Sindicatos apoyan Skolae y a los profesionales que lo crearon y han vuelto a declarar

Representantes de los sindicatos UGT, CCOO, ELA, LAB, STEILAS, CGT y ESK se han concentrado este miércoles frente al Palacio de Justicia en defensa del programa Skolae y de los profesionales que participaron en su elaboración, quienes han vuelto a comparecer por segunda vez ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).
Estos sindicatos, que representan el 62% de la Mesa Sectorial de Educación y el 60% de la red concertada, denuncian que estos profesionales están siendo “objeto de una campaña de acoso y derribo por defender la igualdad, la erradicación de la violencia hacia las mujeres, la diversidad y la libertad”.
A las 09:00 horas se ha celebrado la concentración de apoyo al programa Skolae y a las personas que han participado en su elaboración con una pancarta en la que podía leerse 'La igualdad no es optativa'. Entre los asistentes se encontraba la anterior consejera de Educación, María Solana.
En representación de los sindicatos, Eloy Tato y Uxue Lasa han leído un comunicado en el que han defendido Skolae y han manifestado que ven con inquietud "cómo a la persecución judicial se unen ahora algunas decisiones políticas que pueden condicionar la adecuada implantación de Skolae en las aulas".
Por ello, han pedido al Departamento de Educación que "garantice" Skolae y "no sufra ninguna limitación añadida ni en su contenido ni en su proceso de implantación". Y han exigido "la paralización del acoso y derribo al que se está sometiendo a las compañeras y compañeros que han desarrollado el proyecto Skolae y que hacen su trabajo con rigor y profesionalidad".
A su juicio, "resulta totalmente sonrojante e indignante que estos profesionales de la educación tengan que ir a declarar por segunda vez por defender la igualdad, la erradicación de la violencia hacia las mujeres, la diversidad y la libertad". Han exigido así estos sindicatos al actual Gobierno foral que "siga con el programa Skolae en todos los centros educativos públicos y concertados".
Asimismo, han manifestado que "frente a la intolerancia de los sectores más retrógrados de nuestra sociedad, responderemos de manera unitaria, no consentiremos ataques ni a la educación ni a la igualdad ni a la justicia social".
Los sindicatos presentes en la concentración han manifestado su "rotundo compromiso" con Skolae y con los profesionales que lo redactaron. "Es un programa educativo basado en el respeto a la libertad individual, un programa que empodera la manera de sentirse, vivirse y expresarse", han dicho, para añadir que es un programa que "trabaja en que la igualdad de los derechos de todo ser humano sea una realidad".
Además, han añadido que las leyes "marcan claramente la necesidad de abordar en los centros escolares una educación proclive a la igualdad luchando contra la desigualdad, los roles de género y expresión de género sexistas y la erradicación de las violencias, las discriminaciones y la exclusión, independientemente de cual sea el origen de la misma".
En este sentido, han defendido que es un "programa que se ajusta adecuadamente a lo que marca la ley y la normativa vigente, promueve desde las primeras etapas de la vida un proyecto que se asienta en el conocimiento, la libertad y la capacidad de decidir sobre el futuro sin condicionantes de género, aprendiendo a identificar las desigualdades, a luchas contra ellas y a ejercer el derecho a la igualdad en el ámbito de cada cultura, religión, clase social, diversidad funcional, orientación, identidad y expresión de género".
Los sindicatos han expuesto que Skolae "propone equilibrar, desde la educación, los modelos y mensajes sexistas dirigidos a niñas y niños de manera que aprendan a crecer y relacionarse de forma igualitaria, libres de violencia y con todo el abanico de posibilidades vitales".
Por todo ello, han exigido a las Administraciones poner en marcha, de forma "inmediata", protocolos de actuación a favor de "las diversidades en las escuelas, a implementar leyes aprobadas para erradicar el sexismo, garantizar la visibilidad de todas las realidades en contextos educativos y a favorecer una educación en igualdad proclive a las diversidades".
Premio Unesco de Educación de Niñas y Mujeres
El programa Skolae de coeducación en las aulas puesto en marcha por el Gobierno de Navarra en la anterior legislatura recibirá este viernes un premio de la Unesco que reconoce la educación para niños y niñas.
Carlos Gimeno, consejero de Educación, ha indicado que Skolae está recogido en el acuerdo de gobierno y su intención es que se implante en todos los centros, tanto los públicos como los concertados.
Sin embargo, ha explicado que quiere "una educación participada, compartida, queremos hablar con todos los sectores y obviamente hay algunas cuestiones, algunos programas que se tengan que modelar para que se puedan ajustar mejor al sistema educativo".
En ese sentido, ha apuntado que Skolae "tiene unas exigencias de formación que para los centros de titularidad privada y las patronales igual no son asumibles, y habrá que hablar, habrá que conversar".
El programa Skolae dota al profesorado de materiales didácticos y herramientas para educar a los niños y niñas en igualdad en un proyecto integral y transversal. No se trata de una asignatura concreta, sino de un sistema para implementar la coeducación de manera real en todas las asignaturas, actividades y espacios de los centros educativos.
En primer lugar, se imparte una formación de tres meses a los profesores y también se ofrecen cursos para educar en igualdad a los padres y madres interesadas. Posteriormente, cada centro escolar elabora un plan para su escuela y en las aulas se trabajan diferentes actividades, fichas e iniciativas que propone Skolae.
Más noticias sobre sociedad
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.
Arantza Beitia, madre de Kerman: "Los porteros sentían una impunidad tremenda cuando agredían"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, Arantza Beitia, madre del joven asesinado en la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, se ha referido a lo ocurrido y a su reparación: "reconocer públicamente las negligencias, negligencias y malas praxis, reconocer y explicar a la ciudadanía lo que van a hacer para solucionarlo. Respetar los derechos de Kerman como ciudadano", ha subrayado.
Detenido un tercer implicado en el homicidio de la calle Fika de Bilbao
La Ertzaintza ha arrestado ya a tres personas en relación con el crimen ocurrido el pasado domingo en Bilbao. El último detenido, de 28 años, se entregó voluntariamente en la comisaría de la Ertzaintza.
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente. De momento, hay otros dos identificados.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.