Cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

Ekologistak Martxan critica la escasa actuación ante la emergencia climática

Los días 23 y 24 de julio se debatió en Berango y Sopela la moción de emergencia climática presentada por la Alianza por la Emergencia Climática.
La polución del aire desde Serantes. Foto: Luis Cazallas Ruiz

Ekologistak Martxan ha criticado la escasa actuación a nivel local del Gobierno Vasco para hacer frente a la emergencia climática.

Según ha señalado la asociación vasca, este reconocimiento es "muy necesario y urgente", pero resulta "escaso e incoherente" con la forma de trabajar que está tomando el Gobierno.

Los días 23 y 24 de julio se debatió en Berango y Sopela la moción de emergencia climática presentada por la Alianza por la Emergencia Climática, ante la cual, tanto el PNV como el PSE-EE se mostraron en contra al argumentar que "hay que esperar a las decisiones de instituciones superiores para actuar a nivel local".

Para Ekologistak Martxan, esta declaración "tendría que ser aceptada" en todos los municipios y habría que parar los "megaproyectos fósiles" que generarán cambio climático, como el TAV o la Supersur.

Así, los ecologistas han asegurado que "se ha reconocido una emergencia lenta", ya que la declaración habla de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, pero esto "es demasiado tarde", según ellos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Cargar más