Euskadi duplicará en 2019 las solicitudes de asilo del año pasado
La cifra de solicitudes de asilo en Euskadi en 2019 doblará a la del año pasado, cuando fue de 1.595, porque continúa la llegada de refugiados, pese a la "falsa creencia y el mito" de que dicho movimiento de personas se ha parado.
"Seguimos ante el mayor éxodo de personas de forma forzada jamás registrado, con más de 70 millones de desplazamientos, que cada vez se llevan a cabo con más riesgos", ha destacado el presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado-CEAR Euskadi, Javier Galparsoro.
Galparsoro, junto a al directora de este organismo, Patricia Bárcena, han comparecido este martes en conferencia de prensa en Bilbao para difundir los datos de asilo en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) con motivo de celebrarse este jueves el Día Internacional de las Personas Refugiadas.
El periplo de Reward
En el acto también ha estado presente el joven nigeriano Reward, de 22 años, quien fue una de las 630 personas que el año pasado estuvo a bordo del buque Aquarius durante 12 días por el Mediterráneo porque Malta e Italia se negaron a acogerles. Finalmente, España accedió a que desembarcaran en Valencia.
Reward, junto a otras siete de estas personas, recaló en Euskadi y en este momento está estudiando castellano, euskera y programación informática.

El joven nigeriano, junto con los responsables de CEAR-Euskadi. Foto: EFE
Ha relatado, sin embargo, el horror de su viaje desde Nigeria, dónde sufría persecución; su paso por varios países hasta llegar a Libia, donde le obligaron a trabajar en "condiciones inhumanas". Allí permaneció tres años, en los que intentó escapar en cuatro ocasiones —en dos de ellas se hundió el barco de plástico en el que viajaba y en la tercera le capturaron y le devolvieron a Libia— hasta que fue rescatado por el Aquarius.
"Estábamos desesperados al ver el rechazo de Malta e Italia a acogernos. Cuando llegamos a España sentí que tenía la oportunidad de vivir una vida digna, aunque es muy duro ver que otros no llegan hasta aquí, que no consiguen salir de Libia o que mueren en el mar", ha dicho.
La cifra de solicitudes, disparada
Reward está ahora a la espera de que se resuelva su solicitud de protección internacional, al igual que las 1.595 registradas el año pasado en Euskadi. Durante los cinco primeros meses de 2019, dicha cifra se ha disparado hasta las 2.075 solicitudes —500 más que todo el año pasado—, por lo que se prevé que para finales de año se haya doblado. En el Estado español se han presentado hasta el 31 de mayo 46.596 peticiones.
Las principales nacionalidades solicitantes son Venezuela, Nicaragua, Colombia y Honduras.
Bárcena ha explicado que hasta que estas personas logran una asignación de plaza en el sistema estatal de acogida, se les acomoda en diferentes recursos residenciales, entre ellos ha destacado el centro Larraña Etxea, en Oñati (Gipuzkoa), que abrió sus puertas a mediados de octubre pasado y desde entonces ha dado cobijo a 161 personas.
En su mayoría, el perfil de los atendidos es un hombre joven solo procedente de África Subsahariana y de entre 20-30 años.
La directora de CEAR-Euskadi ha destacado que pese al "esfuerzo" por acompasar los recursos a la llegada de refugiados, se necesitan más infraestructuras ya que en este momento hay 930 personas a la espera de asignación de plaza.
Sobre la resolución de las solicitudes de asilo, Galparsoro ha indicado que se rechazan en un 75 % en un proceso que se alarga en el tiempo porque el sistema "está colapsado". "La 'ventaja' consiste en que para cuando se resuelven, estas personas ya están arraigadas y en muchos casos trabajando, por lo que aunque se les deniegue, pueden intentar regular su situación a través de la legislación de extranjería".
Te puede interesar
La Ertzaintza alerta sobre estafas en Instagram mediante la suplantación de personas conocidas
Los estafadores crean perfiles casi idénticos a los de figuras públicas y ofrecen falsas inversiones en criptomonedas y productos financieros, según han advertido.
Será noticia: 30 años de Metro Bilbao, Mazón en la comisión de la DANA y llegada de la selección palestina a Loiu
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Cómo se preparan los trenes de Metro Bilbao para iniciar el servicio cada día a las 05:30 horas?
Visitamos de madrugada el taller de Metro Bilbao en Basauri. El metro para de 00:00 a las 05:30: son las únicas horas disponibles para el mantenimiento y la puesta a punto. La revisión y limpieza diaria de los trenes antes de su primera salida es una tarea fundamental.
Así ha evolucionado Metro Bilbao en sus 30 años de historia
Hoy, 11 de noviembre, Metro Bilbao cumple 30 años. En estas tres décadas, el suburbano ha transformado la movilidad del Gran Bilbao, uniendo las dos márgenes de la ría y tejiendo una red que conecta la capital vizcaína con Kabiezes, Plentzia y Basauri. Ahora, el metro mira al futuro con nuevos proyectos de expansión, entre ellos la prolongación hacia Usansolo, que permitirá enlazar su hospital con el resto del área metropolitana.
Niko Etxart, Janus Lester y Aurora Beltrán ponen voz a la banda sonora de EITB Maratoia
"Euskal Herri Rock & Roll" de Etxart es la canción elegida este año para la campaña de EITB Maratoia y la versión cuenta además con la música y las voces de Janus Lester y Aurora Beltrán. Todos ellos han estado trabajando conjuntamente en los estudios de Elkar en Aduna.
Detenido un hombre en Igorre por una agresión sexual
La agresión tuvo lugar en la tarde del domingo, en una vivienda de la localidad de Bizkaia.
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).