Euskadi necesitaría 2,6 planetas para satisfacer su demanda de recursos
La huella ecológica de Euskadi sigue siendo insostenible, ya que los vascos necesitarían de 2,65 planetas para satisfacer su demanda actual, según un estudio presentado este jueves por el Gobierno Vasco.
El consejero de Medio Ambiente, Iñaki Arriola, ha explicado que cada habitante del planeta dispone de 1,63 hectáreas globales por persona (hag/persona) de superficie biológica productiva para satisfacer sus necesidades de consumo, mientras que la sociedad vasca consume 4,32 hag/persona, más del doble de la media mundial.
Según estos cálculos, cada vasco, de media, necesitaría 43.200 metros cuadrados de terreno productivo para satisfacer sus necesidades, precisa este informe, que evidencia que el consumo en Euskadi sobrepasa con mucho la capacidad del planeta de cubrir su demanda.
Decimonoveno puesto, a nivel europeo
En el ámbito europeo, Euskadi se sitúa en decimonoveno puesto, ligeramente por debajo de la media de la Unión, que cifra su baremo en 4,56 hag/persona, pero por encima de la media española, que tiene su huella ecológica en 4,04 hag/persona.
A pesar de tener unas pautas de consumo no sostenibles globalmente, la Comunidad Autónoma Vasca ha conseguido reducir la huella ecológica en un 7 % desde 2001.
Las actividades que tienen un mayor impacto en la huella ecológica vasca son las relacionadas con el consumo de energía, que supone más del 50 %, y los cultivos, con un 17 %; están seguidos por la pesca (14 %), la superficie forestal (10 %), los pastos (6 %) y las infraestructuras (1 %).
El objetivo del Gobierno Vasco es acelerar la transición de la economía baja en carbono. Arriola ha expuesto que desde 2005 "los gases invernadero han bajado un 26 %, y la cuota de energía renovable se ha incrementado en un 14 %", aunque el objetivo es que para 2030 alcance el 21 %".
El transporte es el único sector de Euskadi que emite más gases de efecto invernadero desde 2005, con un aumento del 8,1 %, por lo que "la apuesta por el transporte público y los desplazamientos no motorizados" son dos de las líneas en las que trabaja el Gobierno Vasco para disminuir la huella ecológica.
Consumo responsable
La viceconsejera de Medio Ambiente, Elena Moreno, ha hecho hincapié en la necesidad de apostar por "un consumo responsable dentro de una estrategia de economía circular".
Euskadi ha logrado incrementar su Producto Interior Bruto en un 26 % desde el año 2000, al tiempo que ha reducido el consumo de materiales un 25 % y disminuido el volumen de residuos urbanos que terminan en vertedero en un 56 %, ha detallado.
"Reducir el consumo de materiales, los residuos y el plástico, a la par que aumentar el uso de productos reciclados" son otros retos que Iñaki Arriola ha puesto sobre la mesa.
El sector agroalimentario también juega un papel relevante en la huella ecológica, ya que desperdicia uno de cada tres alimentos en toda la cadena de valor a nivel mundial. Frente a ello, el consejero de Medio Ambiente ha puesto en valor la agricultura ecológica, que cuenta con 542 explotaciones en Euskadi.
Te puede interesar
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
Durante el juicio, celebrado el pasado septiembre, la Fiscalía y las acusaciones particulares que ejercían las víctimas y sus familiares solicitaron penas que sumaban 45 años de cárcel para este hombre.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.
Eric Olhats niega las acusaciones de agresión sexual a seis menores en el juicio celebrado en Baiona
El que fuera entrenador del Aviron Bayonnais y ojeador de la Real Sociedad podría ser condenado a 10 años de prisión y una multa de 150 000 euros por agresiones sexuales a seis jóvenes entre 1997 y 2022.
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.