'Aita Mari' pone rumbo a Malta, el puerto 'cercano más seguro'
El presidente de Salvamento Marítimo Humanitario, Iñigo Mijangos, cuyo buque de rescate --Aita Mari-- auxilió este jueves a 78 personas que se encontraban en peligro en el mar Mediterráneo ha puesto rumbo hacia Malta y solicitará permiso para desembarcar por ser el puerto "cercano más seguro".
En declaraciones a Radio Euskadi, Mijangos ha manifestado asimismo que los rescatados este jueves por el Aita Mari están "tranquilos" y se encuentran "bastante bien tras una noche movidita".
También ha subrayado que el Aita Mari ha comunicado "en todo momento su posición y los acontecimientos vividos" y se ha solicitado "a las autoridades concernientes instrucciones para proceder", aunque de momento no han recibido "ninguna notificación". "Desde Malta nos han dado acuse de recibo de las comunicaciones de teléfono, pero no tenemos más información", ha advertido.
Por lo que respecta al puerto de destino preferente, ha reconocido que "lógicamente sería Malta por ser el puerto cercano más seguro y si no tenemos más avisos en la zona posiblemente este mediodía iremos poniendo rumbo y solicitaremos puerto para desembarcar".
Cuestionado por si han recibido del Gobierno español algún malestar, Mijangos lo ha rechazado y ha detallado que las conversaciones mantenidas con las autoridades marítimas se pueden considerar "más bien informales".
"Hemos mantenido nuestros criterio, que permaneceremos en zonas de Malta y nos pondremos en contacto con las autoridades que es lo que manda la ley y el código internacional de navegación. Entiendo que no debería haber mayores problemas", ha incidido.
Cuestionado por el bote en el que viajan 94 personas cuya búsqueda iniciaron horas después de haber rescatado a otras 78 que se encontraban en peligro en el mar Mediterráneo, Mijangos ha detallado que finalmente ha sido el barco Open Arms el encargado de esta acción.
"Nosotros nos hemos dirigido al norte en busca de una tercera embarcación que ha sido encontrada afortunadamente por guardacostas malteses por lo que continuamos en la zona por si se dan avisos de nuevos botes", ha descrito.
El Aita Mari zarpó el pasado 12 de noviembre de la isla griega de Lesbos, donde había desembarcado ayuda humanitaria, hacia la zona SAR maltesa para continuar realizando labores de ayuda humanitaria "tanto de apoyo a otros barcos solidarios" como para "atender a cuanta embarcación a la deriva se encuentre".
Por su parte, el portavoz y consejero de Administración Pública y Justicia del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha afirmado que, aunque el Ejecutivo autónomo no tiene posibilidad de realizar contactos diplomáticos directamente, ha comenzado a realizar "todas las gestiones" a través de "contactos" y "conexiones" para ayudar en el desembarco a tierra de las 78 personas rescatadas.
En una entrevista a Euskadi Irratia, Erkoreka ha recordado que el buque de rescate de Salvamento Marítimo Humanitario partió de Euskadi con el "total apoyo" del Gobierno Vasco con "una misión que está cumpliendo", y se ha felicitado de que haya salvado las vidas de esas personas.
El portavoz del Ejecutivo autónomo ha manifestado que, tras el rescate, al Aita Mari "ahora se le plantea otro reto, que es dónde llevar a esas personas, dónde dejarlas y cómo encaminar sus vidas", reto en el que ha asegurado que tendrá, "como hasta ahora, el apoyo" del Gobierno Vasco ya que tratará de hacer "todo lo que esté en su mano" para colaborar.
"El Gobierno Vasco no tiene posibilidad de realizar contactos diplomáticos directamente. Debe realizar todas las gestiones a través de contactos y conexiones, y ya hemos comenzado a hacerlo, aunque ahora mismo aún no se puede concretar nada. El Gobierno Vasco está enviando mensajes y creemos que esos mensajes llegarán y nuestras propuestas serán aceptadas, porque tenemos delante muchas vidas y la labor realizada por el Aita Mari es verdaderamente loable", ha destacado.
Más noticias sobre sociedad
Una persona detenida en Algorta por una agresión sexual durante las fiestas del Puerto Viejo
El Ayuntamiento y la Comisión de fiestas han convocado una concentración de repulsa esta tarde a las 19:00 horas.
Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado
Las personas agredidas por un hombre detenido en Altza son menores tutelados por la Diputación de Gipuzkoa
EITB ha podido saber que el detenido no es un educador social de la institución, sino que se trata de una persona externa a la institución foral, que desde el primer momento trabaja activamente junto con la Ertzaintza.
Una multitud despide a Celedón en una abarrotada plaza de la Virgen Blanca
La subida de Celedón ha puesto fin a seis intensos días de fiestas en Vitoria-Gasteiz. Multitud de personas se han reunido en la plaza de la Virgen Blanca, junto a txarangas agrupadas con cuadrillas de blusas y neskak. De esta forma, el carismático aldeano de Zalduondo ha vuelto a sobrevolar la plaza para regresar a la torre de la iglesia de San Miguel.
Fallecidas dos personas de 22 años y una herida grave en un accidente en la carretera N-124 en Berantevilla
La persona herida ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.
Amplio despliegue en Carcastillo para tratar de sofocar un incendio forestal
Seis helicópteros y cuatro aviones, uno de ellos en funciones de coordinación, trabajan desde el aire para intentar controlar las llamas, tras pasar toda la noche trabajando por tierra. Por el momento, no hay riesgo para la población.
El cañonazo de Alderdi Eder prende la mecha de la Aste Nagusia de Donostia
El Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri marcan el inicio de ocho días de fiesta con música, fuegos artificiales y más de 380 actividades.
Un menor detenido y diez investigados por los incidentes del 20 de julio en Azpeitia
Todos ellos están siendo investigados por presuntos delitos de desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. El detenido, de 16 años, ha quedado en libertad tras realizarse las pertinentes diligencias policiales.
Las altas temperaturas provocan una plaga de chinches en Gorraiz
Las altas temperaturas están causando estragos en la localidad navarra de Gorraiz. Además del calor sofocante, una plaga de miles de chinches se ha convertido en su nueva pesadilla. Pese a solicitar la fumigación y adopción de medidas preventivas, vecinos de la localidad denuncian la inacción del Ayuntamiento. En el vídeo, Javier de Arbizu y Ane Irigoien explican la situación.
Los vitorianos exprimen el final de las fiestas más calurosas antes de despedir a Celedón
Los pasacalles y charangas han amenizado las calles de la ciudad durante la jornada, marcada, como el resto de las fiestas, por el calor. Una degustación de chocolate con bizcochos, ya de madrugada, servirá para endulzar la vuelta a la normalidad.