Hoy es noticia
Día Mundial de Medio Ambiente
Guardar
Quitar de mi lista

El 88 % de los jóvenes vascos están preocupados por el cambio climático

El 93 % de los jóvenes cree que para luchar contra el cambio climático cada persona debe reducir su consumo de energía.
Cambio climático. Foto: pexels.com

El 88 % de los jóvenes vascos de entre 18 a 29 años asegura que siente preocupación por el cambio climático, un porcentaje que se sitúa cinco puntos por encima de la media del conjunto de la población de Euskadi (83 %), lo que demuestra la mayor inquietud que existe sobre esta problemática entre ese segmento de población.

Con motivo de la celebración este miércoles del Día Mundial de Medio Ambiente, el Observatorio Vasco de la Juventud del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Ejecutivo autonómico ha hecho públicos datos relativos a las opiniones de la juventud vasca en relación con el cambio climático.

El 72 % de la juventud vasca cree que el cambio climático se debe principalmente a la actividad humana y no a procesos naturales.

Otro 25 % piensa que se debe a ambas causas y solo un 1 % piensa que el cambio climático está causado principalmente por procesos naturales. La idea de que se debe principalmente a la actividad humana también está más extendida entre la juventud que en el conjunto de la ciudadanía vasca (63 %).

Además el 93 % de los jóvenes cree que para luchar contra el cambio climático cada persona debe reducir su consumo de energía. Esta opinión, aunque es general en toda la sociedad, está más extendida a medida que desciende la edad. Así opina el 81 % de las personas de 65 y más años; el 87 % de las que tienen entre 46 y 64 años; el 90 % de quienes tienen entre 30 y 45 años y el 93 % de las menores de 30 años.

La mayoría de la juventud vasca se muestra totalmente de acuerdo con la idea de que "para luchar contra el cambio climático hay que desarrollar más energías renovables (83 %) e impulsar el transporte público (63 %). Ambas medidas guardan precisamente relación con el tema principal del Día Mundial del Medio Ambiente de 2019: la lucha contra la contaminación del aire.

Estos datos figuran en el informe "Cambio climático y energía" que el gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco realizó en octubre de 2017.

El Ararteko ve inexcusable combatir la contaminación

Manu Lezertua se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y ha dicho que esta jornada debe servir para recordar la "necesidad inexcusable de combatir un peligroso enemigo invisible que afecta a millones de personas en el planeta: la contaminación atmosférica".

En una declaración institucional, el defensor del pueblo en Euskadi reconoce que la contaminación atmosférica es un problema que ha experimentado una "evolución positiva en las últimas décadas" gracias a la aplicación de las políticas europeas de calidad del aire y la introducción de medidas, a escala nacional y local, que han permitido, por ejemplo, que los vehículos, la industria y la producción de energía sean más "limpios".

En Euskadi también ha mejorado "notablemente" la calidad del aire en las últimas décadas, aunque esta mejora, advierte el Ararteko, "no debe servir de excusa para no perseverar en el esfuerzo colectivo por la mejora ambiental".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X