Medio ambiente
Guardar
Quitar de mi lista

Más de dos tercios de Euskadi y Navarra han respirado aire contaminado en 2018

El informe sostiene que las abundantes lluvias, el cambio climático y el repunte en la quema de combustibles fósiles son los que mantienen el problema.
La polución del aire desde Serantes. Foto: Luis Cazallas Ruiz

Un estudio sobre la calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que más de dos tercios de Euskadi y Navarra han estado expuestos a unos niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, con los consiguientes perjuicios para la salud, los bosques y los cultivos.

El informe sostiene que las abundantes lluvias, el cambio climático y el repunte en la quema de combustibles fósiles son los que mantienen el problema.

El estudio ha analizado los datos de 12 estaciones de medición oficiales instaladas en Navarra y 55 situadas en Euskadi. Según los datos, en 2018 se ha producido una reducción general de los niveles de contaminación.

Sin embargo, se comprueba que la contaminación generada en las capitales (Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Pamplona), autopistas, autovías, centrales térmicas y determinadas instalaciones industriales se extiende por el territorio, afectando a zonas más alejadas y rurales.

El estudio apunta que las elevadas precipitaciones y la inestabilidad atmosférica han reducido los episodios de contaminación, pero también ha favorecido la dispersión y deposición de los contaminantes típicamente invernales.

Por otra parte, los costes sanitarios derivados de la contaminación atmosférica representan al menos 50.000 millones de dólares al año, un 3,5 % del PIB español, según el Banco Mundial, sin considerar el coste de los daños provocados sobre los cultivos y los ecosistemas naturales.

Amenaza para la salud

El ozono troposférico es el contaminante que presenta una mayor extensión y afección a la población, con unos niveles que se mantienen estacionarios o incluso al alza. Esto se debe al incremento de las temperaturas y a las situaciones meteorológicas extremas durante el verano.

El descenso de la contaminación del aire es consecuencia de la coyuntura meteorológica, caracterizada por una mayor inestabilidad atmosférica y la reducción de la producción eléctrica en centrales térmicas. No obstante, el cambio de ciclo económico está conllevando el aumento de la quema de combustibles fósiles en el transporte y la industria.

A juicio de la organización ecologista, la contaminación del aire "debería abordarse como un problema de primer orden". Cada año se registran hasta 30.000 muertes prematuras en el Estado español por afecciones derivadas de la contaminación del aire, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1.580 profesionales sanitarios muertos por Israel en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza

La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista

En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".

Cargar más