Euskal Herria, llamada a 'apagarse por la naturaleza'
Un año más, la organización ecologista WWF (World Wide Fund for Nature) promueve 'La hora del Planeta', una idea surgida en 2007 en Sydney para impulsar la lucha contra el cambio climático.
Instituciones, empresas y ciudadanos de todo el mundo están llamados a apagar las luces durante una hora, entre las 20:30 y las 21:30, el próximo sábado, 30 de marzo. Euskal Herria también se unirá a esta cita. Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y decenas de ayuntamientos apagarán sus edificios más conocidos.
Según WWF, la campaña es secundada en 188 países, y se trata de "la mayor campaña de movilización, que nos une a todos con un objetivo común: actuar contra el cambio climático". Según los cálculos de la organización, en esta edición 17.900 monumentos serán apagados.
Además, la ONG propone tres retos a los ciudadanos, mediante los cuales pretende concienciar de que "se necesitan 15.500 litros de agua para producir un kilo de carne", "cada año se vierten 100 millones de toneladas de plástico a la naturaleza", y "el transporte urbano es el causante del 30 % de todas las emisiones de CO2". Por ello, la organización llama a los ciudadanos a elijan entre uno o varios de los tres retos: el día sin carne, el día sin plástico y el día sin emisiones.
En Bizkaia, Bilbao, Barakaldo, Getxo, Durango, Mungia, Ermua, Abanto-Zierbena y Zalla se han sumado a la iniciativa. En Gipuzkoa, lo han hecho Irun, Zarautz, Eibar, Errenteria; Soraluze y Alkiza. En Álava, de momento, se han sumado Vitoria-Gasteiz y Ozaeta. En Navarra, son Pamplona, Tudela y Ansoain los municipios adheridos a la campaña.
En el Estado español, hasta el momento 391 ayuntamientos, 137 empresas y 156 organizaciones se han apuntado a esta iniciativa, y apagarán las luces como símbolo de la lucha contra el cambio climático.
El Gobierno Vasco se apaga por una hora
El Gobierno Vasco apagará las luces exteriores de sus edificios principales en las tres capitales de la CAV. Entre las 20:30 y las 21:30 del sábado, sus edificios en Lakua (Vitoria-Gasteiz), Gran Vía 85 (Bilbao) y Andia (San Sebastián) estarán apagados, así como las dependencias del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, como Ihobe, Sociedad pública de Gestión ambiental (Bilbao) y el centro de interpretación ambiental Ekoetxea Urdaibai (Busturia, Bizkaia).
Para el Gobierno Vasco, "la puesta en marcha de iniciativas como 'La Hora del Planeta', surgidas desde la sociedad civil, contribuyen a una mayor difusión de los retos ambientales y a que la ciudadanía tome una parte activa en cuestiones que le afectan de forma directa".
"El Gobierno Vasco desde su compromiso ambiental de impulsar una economía competitiva y baja en carbono, apuesta un año más por apoyar este movimiento, motivo por el que no ha dudado en sumarse al mismo", ha concluido.
El Guggenheim apoya la iniciativa
En el Museo Guggenheim, por ejemplo, el apagón del sábado afectará a las proyecciones de luz de Jenny Holzer, una "instalación especial" que está en marcha desde el 21 de marzo y se alargará hasta el sábado, 30 de marzo. Sin embargo, el último día comenzará una hora más tarde, debido al apagón previsto por 'La Hora del Planeta'.
Más noticias sobre sociedad
Malestar en la familia del montañero de 86 años fallecido en Gorbea por la decisión judicial de no permitir su geolocalización
El miércoles por la noche encontraron sin vida al hombre desaparecido desde el martes. El montañero alavés, de gran experiencia, fue localizado por un helicóptero de la Ertzaintza. La búsqueda se prolongó porque el juez no admitió su geolocalización, aunque el móvil seguía dando señal.
La covid persistente y la celiaquía serán catalogadas como patologías crónicas
Los especialistas y pacientes opinan que será un gran avance en el tratamiento y en las ayudas que necesitan para su día a día. junto a estas dos patologías también serán consideradas crónicas las secuelas de la polio y el dolor crónico no oncológico.
¿Por qué se ven tan pocas mujeres en los encierros?
A pesar de que ya han pasado 50 años desde la primera participación femenina en el encierro de San Fermín, todavía el número de mujeres que corren el encierro es mucho menor que la de los hombres. La presencia de la mujer ha aumentado en casi todos los ámbitos sociales durante las últimas décadas, pero ¿por qué no ocurre lo mismo en los encierros?
Confirmada una pena de 9 años de prisión por agredir sexualmente a su hija de 15 años
Pese a que la madre ha declarado en contra de su hija, la Sala de lo Civil y Penal del TSJN califica el testimonio de la menor como “creíble y verosímil, fiable y coherente”, así como “muy detallado”, por lo que ratifica la condena impuesta en abril por la Audiencia Provincial.

La EHU aumenta en 32 plazas su oferta de Medicina en la rama de euskera el próximo curso
De esta forma, se adoptarán, entre otras, medidas para que el alumnado pueda recibir clases en euskera en las prácticas clínicas de grado. En total, el próximo curso se ofertarán 200 plazas en euskera y otras doscientas en castellano.
EHU entregará la Medalla de Oro a Nekane Balluerka, José Ángel Iribar y Carlos Garaikoetxea
El equipo rectoral ha destacado su humanidad y su compromiso con el euskera y el pueblo para la entrega de la Medalla de Oro, entre otras distinciones, que se entregarán en el acto de inicio de curso, que tendrá lugar el 10 de septiembre en el campus de Gipuzkoa, según han informado fuentes de la EHU.
Una educadora social sufre una agresión en un piso tutelado en Bilbao
Según las primeras informaciones, la trabajadora ha sido ingresada en el Hospital de Cruces tras recibir una puñalada en el cuello. Uno de los menores tutelados que vive en este piso gestionado por la Diputación de Bizkaia ha sido detenido.
Una familia de Errenteria se enfrenta a un desahucio, por error en la identificación de la madre
Un juez de San Sebastián ha rechazado reconocer la vulnerabilidad de esta familia, basándose en que la mujer confundida posee tres propiedades fuera del País Vasco, lo que ha influido en la decisión judicial.
Barakaldo lucha contra las plagas de cucarachas
Con la llegada del verano han vuelto las cucarachas. El Ayuntamiento está realizando trabajos de limpieza, instalación de cepos y fumigación en alcantarillas, zonas públicas y portales, sobre todo en Cruces. Pero… ¿Qué podemos hacer los particulares para acabar con estos insectos o prevenir su aparición?
Registran menos delitos y urgencias en la primera mitad de los sanfermines
Las agresiones sexuales caen un 62%, las denuncias un 26% siendo los hurtos las más frecuentes de ellas.