El 88 % de los jóvenes vascos están preocupados por el cambio climático
El 88 % de los jóvenes vascos de entre 18 a 29 años asegura que siente preocupación por el cambio climático, un porcentaje que se sitúa cinco puntos por encima de la media del conjunto de la población de Euskadi (83 %), lo que demuestra la mayor inquietud que existe sobre esta problemática entre ese segmento de población.
Con motivo de la celebración este miércoles del Día Mundial de Medio Ambiente, el Observatorio Vasco de la Juventud del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Ejecutivo autonómico ha hecho públicos datos relativos a las opiniones de la juventud vasca en relación con el cambio climático.
El 72 % de la juventud vasca cree que el cambio climático se debe principalmente a la actividad humana y no a procesos naturales.
Otro 25 % piensa que se debe a ambas causas y solo un 1 % piensa que el cambio climático está causado principalmente por procesos naturales. La idea de que se debe principalmente a la actividad humana también está más extendida entre la juventud que en el conjunto de la ciudadanía vasca (63 %).
Además el 93 % de los jóvenes cree que para luchar contra el cambio climático cada persona debe reducir su consumo de energía. Esta opinión, aunque es general en toda la sociedad, está más extendida a medida que desciende la edad. Así opina el 81 % de las personas de 65 y más años; el 87 % de las que tienen entre 46 y 64 años; el 90 % de quienes tienen entre 30 y 45 años y el 93 % de las menores de 30 años.
La mayoría de la juventud vasca se muestra totalmente de acuerdo con la idea de que "para luchar contra el cambio climático hay que desarrollar más energías renovables (83 %) e impulsar el transporte público (63 %). Ambas medidas guardan precisamente relación con el tema principal del Día Mundial del Medio Ambiente de 2019: la lucha contra la contaminación del aire.
Estos datos figuran en el informe "Cambio climático y energía" que el gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco realizó en octubre de 2017.
El Ararteko ve inexcusable combatir la contaminación
Manu Lezertua se ha sumado a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y ha dicho que esta jornada debe servir para recordar la "necesidad inexcusable de combatir un peligroso enemigo invisible que afecta a millones de personas en el planeta: la contaminación atmosférica".
En una declaración institucional, el defensor del pueblo en Euskadi reconoce que la contaminación atmosférica es un problema que ha experimentado una "evolución positiva en las últimas décadas" gracias a la aplicación de las políticas europeas de calidad del aire y la introducción de medidas, a escala nacional y local, que han permitido, por ejemplo, que los vehículos, la industria y la producción de energía sean más "limpios".
En Euskadi también ha mejorado "notablemente" la calidad del aire en las últimas décadas, aunque esta mejora, advierte el Ararteko, "no debe servir de excusa para no perseverar en el esfuerzo colectivo por la mejora ambiental".
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.