El teléfono vasco para víctimas de la violencia machista recibe 3.000 llamadas al año
El número de teléfono habilitado por el Gobierno Vasco para atender a mujeres víctimas de violencia machista (900 840 111) ha recibido una media de 3.000 llamadas anuales desde que se puso en marcha en 2006 con el objetivo de informar y orientar a estas mujeres de forma gratuita y confidencial, las 24 horas del día, durante todo el año, y en más de 50 idiomas.
"No se trata de un teléfono de urgencia, para eso está el 112, sino de intervenciones individualizadas, con continuidad en la atención, que generan un espacio de confianza y respeto. Normalmente, las víctimas llaman más de una vez, y ellas deciden lo que quieren hacer", ha explicado Oihane Zarate, psicóloga de este servicio denominado Satevi.
Al tratarse de un recurso dependiente del Gobierno Vasco, si una víctima llama al 016, que es el número de teléfono de información y asesoramiento del Gobierno español, y se identifica como residente en Euskadi, es derivada a este servicio.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y la directora de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, Izaskun Landaida, han presentado este viernes un balance de la actividad de Satevi, con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres, que tendrá lugar el próximo lunes.
56.000 llamadas
En los 13 años transcurridos desde su creación, este servicio ha atendido un total de 56.000 llamadas; de ellas, un 64 % eran realizadas por las propias víctimas; el resto, por personas allegadas o profesionales.
Más del 95 % de estas llamadas estaban relacionadas con la violencia machista; el 2 %, con ataques sexuales; y cerca del 3 %, con la violencia en el ámbito de la familia.
Casi un 60 % de las víctimas que han llamado tenían entre 30 y 50 años; el 18 %, entre 18 y 30; el 12 %, entre 50 y 60; y cerca de un 11 % eran mayores de 60 años, un porcentaje que en este tramo de edad va creciendo, porque se va "haciendo visible".
De las personas que han llamado, el 77 % de las víctimas y el 74 % de los agresores eran procedentes del Estado.
El 63 % de estas mujeres pidieron asesoramiento cuando se encontraban en la fase de acumulación de tensión, ansiedad y miedo (previa a la violencia física); el 13 %, cuando ya padecían la explosión de violencia; y el 3,4, en la fase de reconciliación posterior al estallido. Cerca de un 20 % solicitó ayuda cuando ya había salido del ciclo de la violencia, pero aún permanecían las secuelas.
Supuesto "bienestar" de las hijas e hijos
Zarate ha relatado que cuando hay hijos de por medio (lo que ocurre en cerca del 60 % de los casos), ocurre a veces que la mujer no quiere separarse, pensando en el "bienestar" de los pequeños, y ha hecho hincapié en que un maltratador "jamás será un buen padre, ni ofrecerá un ejemplo beneficioso para sus hijos".
Artolazabal, por su parte, ha informado que a partir del próximo mes de enero Satevi será accesible para mujeres con discapacidad auditiva, y se activará un sistema de comunicación a tres bandas que incluirá el lenguaje de signos.
Ha destacado, además, que se pondrá en marcha una base de datos con las más de 30.000 mujeres que han recurrido al servicio, para, "desde el más absoluto anonimato", sensibilizar a la sociedad con sus testimonios.
La directora de Emakunde, por su parte, ha recordado que la violencia machista surge de un problema estructural de desigualdad de la mujer que "hay que afrontar desde todos los ámbitos y de forma coordinada", a la vez que requiere también "actuar en el corto plazo".
Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi) y 016 (teléfono del Estado); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; por lo tanto, asegúrate de borrarlo.
Te puede interesar
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Osakidetza cierra hoy el centro de vacunación de La Casilla al frenarse el repunte de gripe en Bizkaia
La curva de contagios se ha estabilizado gracias al esfuerzo de vacunación y al alto nivel de inmunización. Más de 447.000 personas se han vacunado en las últimas semanas en la CAV, lo que permite cerrar el vacunodromo de Bilbao, tal y como estaba previsto.