El teléfono vasco para víctimas de la violencia machista recibe 3.000 llamadas al año

El número de teléfono habilitado por el Gobierno Vasco para atender a mujeres víctimas de violencia machista (900 840 111) ha recibido una media de 3.000 llamadas anuales desde que se puso en marcha en 2006 con el objetivo de informar y orientar a estas mujeres de forma gratuita y confidencial, las 24 horas del día, durante todo el año, y en más de 50 idiomas.
"No se trata de un teléfono de urgencia, para eso está el 112, sino de intervenciones individualizadas, con continuidad en la atención, que generan un espacio de confianza y respeto. Normalmente, las víctimas llaman más de una vez, y ellas deciden lo que quieren hacer", ha explicado Oihane Zarate, psicóloga de este servicio denominado Satevi.
Al tratarse de un recurso dependiente del Gobierno Vasco, si una víctima llama al 016, que es el número de teléfono de información y asesoramiento del Gobierno español, y se identifica como residente en Euskadi, es derivada a este servicio.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, y la directora de Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, Izaskun Landaida, han presentado este viernes un balance de la actividad de Satevi, con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia hacia las Mujeres, que tendrá lugar el próximo lunes.
56.000 llamadas
En los 13 años transcurridos desde su creación, este servicio ha atendido un total de 56.000 llamadas; de ellas, un 64 % eran realizadas por las propias víctimas; el resto, por personas allegadas o profesionales.
Más del 95 % de estas llamadas estaban relacionadas con la violencia machista; el 2 %, con ataques sexuales; y cerca del 3 %, con la violencia en el ámbito de la familia.
Casi un 60 % de las víctimas que han llamado tenían entre 30 y 50 años; el 18 %, entre 18 y 30; el 12 %, entre 50 y 60; y cerca de un 11 % eran mayores de 60 años, un porcentaje que en este tramo de edad va creciendo, porque se va "haciendo visible".
De las personas que han llamado, el 77 % de las víctimas y el 74 % de los agresores eran procedentes del Estado.
El 63 % de estas mujeres pidieron asesoramiento cuando se encontraban en la fase de acumulación de tensión, ansiedad y miedo (previa a la violencia física); el 13 %, cuando ya padecían la explosión de violencia; y el 3,4, en la fase de reconciliación posterior al estallido. Cerca de un 20 % solicitó ayuda cuando ya había salido del ciclo de la violencia, pero aún permanecían las secuelas.
Supuesto "bienestar" de las hijas e hijos
Zarate ha relatado que cuando hay hijos de por medio (lo que ocurre en cerca del 60 % de los casos), ocurre a veces que la mujer no quiere separarse, pensando en el "bienestar" de los pequeños, y ha hecho hincapié en que un maltratador "jamás será un buen padre, ni ofrecerá un ejemplo beneficioso para sus hijos".
Artolazabal, por su parte, ha informado que a partir del próximo mes de enero Satevi será accesible para mujeres con discapacidad auditiva, y se activará un sistema de comunicación a tres bandas que incluirá el lenguaje de signos.
Ha destacado, además, que se pondrá en marcha una base de datos con las más de 30.000 mujeres que han recurrido al servicio, para, "desde el más absoluto anonimato", sensibilizar a la sociedad con sus testimonios.
La directora de Emakunde, por su parte, ha recordado que la violencia machista surge de un problema estructural de desigualdad de la mujer que "hay que afrontar desde todos los ámbitos y de forma coordinada", a la vez que requiere también "actuar en el corto plazo".
Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi) y 016 (teléfono del Estado); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; por lo tanto, asegúrate de borrarlo.
Más noticias sobre sociedad
Detienen a un hombre por su presunta implicación en el homicidio de un joven ayer en Bilbao
Se trata de un hombre de 31 años. La Ertzaintza mantiene abierta la investigación para esclarecer el incidente. De momento, hay otros dos identificados.
Muere un bebé tras caer por la ventana de un segundo piso en Vitoria-Gasteiz
El menor fue trasladado con urgencia al hospital de Txagorritxu, donde únicamente se pudo certificar su fallecimiento. Todo apunta a un accidente.
Recuerdo en Vitoria-Gasteiz de los 1580 profesionales sanitarios asesinados por Israel en Gaza
La lectura que se ha realizado a las puertas del Hospital de Txagorritxu tenía como objetivo "preservar la memoria y las vidas sesgadas por el genocidio sionista". Según Médicos Sin Fronteras, durante estos dos años han muerto 1580 profesionales sanitarios en los ataques del ejército de Netanyahu contra hospitales, clínicas y equipos de emergencias y rescate.
Arranca Beldur Barik 2025, el concurso de vídeos para prevenir la violencia sexista
En la presentación en el centro educativo donostiarra Lauaizeta, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha recordado que el objetivo del programa es prevenir la violencia machista entre la juventud, "favoreciendo el empoderamiento de las chicas y ayudando a los chicos a reflexionar sobre la necesidad de la igualdad, apostando con la participación de todos por una sociedad más igualitaria".
El Ministerio de Igualdad licitará "en unos meses" un nuevo contrato para la gestión de las pulseras
Habrá "mejoras técnicas" como la incorporación de una plataforma para disponer en todo momento de los datos de estos dispositivos. No obstante, la ministra de Igualdad ha asegurado que "las pulseras funcionan y sigue funcionando correctamente".
Detenido en Hernani, por cuarta vez en un año, por tráfico ilegal de personas
El arrestado, un hombre de 25 años, conducía una furgoneta en la que viajaban cinco personas más de manera irregular. Además, el conductor no tenía el permiso de conducir obligatorio.
Un hombre, acusado de agresión sexual por tocar los genitales al empleado de un comercio de Vitoria
Al parecer, el sospechoso se acercó al trabajador mientras se encontraba reponiendo productos y le tocó sus genitales.
Aburto apela a la colaboración ciudadana para detener a los autores del homicidio en Bilbao
"El día de ayer fue muy duro", ha lamentado el alcalde de Bilbao, para añadir que "lo que nos queda es seguir trabajando para mejorar la seguridad en Bilbao tanto desde el punto de vista preventivo como desde el punto de vista punitivo". En ese sentido, Aburto espera que la Ertzaintza "logre detener a los culpables y ponerlos a disposición de la justicia para que no quede impune un acto de esta naturaleza" y ha apelado a la ciudadanía para pedir su colaboración.
La Ertzaintza identifica a tres personas relacionadas con el homicidio de un hombre de 21 años en Bilbao
Ya han identificado a los autores del homicidio, aunque aún los siguen buscando. La víctima fue hallada con heridas de arma blanca en el pecho, el domingo por la mañana en el barrio de Solokoetxe, y falleció después en el Hospital de Cruces.
Localizan muerto un menor arrastrado por un río en Barcelona y se busca el cuerpo de su padre
El vehículo de los desaparecidos ha sido hallado en el fondo de un barranco y en muy mal estado; las fuertes lluvias han hecho que la riera aumentara su caudal hasta los dos metros y medio.