Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Hallan los restos de 16 fusilados de la Guerra Civil en Ollacarizqueta

Además, 50 alumnos de Secundaria han sido testigos de uno de los hallazgos y una de las exhumaciones más grandes realizadas en Euskal Herria.
18:00 - 20:00
Hallan una nueva fosa de la Guerra Civil en Ollakarizketa, con 16 fusilados

Los cuerpos de dieciséis víctimas del golpe militar de 1936 han sido localizados y recuperados en el paraje conocido como Iruzkun, en el valle de Juslapeña, a unos 12 kilómetros de Pamplona/Iruña, en Ollacarizqueta, gracias a la información inicial que facilitó un vecino obligado a realizar la fosa y que presenció las ejecuciones.

El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, ha localizado los cuerpos que están siendo exhumados por el equipo técnico de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

En este caso, según detalla el Ejecutivo Foral, la información inicial que ha posibilitado la localización proviene de un vecino, Félix Echalecu, obligado a realizar la fosa y que presenció las ejecuciones.

"Aquel día trajeron 17 esposados de dos en dos, los metían como a corderos en la primera borda… Un pistolero le pegaba un tiro en el corazón y caía; en la parte derecha el segundo pistolero le pegaba un tiro de gracia. No lo olvidaré mientras viva", relató.

En las inmediaciones de la fosa, familiares de víctimas de Sartaguda acudieron al paraje en el año 1979 a exhumar y recuperar los restos. Esas labores, fotografiadas y recopiladas en el Fondo Documental del Instituto Navarro de la Memoria y junto con el Fondo de Jimeno Jurío recuperado también por el organismo, han servido para dar con la localización exacta del lugar de enterramiento.

Los trabajos de localización y prospección, que se han desarrollado en las últimas semanas, han permitido extraer los restos de 9 cuerpos este lunes, gracias a las labores del personal técnico de Aranzadi, en el marco del convenio que el Gobierno de Navarra mantiene con esta asociación de ciencias. El martes se procederá a exhumar los 7 restantes.

Durante estas dos jornadas, un total de 150 alumnos y alumnas de los institutos IES Zizur e IES Berriozar tienen la oportunidad de conocer de primera mano lo sucedido hace 80 años gracias a testimonios de tres personas estrechamente vinculadas a la exhumación.

El Gobierno de Navarra anima a cualquier persona que pueda tener información relativa a localizaciones de fosas o enterramientos a compartir su testimonio poniéndose en contacto con la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos a través del correo pazyconvivencia@navarra.es.

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más