Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Irungo Harrera Sarea denuncia 'expulsiones ilegales' en la frontera

Entre enero y julio han atendido a un total de 1.487 personas, entre ellas, 95 menores, 129 mujeres y 1.263 hombres.
Una concentración de Irun Harrera Sarea. Foto: EITB

La Red de Acogida de Irun (Gipuzkoa) ha denunciado las políticas de control "racistas y mortíferas", así como las "expulsiones ilegales" en la frontera entre Gipuzkoa y Lapurdi.

Esta red ciudadana se constituyó hace un año para ofrecer servicios a los inmigrantes en tránsito que llegaban a Irun con la intención de cruzar la frontera entre el Estado español y el francés para continuar sus viajes.

Integrantes de esta Red han destacado que ese trabajo resulta todavía "absolutamente necesario".

En este sentido, ha denunciado que a esas personas "se les niegan sistemáticamente los visados necesarios para poder realizar un viaje seguro", mientras la Unión Europea "está criminalizando a las ONG que quieren prestar auxilio".

Irungo Harrera Sarea ha indicado que entre enero y julio de este año ha atendido a un total de 1.487 personas, entre ellas, 95 menores, 129 mujeres y 1.263 hombres. El Gobierno Vasco asistió a 6.000 migrantes en junio de 2018. Este año solo ha asistido a 181 en junio.

Además, "se han prestado 3.350 servicios" a estas personas en situación "irregular". Irungo Harrera Sarea ha anunciado también que participará en las actividades en protesta por la cumbre del G7 que se celebrará en Francia a finales de agosto.

Según Noemi Ostolaza, representante del departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, "la razón de este decenso es la ampliación de controles en las fronteras". Sin embargo, pusieron en marcha un nuevo dispositivo con el que podrán dar la respuesta acertada a todos los migrantes.

Las condiciones en las que siguen llegando los inmigrantes son de "clandestinidad obligada" y "vulnerabilidad forzosa o inducida", por lo que la red seguirá ofreciendo sus servicios.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más