Los trabajadores del metal protestan en la Margen Izquierda en el cuarto día de paro
Los trabajadores del sector del metal de Bizkaia han recorrido este jueves las calles de Barakaldo en demanda de un convenio digno, la actualización de sus salarios y el fin de la precariedad, en el cuarto día de huelga de esta semana.
Unos 300 trabajadores han procedido esta mañana a cortar los accesos de la A-8 desde Barakaldo y han marchado en manifestación por la rotonda del BEC hasta el acceso de la autopista hacia Getxo, gritando proclamas a favor de mejoras laborales y contra el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Durante la mañana se han registrado importantes retenciones en el entorno de esta localidad. Así, las principales vías de entrada y salida de Barakaldo hacia la autopista A-8 y el puente de Rontegi han permanecido cortadas al tráfico de forma intermitente, entre las 07:00 y las 10:00 horas.
"Nerviosismo" del Gobierno Vasco y la patronal
Los sindicatos han denunciado el "nerviosismo" del Gobierno Vasco y de la patronal FVEM por intentar "desviar" de manera "intencionada" el foco de las movilizaciones hacia los incidentes y han advertido que seguirán en la calle hasta lograr "un convenio digno".
Miles de trabajadores de se han manifestado en Basauri y desde Sestao a Santurtzi en la cuarta de las cinco jornadas consecutivas de huelga a las que están convocados los 50.000 trabajadores de este sector en Bizkaia por los sindicatos ELA, CCOO, LAB y UGT en demanda del convenio sectorial.
En declaraciones a los medios antes de iniciar la marcha en Sestao, la representante de ELA Deiane Arrieta ha destacado que el "seguimiento masivo" de las movilizaciones muestra "el enfado de los trabajadores" y "el despropósito de la patronal" y ha asegurado que continuarán "en la calle hasta tener un convenio digno".
Ha señalado que las huelgas "no gustan" a la patronal, las empresas ni al Gobierno Vasco, y ha resaltado que "a nosotros tampoco nos gusta la violencia laboral que cada día sufrimos en los centros de trabajo" y la indignidad de las condiciones laborales y ha considerado que "fijar el punto de vista en otras cuestiones es desviar la atención de forma intencionada".
Por su parte, la representante de LAB Iratxe Azkue ha afirmado que los sindicatos ven "cada vez más en nerviosismo del Gobierno vasco y de FVEM" porque "interesadamente se está intentando desviar el verdadero debate y el verdadero motivo de por qué los trabajadores del metal de Bizkaia estamos en la calle".
Azkue, que ha cifrado el seguimiento de la huelga este jueves en alrededor del 85 %, ha destacado que "el verdadero motivo" por el que los trabajadores se están movilizando “es que queremos unas condiciones dignas en el sector del metal de Bizkaia”.
"Queremos que las ETT no campen a sus anchas, queremos la subrogación, queremos una subida de salarios digna e igualdad entre hombres y mujeres en el sector y queremos volver vivas a casa. Y ese es el verdadero debate y no otro por mucho que intenten desviar la atención", ha manifestado.
Palabras contra Aburto
El representante de ELA en el Metal de Bizkaia, Mikel Etxebarria, ha afirmado que el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, está, como el lehendakari, "más contento con la patronal y el poder económico" que "con la clase trabajadora", en relación a sus declaraciones del miércoles donde afirmó no tener "muy claro que todas las partes estén buscando un acuerdo" en el conflicto.
Para el representante de ELA, "es normal que Aburto diga eso porque, como el lehendakari, está más contento con una de las partes", algo, que, desde su punto de vista, genera "un desequilibrio total, porque no están demostrando ningún interés en las necesidades de los trabajadores del Metal de Bizkaia, ni en lo que se pide, ni en los contenidos, y eso es indignante".
Etxebarria se ha referido asimismo a las actuaciones violentas de algunos piquetes en algunas empresas y ha negado que los sindicatos utilicen la violencia en sus protestas.
"Negamos la mayor y, si ha sucedido algo, es absolutamente aislado", ha dicho. En ese sentido, el delegado sindical de ELA ha señalado que lo que está ocurriendo en realidad es que "los piquetes informativos llegan a determinadas empresas y los trabajadores salen encantados y agradecen al piquete que hayan acudido porque, sin esa cobertura, hay trabajadores que no pueden ejercer su derecho a la huelga ya que, al día siguiente, van a tener repercusiones".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Azpiazu rechaza los actos violentos e insultos
Por su parte, el consejero de Economía, Pedro Azpiazu, ha rechazado los insultos contra el lehendakari que han coreado los trabajadores del metal en Bizkaia durante sus movilizaciones y ha condenado "los actos violentos" durante esas protestas porque no conducen a la solución del conflicto.
Azpiazu, en una entrevista en Radio Euskadi, ha expresado su deseo de que se retome el diálogo y se llegue a un acuerdo que ponga fin a ese conflicto laboral.
Contenedores calcinados
Los bomberos de Bizkaia han extinguido los incendios de “entre 10 y 12” contenedores en Portugalete y Santurtzi ocurridos durante la manifestación que los trabajadores del metal de Bizkaia han llevado a cabo entre Sestao y Santurtzi.
Tres dotaciones del parque de bomberos de Urioste han intervenido para extinguir los incendios.
EHBildu acusa a Urkullu de tomar partido por la patronal
El diputado de EH Bildu, Oskar Matute, ha acusado al lehendakari Íñigo Urkullu y al Gobierno Vasco de haber "tomado partido por la patronal" y desatender a los trabajadores del metal de Bizkaia, que "lo único que plantean es condiciones de trabajo dignas".
En declaraciones a los medios en Sestao, a donde ha acudido para mostrar el "apoyo" de su formación a los trabajadores, Matute ha destacado que los 50.000 empleados del metal en Bizkaia ven desde hace ocho años "cómo se empeoran sus condiciones de trabajo, mientras aumentan los beneficios empresariales".
Ha denunciado que "el mismo lehendakari que habla de un oasis vasco desatiende las demandas de 50.000 personas, de 50.000 familias que lo único que plantean es condiciones de trabajo dignas".
Incidencia en el tráfico
A primera hora de la mañana, los huelguistas han accedido a la carretera N-637, con el proposito de cortar la circulación en ambos sentidos, pero la Ertzaintza ha disuelto esa concentración que no estaba autorizada.
Los cierres han provocado atascos en el puente de Rontegi, en la carretera de La Avanzada (BI-737) desde Leioa, sentido Barakaldo y han afectado asimismo a la A-8 en esta localidad sentido Bilbao.
Las retenciones en estos puntos de la red viaria vasca son habituales, si bien las protestas de los trabajadores han dificultado la circulación y han provocado tráfico denso.
Por su parte, la Dirección General de Tráfico ha informado que en la N-637, sentido Cruces, se ha visto afectada la salida desde el Puente de Rontegi hacia Barakaldo, lo que ha provocado retenciones a primera hora. En sentido Galdakao, también ha permanecido cerrada la salida hacia Barakaldo.
Por ello, el Ayuntamiento de Barakaldo ha emitido una recomendación a los conductores para que eviten en dicho horario el uso de las siguientes calles: Landeta y Avenida de Euskadi, para acceder a la autopista; Buen Pastor (Lutxana) en dirección hacia Rontegi; y el acceso desde el barrio de Cruces a la autovía, en dirección a Lutxana y Rontegi.
El concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Madrazo, ha señalado en una nota que, para evitar inconvenientes, es "aconsejable" que la ciudadanía recurra a vías de tráfico alternativas, o utilice el metro y Cercanías Renfe "para entrar y salir de Barakaldo".
El Ayuntamiento ha señalado que los manifestantes realizarán en varias ocasiones, durante un espacio aproximado de tres horas, una marcha desde la estación del metro de Ansio, rotonda del BEC, Resurrección María de Azkue, La Florida, Landaburu, Landeta, rotonda del BEC y Buen Pastor.
Los trabajadores de las empresas industriales vizcaínas iniciaron el pasado lunes un paro de cinco días, que concluirá mañana, después de ocho años sin que se haya encauzado la negociación del nuevo convenio.
Las protestas de los sindicatos se han trasladado este jueves a Barakaldo, después de que este miércoles colapsaran los accesos a Bilbao por San Mamés a primeras horas de la mañana, lo que provocó retenciones de doce kilómetros.
Te puede interesar
Los 5 alimentos que más se necesitan en la Gran Recogida, y otros que no sabías que podías donar
La gran recogida solidaria vuelve este 7 y 8 de noviembre con el lema “Un kilo de empatía”. Una iniciativa en la que cada donación importa y en la que ciertos alimentos empiezan a escasear.
Albaola bota este viernes en Pasaia el casco de la nao San Juan, réplica del ballenero vasco del siglo XVI
A las 15:30 horas, el casco de la nao San Juan tocará el agua por primera vez, cerrando más de una década de trabajo artesanal en el astillero Albaola. Sigue en directo, la botadura en orain.eus.
La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico
El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca.
La ría se desborda en Zorrozaurre por las mareas vivas
La ría de Bilbao ha vuelto a desbordarse este jueves en algunos puntos de Zorrozaurre debido a las mareas vivas. El aviso amarillo de Euskalmet por riesgo marítimo-costero se mantendrá hasta el sábado.
Foronda estrena vuelos de Volotea a Madrid y Barcelona
Serán cuatro por semana entre Vitoria-Gasteiz y las dos ciudades, aunque temporalmente serán de dos por semana durante el mes de enero.
Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para dar un nuevo impulso al euskera
Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu, un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre.
Bruselas descarta bloquear a Shein en la UE pese a la ofensiva de Francia
Esta ofensiva del Gobierno francés por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil, coincide con la inauguración este miércoles de la primera tienda física de Shein, a dos pasos de la catedral de Notre-Dame.
Los campamentos de la CAV tendrán que firmar una "declaración responsable" sobre su actividad
El Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y la Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) están preparando un nuevo protocolo en materia de campamentos y albergues, tras lo ocurrido en el campamento de Bernedo.
El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar
Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.
La incidencia de la gripe se "está atenuando" en Bizkaia gracias a la vacunación
Osakidetza ha vacunado contra esta enfermedad respiratoria a 417 744 personas, un 11 % más que el año pasado.