CAMBIO CLIMÁTICO
Guardar
Quitar de mi lista

La UPV-EHU se suma a la declaración de emergencia climática

Se ha adherido a la Carta para la Declaración del Estado de Emergencia Climática, promovida por la ONU y la EAUC, junto a otras universidades de todo el mundo.
Emisiones de CO2 a la atmósfera. Foto de archivo: EFE

La UPV-EHU se ha adherido a la Carta para la Declaración del Estado de Emergencia Climática. Se trata de una iniciativa promovida de manera coordinada por la ONU y la Asociación Ambiental de Universidades y centros del Reino Unido (EAUC) y que cuenta con el apoyo de otras universidades de todo el mundo.

El objetivo es llamar la atención sobre este acuciante problema y pedir un cambio drástico para revertir el calentamiento global y sus efectos ante la Cumbre sobre la Acción Climática convocada por la ONU para el 23 de septiembre.

Según ha informado la UPV-EHU a través de una nota, al suscribir la declaración de emergencia climática, asume cinco compromisos fundamentales: ser neutral en cuanto a la emisión de carbono en el año 2030, facultar a la comunidad universitaria para la determinación y puesta en marcha de medidas para la mitigación y adaptación a los efectos el cambio climático, movilizar recursos para la investigación y técnicas aplicadas y dedicadas al cambio climático, apoyar la creación de programas de educación ambiental y sostenibilidad dentro de los campus universitarios, y compartir los nuevos conocimientos en materia de cambio climático con otras organizaciones y potenciar la colaboración para hacer frente a este reto.

Asimismo, la UPV-EHU pide a los gobiernos y a otros centros educativos que se unan a esta iniciativa declarando el estado de emergencia climática y emprendiendo acciones concretas que conlleven a un futuro mejor para las personas y para el planeta.

La declaración ha sido apoyada por más de 25 redes de índole internacional, las cuales representan a más de 7.000 instituciones.

En su plan estratégico 2018-2021, la UPV-EHU se propuso convertir la Universidad en una institución que promueva el desarrollo sostenible, la inclusión y el compromiso social. Asímismo, se comprometió con el Objetivo13 de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Cargar más