subrayar que la crisis ambiental "no es un problema individual" sino sistémico, según ha explicado Marina Mata, integrante de la organización, quien confía en que se unan a la huelga alumnos de "todos los rangos de edad".

Más noticias sobre sociedad

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao

"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración. 

Cargar más