Los partidos están divididos por la sentencia de la valoración del euskera
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha anulado los artículos del decreto foral del euskera sobre la valoración del euskera como mérito para cualquier puesto de trabajo que no tenga perfil obligatorio en la zona mixta, la zona no vascófona y los puestos de los servicios centrales de la Administración de la comunidad foral cuando el ingreso se realice por concurso oposición.
Ante esta situación, el vicepresidente del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha declinado opinar sobre la sentencia del TSJN.
LAB, sindicato con mayor representación en la Administración Pública navarra, considera "inaceptable" la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Navarra respecto al euskera.
Por su parte, Navarra Suma considera que el Gobierno Foral debe "acatar y cumplir de inmediato" la sentencia sobre el euskera en la Administración Foral, una resolución que acoge con "satisfacción" y que analiza como un "varapalo" a la política lingüística del anterior Ejecutivo Foral.
En cambio, Geroa Bai lo considera una "mala noticia" y lamenta que en ella se sostenga "que el conocimiento de cualquier lengua extranjera tiene más valor que el conocimiento de una lengua propia de Navarra como es el euskera". Además, Uxue Barkos ha declarado que “es irracional que el euskera no puntúe como otras lenguas” y que esa ley “limita los derechos de los ciudadanos y deja el euskera a un lado”.
Coincidiendo con lo anterior, EH Bildu ha denunciado "firmemente" la sentencia del TSJN, una resolución que, en su opinión, "supone una nueva negación y opresión de los derechos lingüísticos de los y las navarras euskaldunes".
Podemos Ahal Dugu tampoco comparte la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. Para su portavoz en la Comisión de Relaciones Ciudadanas, Ainhoa Aznárez, “es ridículo que se puedan valorar idiomas como el inglés y el alemán y se excluya una de las mayores riquezas de nuestro patrimonio cultural”.
Izquierda-Ezkerra ha defendido el decreto del euskera por ser un texto fruto del "consenso político y sindical", además de "equilibrado, racional y proporcional a la realidad socio-lingüística de Navarra", por lo que apoyará la presentación de recurso por parte del Gobierno contra la sentencia del TSJN.
Por último, el secretario de Organización del PSN, Ramón Alzórriz, ha afirmado que la sentencia corrobora la postura de su partido, que entendía el decreto foral del euskera como "discriminatorio y contrario a la realidad sociolingüística".
Más noticias sobre sociedad
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.