Gobierno Vasco destaca el 'papel clave de las regiones' frente a la crisis climática
La viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Elena Moreno, ha participado este martes en The Hub, el foro de alto nivel organizado en el marco de la Semana del Clima de Nueva York, donde ha presentado, ante un auditorio de más de 600 líderes políticos y económicos, las medidas adoptadas por Euskadi para hacer frente a la crisis climática, y ha reivindicado "el papel clave de las regiones" frente a la crisis climática.
Moreno ha destacado, de manera especial, la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) como eje de la acción política vasca y ha puesto en valor la planificación estratégica que ha diseñado el Gobierno Vasco desde hace más de una década para "avanzar hacia la sostenibilidad, poniendo en el centro a las personas".
"La agenda Basque Country 2030 está en el eje de todas nuestras políticas, ya que hemos adoptado los ODS como elemento inspirador del modelo de bienestar vasco. Pero no hemos empezado ahora. Ya en el año 2000 Euskadi aprobó su Estrategia Ambiental de Desarrollo Sostenible", ha señalado, para añadir que, desde entonces, Euskadi se ha dotado de "una completa planificación que aborda todos los aspectos que se puedan adoptar frente al reto del cambio climático".
En ese sentido, ha recordado que la estrategia Klima 2050, aprobada en 2015, "antes incluso de la firma del Acuerdo de París, establece la hoja de ruta que nos hemos trazado". Moreno ha indicado que dicha hoja de ruta culminará con la aprobación de la futura Ley de Cambio Climático de Euskadi, actualmente en proceso de tramitación, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40 % para 2030 y lograr una Euskadi neutra en carbono en 2050.
"Precisamente la declaración de emergencia climática realizada el pasado mes de julio por el Ejecutivo vasco situaba la lucha contra el cambio climático como un objetivo central de país", ha destacado.
Moreno, durante su intervención. Foto: Irekia
La vicenconsejera de Medio Ambiente ha explicado la evolución histórica de Euskadi como "un caso de éxito en política ambiental". "De un modelo industrial que afectó gravemente a nuestros ríos, suelos y aire, hemos pasado en un muy corto periodo de tiempo a un territorio con una buena calidad ambiental, gracias al compromiso de la ciudadanía, del sector económico y gracias a las políticas públicas que hemos desarrollado. En 1977, Bilbao tuvo el triste honor de ser la primera ciudad contaminada de España. Hoy nuestros valores ambientales son homologables a los mejores estándares", ha recordado Moreno.
Asimismo, la viceconsejera ha apuntado que esta mejora ambiental "no es incompatible con crecimiento económico" y ha aludido al "importante rol que juega la economía circular frente al cambio climático". A día de hoy, la economía circular en la CAV representa el 1% del PIB y el 2 % de todo el empleo.
Tras la participación en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas este pasado lunes y la intervención este martes en el foro The Hub dentro de la Semana del Clima de Nueva York, la agenda de la delegación vasca se completa en los próximos días con varias reuniones de trabajo con otros gobiernos regionales.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".
Bakio elimina los actos festivos de la noche del 29 de agosto por "el aumento de la violencia"
"Se han producido varias agresiones machistas y también peleas, siendo unos sucesos que han arruinado el ambiente festivo", ha explicado el Consistorio vizcaíno. Por ello, no habrá espectáculo de DJ la noche de San Joan Doloz.
Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar
Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.
El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos
Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.
Estabilizado el incendio forestal declarado en Valdizarbe
El importante incendio se ha iniciado a mediodía entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos. Un segundo incendio en Artajona ha provocado el corte de las carreteras NA-132 y NA-6020 debido al humo, pero ambas ya han sido reabiertas. Navarra ha prohibido temporalmente ciertas actividades agrícolas para prevenir incendios de este tipo.
La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana
El jefe del servicio de Ganadería de dicha institución, Iñaki Arrazola, ha explicado en Radio Euskadi que el sector avícola debe estar "vigilante" frente al virus.
La navarra Elvia Gómez gana el ‘Oscar de la Exploración’ con tan solo 13 años
A los cuatro años ya rastreaba huellas de reno en Finlandia y ahora, con 13 años, esta joven de Egüés ha sido galardonada con el Young Scientific Explorer Award en los ‘Oscars de la Exploración’. Además, Elvia Gómez triunfa en Instagram (@elvialarastreadora) contando curiosidades sobre animales.
Gran ambiente en Vitoria-Gasteiz el día grande de La Blanca
Este 5 de agosto, día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz, llega cargada de actividades para todos los gustos y edades. A primera hora de la mañana, por ejemplo, se ha llevado a cabo la ofrenda Floral y Aurresku de Honor a la Virgen Blanca por todas las cuadrillas de Blusas y Neskas.
Euskadi, entre las comunidades con mayor rendimiento académico y acceso al empleo de calidad
La Comunidad Autónoma Vasca es una de las que cuenta con mayores posibilidades de acceso a la universidad a nivel estatal. La mitad de la población mayor de dieciséis años y casi dos tercios de la población activa tienen estudios universitarios.
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.