Estudio
Guardar
Quitar de mi lista

El cambio climático también reduce la 'salud' del agua fluvial, según un estudio

Demuestra por primera vez que la pérdida de especies de plantas en la ribera de los ríos, motivada por el cambio climático, conduce al "deterioro" de todo el ecosistema.
UBERA ERREKA (BERGARA) iñaki zenitagoia
Ubera, Bergara. Foto: Iñaki Zenitagoia

El cambio climático y medioambiental afecta a la "salud" del agua de los ríos como consecuencia de la pérdida de biodiversidad de los ecosistemas fluviales, según una investigación del Grupo de Ecología de los Ríos de la Universidad del País Vasco.

Dicho estudio, según ha informado este viernes la UPV/EHU, demuestra por primera vez que la pérdida de especies de plantas en la ribera de los ríos, motivada por el cambio climático, conduce al "deterioro" de todo el ecosistema, que pasa de estar formado por multitud de comunidades biológicas diversas y complejas a contar con "una o muy pocas" de dichas especies.

Cita, en concreto, la planta de ribera denominada hojarasca, que sirve como alimento a organismos fluviales y proporciona el recurso energético básico de muchos ríos.

Su pérdida, según el grupo investigador, puede influir en una "mala salud" del agua de los ríos y afectar a la calidad de los recursos piscícolas y los parajes naturales.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado. 

Cargar más