Crisis migratoria
Guardar
Quitar de mi lista

Unos 400 migrantes, a la espera de que algún país permita su desembarco

En la misma situación que el 'Aita Mari' se encuentran otras embarcaciones en el Mediterráneo, que aún no han logrado permiso para desembarcar a las casi 400 personas que han rescatado esta semana.
Los migrantes rescatados en el 'Aita Mari'. Foto: Aita Mari

La buena mar hizo que el pasado martes unas 600 personas salieran en pateras del norte de Libia, en condiciones precarias y con su vida en peligro.

Por ello, en la zona hay cuatro barcos intentando rescatarles, y aunque ya lo han hecho con 400, otras 200 personas siguen a la deriva.

Aita Mari traslada a 78 personas, entre las que hay niños y alguna mujer embarazada, Open Arms a otras 73, Ocean Viking a 215, y el Alan Kurdi se dirige a la zona a ayudar en los rescates.

Y es que, aunque los líderes europeos se comprometieran a buscar soluciones a las tragedias en el Mediterráneo, son las Organizaciones No Gubernamentales las que se dedican a hacer el trabajo de rescate de los migrantes que se encuentran en peligro en el mar.

Italia, por cuenta propia, lanzó el operativo 'Mare Nostrum', que en un año rescató a 150.000 personas. Pero a falta de fondos europeos, el servicio fue suspendido.

La agencia europea Frontex controla las fronteras, pero no cuenta con un mandato específico de búsqueda y salvamento.

Ante eso, las embarcaciones de las ONG se pusieron a trabajar, pero no tardaron en llegas las restricciones de los gobiernos: permisos que no llegan, puertos que niegan la entrada…

El pasado mes de agosto, el barco Open Arms tuvo que esperar 20 días, hasta conseguir un permiso de desembarco, con los rescatados a bordo.

Más noticias sobre sociedad

Ana del Val
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Diputación de Álava afirma que nunca habían recibido ninguna queja sobre las colonias de Bernedo

La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana Del Val, ha afirmado que la Diputación Foral de Álava se va reunir en los próximos días con las familias afectadas para conocer de primera mano sus testimonios. Además, Del Val ha señalado están recabando toda la información sobre estas colonias para ver qué medidas va a tomar la institución foral. "Son unos hechos totalmente denunciables", ha añadido la diputada.

Cargar más