Sindicatos apoyan Skolae y a los profesionales que lo crearon y han vuelto a declarar

Representantes de los sindicatos UGT, CCOO, ELA, LAB, STEILAS, CGT y ESK se han concentrado este miércoles frente al Palacio de Justicia en defensa del programa Skolae y de los profesionales que participaron en su elaboración, quienes han vuelto a comparecer por segunda vez ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).
Estos sindicatos, que representan el 62% de la Mesa Sectorial de Educación y el 60% de la red concertada, denuncian que estos profesionales están siendo “objeto de una campaña de acoso y derribo por defender la igualdad, la erradicación de la violencia hacia las mujeres, la diversidad y la libertad”.
A las 09:00 horas se ha celebrado la concentración de apoyo al programa Skolae y a las personas que han participado en su elaboración con una pancarta en la que podía leerse 'La igualdad no es optativa'. Entre los asistentes se encontraba la anterior consejera de Educación, María Solana.
En representación de los sindicatos, Eloy Tato y Uxue Lasa han leído un comunicado en el que han defendido Skolae y han manifestado que ven con inquietud "cómo a la persecución judicial se unen ahora algunas decisiones políticas que pueden condicionar la adecuada implantación de Skolae en las aulas".
Por ello, han pedido al Departamento de Educación que "garantice" Skolae y "no sufra ninguna limitación añadida ni en su contenido ni en su proceso de implantación". Y han exigido "la paralización del acoso y derribo al que se está sometiendo a las compañeras y compañeros que han desarrollado el proyecto Skolae y que hacen su trabajo con rigor y profesionalidad".
A su juicio, "resulta totalmente sonrojante e indignante que estos profesionales de la educación tengan que ir a declarar por segunda vez por defender la igualdad, la erradicación de la violencia hacia las mujeres, la diversidad y la libertad". Han exigido así estos sindicatos al actual Gobierno foral que "siga con el programa Skolae en todos los centros educativos públicos y concertados".
Asimismo, han manifestado que "frente a la intolerancia de los sectores más retrógrados de nuestra sociedad, responderemos de manera unitaria, no consentiremos ataques ni a la educación ni a la igualdad ni a la justicia social".
Los sindicatos presentes en la concentración han manifestado su "rotundo compromiso" con Skolae y con los profesionales que lo redactaron. "Es un programa educativo basado en el respeto a la libertad individual, un programa que empodera la manera de sentirse, vivirse y expresarse", han dicho, para añadir que es un programa que "trabaja en que la igualdad de los derechos de todo ser humano sea una realidad".
Además, han añadido que las leyes "marcan claramente la necesidad de abordar en los centros escolares una educación proclive a la igualdad luchando contra la desigualdad, los roles de género y expresión de género sexistas y la erradicación de las violencias, las discriminaciones y la exclusión, independientemente de cual sea el origen de la misma".
En este sentido, han defendido que es un "programa que se ajusta adecuadamente a lo que marca la ley y la normativa vigente, promueve desde las primeras etapas de la vida un proyecto que se asienta en el conocimiento, la libertad y la capacidad de decidir sobre el futuro sin condicionantes de género, aprendiendo a identificar las desigualdades, a luchas contra ellas y a ejercer el derecho a la igualdad en el ámbito de cada cultura, religión, clase social, diversidad funcional, orientación, identidad y expresión de género".
Los sindicatos han expuesto que Skolae "propone equilibrar, desde la educación, los modelos y mensajes sexistas dirigidos a niñas y niños de manera que aprendan a crecer y relacionarse de forma igualitaria, libres de violencia y con todo el abanico de posibilidades vitales".
Por todo ello, han exigido a las Administraciones poner en marcha, de forma "inmediata", protocolos de actuación a favor de "las diversidades en las escuelas, a implementar leyes aprobadas para erradicar el sexismo, garantizar la visibilidad de todas las realidades en contextos educativos y a favorecer una educación en igualdad proclive a las diversidades".
Premio Unesco de Educación de Niñas y Mujeres
El programa Skolae de coeducación en las aulas puesto en marcha por el Gobierno de Navarra en la anterior legislatura recibirá este viernes un premio de la Unesco que reconoce la educación para niños y niñas.
Carlos Gimeno, consejero de Educación, ha indicado que Skolae está recogido en el acuerdo de gobierno y su intención es que se implante en todos los centros, tanto los públicos como los concertados.
Sin embargo, ha explicado que quiere "una educación participada, compartida, queremos hablar con todos los sectores y obviamente hay algunas cuestiones, algunos programas que se tengan que modelar para que se puedan ajustar mejor al sistema educativo".
En ese sentido, ha apuntado que Skolae "tiene unas exigencias de formación que para los centros de titularidad privada y las patronales igual no son asumibles, y habrá que hablar, habrá que conversar".
El programa Skolae dota al profesorado de materiales didácticos y herramientas para educar a los niños y niñas en igualdad en un proyecto integral y transversal. No se trata de una asignatura concreta, sino de un sistema para implementar la coeducación de manera real en todas las asignaturas, actividades y espacios de los centros educativos.
En primer lugar, se imparte una formación de tres meses a los profesores y también se ofrecen cursos para educar en igualdad a los padres y madres interesadas. Posteriormente, cada centro escolar elabora un plan para su escuela y en las aulas se trabajan diferentes actividades, fichas e iniciativas que propone Skolae.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.