El Open Arms se abre a viajar a Baleares si tiene asistencia
El barco Open Arms, que espera junto a Lampedusa poder desembarcar a los 107 migrantes que lleva a bordo desde hace 18 días se abre ahora a viajar a algún puerto de Baleares, si Italia y España "ponen los medios necesarios" para garantizar la seguridad y el éxito.
Así lo señala un comunicado emitido este lunes por la ONG desde la isla italiana de Lampedusa, después de que este domingo el capitán del buque humanitario rechazara por "inviables" las propuestas del Gobierno español de navegar hasta el puerto de Algeciras (primero) y alguno de Balares después.
"Después de 18 días de estancamiento, Italia y España parecen haber finalmente llegado a un acuerdo, identificando Mallorca como puerto de desembarco. Una decisión que nos parece completamente incomprensible", señala el texto.
Open Arms reitera los motivos que les llevaron a rechazar la propuesta de ayer, alegando la imposibilidad de asumir varios días más de travesía con 107 personas en condiciones extremas, hacinados en cubierta con ataques de ansiedad, peleas y hasta varios rescatados tirándose por la borda para tratar de llegar a nado a Lampedusa, a 800 metros.
"Con nuestro barco a 800 metros de la costa de Lampedusa, los Estados europeos están pidiendo a una pequeña ONG como la nuestra" que haga frente a una nueva travesía de cientos de millas en condiciones meteorológicas "adversas, con 107 personas agotadas a bordo y 19 voluntarios que durante más de 24 días han estado tratando de garantizar esos derechos que Europa niega", agrega.
"Si efectivamente se ha llegado a un acuerdo, es indispensable que Italia y España asuman la responsabilidad de garantizar, poniendo los medios necesarios, el que estas personas desembarquen en un puerto seguro", señala la ONG.
En el comunicado, la ONG también asegura que después de las tres operaciones de rescate llevadas a cabo entre el 1 y el 10 de agosto, "solicitamos un puerto de desembarco a los Estados costeros más cercanos (Italia y Malta) pero recibimos una respuesta negativa de ambos".
Acusa a Calvo de "tergiversar la realidad"
Por su parte, Ricardo Gatti, el director de Open Arms Italia, ha acusado a Calvo de "tergiversar la realidad" al afirmar que el barco de la ONG "pudo haber entrado en Malta" para desembarcar a los migrantes pero que "no quiso" y "se fueron para Italia".
El representante de Open Arms ha negado estas afirmaciones de Calvo y ha asegurado que hubo un intento de trasladar a 39 personas a una patrullera maltesa. Se trataba personas recogidas en el último rescate, cuando el barco ya contaba otros 121 migrantes que llevaban días a bordo.
Según la versión de la ONG, cuando se estaban preparando para el trasbordo, hubo nerviosismo entre los rescatados que llevaban más días en la nave, que no entendían por qué el grupo que acababa de llegar podía desembarcar y ellos debían permanecer a bordo.
El Gobierno Vasco, a la espera de una respuesta
Por su parte, el Gobierno Vasco se encuentra a la espera de una respuesta del Ejecutivo español sobre su propuesta de acoger a un contingente del Open Arms.
Así, mantiene su disposición a asumir "un contingente determinado" del Open Arms, tal como explicó el lehendakari, Iñigo Urkullu, a los medios de comunicación el pasado 6 de agosto, tras asistir al acto de toma de posesión de María Chivite.
Para el Gobierno Vasco, "compartir el principio de corresponsabilidad es la mejor alternativa a la realidad migratoria y de asilo", es decir, "compartir el principio de corresponsabilidad entre Estados de la Unión Europea, y compartir este mismo principio entre Comunidades Autónomas y regiones dentro de cada Estado". Además, aboga por "un necesario Pacto Social por la Migración".
Más noticias sobre sociedad
Un fallecido y dos heridos, uno de ellos grave, en un accidente en la AP-15 a la altura de Olite
Un hombre ha perdido la vida y otras dos personas han resultado heridas, una de ellas de gravedad, en una colisión registrada este lunes en la AP-15, en el término municipal de Olite.
Comienza la nueva temporada en los informativos de Euskal Telebista
"Egun On Euskadi", "Gaur Egun" y "Teleberri" comienzan la temporada 2025-2026 con nuevos decorados, nuevas caras y nueva imagen. La veracidad, el rigor y la cercanía seguirán siendo la base de los informativos de Euskal Telebista.
El Gobierno Vasco celebra por octavo año consecutivo el día de la Diáspora Vasca
El acto en Markina-Xemein ha rendido homenaje a la cesta punta, y a los pelotaris que llevan el nombre del euskera a los frontones de todo el mundo.
Un baile de gigantes en la catedral de Pamplona conmemora el 602 aniversario de la firma del Privilegio de la Unión
Fue el Rey Carlos III quien firmó un decreto, redactado en romance navarro, que unía a los tres burgos de la ciudad, Navarrería, San Cérnin y San Nicolás, poniendo así fin a las rencillas históricas que había entre ellos, y conformando la que se denominó ciudad de Pamplona.
¿Cómo adaptar las ciudades para las olas de calor y temperaturas extremas?
Los veranos son cada vez más calurosos y largos en Euskal Herria según los datos publicados por EITB Data. En ciudades como Bilbao las temperaturas han sido extremas. En todo el mundo las ciudades se están adaptando para hacer frente al calentamiento. Los urbanistas recomiendan introducir la naturaleza en la ciudades.
El TSJPV confirma la condena de más de 20 años al agresor sexual y maltratador de un niño de 6 años en Gipuzkoa
La Audiencia de Gipuzkoa condenó a una pena de más de veinte años de cárcel al hombre a principios de 2025 y a casi dos años a la madre del menor por permitir las agresiones. Recurrieron la sentencia y el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha ratificado la misma.
Ingresa en prisión un hombre de 24 años acusado de tentativa de homicidio tras un robo a una mujer en Usurbil
Según la Ertzaintza, el acusado se acercó a la víctima para pedirle dinero e intentó asfixiarla. Finalmente, acabó robándole la riñonera y dándose a la fuga.

Retenciones de al menos 4 kilómetros en la AP-8 en Zarautz dirección Donostia
Un accidente de camión, sucedido a las 13:30 horas, han resultado en el corte del carril dirección Donostia de la vía.
El calentamiento del mar ha alterado el comportamiento de diversas especies
La temperatura del mar Cantábrico lleva décadas subiendo y las consecuencias ya son más que evidentes. Azti lleva casi 40 años recogiendo datos de nuestra costa que dan fe de ese calentamiento.
La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV
El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.