Crisis migratoria
Guardar
Quitar de mi lista

Unos 400 migrantes, a la espera de que algún país permita su desembarco

En la misma situación que el 'Aita Mari' se encuentran otras embarcaciones en el Mediterráneo, que aún no han logrado permiso para desembarcar a las casi 400 personas que han rescatado esta semana.
Los migrantes rescatados en el 'Aita Mari'. Foto: Aita Mari

La buena mar hizo que el pasado martes unas 600 personas salieran en pateras del norte de Libia, en condiciones precarias y con su vida en peligro.

Por ello, en la zona hay cuatro barcos intentando rescatarles, y aunque ya lo han hecho con 400, otras 200 personas siguen a la deriva.

Aita Mari traslada a 78 personas, entre las que hay niños y alguna mujer embarazada, Open Arms a otras 73, Ocean Viking a 215, y el Alan Kurdi se dirige a la zona a ayudar en los rescates.

Y es que, aunque los líderes europeos se comprometieran a buscar soluciones a las tragedias en el Mediterráneo, son las Organizaciones No Gubernamentales las que se dedican a hacer el trabajo de rescate de los migrantes que se encuentran en peligro en el mar.

Italia, por cuenta propia, lanzó el operativo 'Mare Nostrum', que en un año rescató a 150.000 personas. Pero a falta de fondos europeos, el servicio fue suspendido.

La agencia europea Frontex controla las fronteras, pero no cuenta con un mandato específico de búsqueda y salvamento.

Ante eso, las embarcaciones de las ONG se pusieron a trabajar, pero no tardaron en llegas las restricciones de los gobiernos: permisos que no llegan, puertos que niegan la entrada…

El pasado mes de agosto, el barco Open Arms tuvo que esperar 20 días, hasta conseguir un permiso de desembarco, con los rescatados a bordo.

Te puede interesar

Aerogeneradores en la Sierra de Elguea parque eólico parke eolikoa
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Modifican el proyecto del parque eólico 'Mendi' en Amurrio que pasa de 7 a 4 aerogeneradores

El nuevo proyecto contempla instalar 4 aerogeneradores de 110 metros de altura con 7,8 MW de potencia unitaria, además de una 1 torre anemométrica de 99,5 metros, todo ello instalado en Amurrio. La línea de evacuación también afectaría al municipio de Ayala. Con estos cambios la potencia total se incrementaría ligeramente hasta los 31,2 MW y la inversión descendería hasta los 24,8 millones.

GRAFCAV5904. BILBAO, 03/11/2025.-Usuarios en la estación de metro de Sarriko, donde se cumple 30 años de andadura de Metro Bilbao, donde este lunes han presentado los actos de celebración organizados con tal motivo. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Así ha evolucionado Metro Bilbao en sus 30 años de historia

Hoy, 11 de noviembre, Metro Bilbao cumple 30 años. En estas tres décadas, el suburbano ha transformado la movilidad del Gran Bilbao, uniendo las dos márgenes de la ría y tejiendo una red que conecta la capital vizcaína con Kabiezes, Plentzia y Basauri. Ahora, el metro mira al futuro con nuevos proyectos de expansión, entre ellos la prolongación hacia Usansolo, que permitirá enlazar su hospital con el resto del área metropolitana.

Cargar más
Publicidad
X