Mediterráneo
Guardar
Quitar de mi lista

'Aita Mari' pone rumbo hacia el este de Sicilia a la espera de un puerto

El 'Aita Mari' ha puesto rumbo hacia el este de Sicilia para guarecerse de la borrasca que se aproxima y espera llegar "mañana a primera hora" a ese punto.
El buque de rescate 'Aita Mari'. Foto: 'Aita Mari'

El atunero vasco reconvertido en barco de salvamento navega este sábado hacia el este de Sicilia para protegerse del temporal que anuncian las previsiones meteorológicas mientras espera un puerto para desembarcar a los 78 migrantes que rescató el pasado jueves en el Mediterráneo.

El presidente de la ONG Salvamento Marítimo Humanitario que opera el Aita Mari, Iñigo Mijangos, ha informado en un comunicado de que "por el momento" no ha obtenido permiso de "las autoridades" para llevar a cabo el desembarco en un puerto seguro.

Según ha señalado la ONG el Aita Mari ha puesto rumbo hacia el este de Sicilia para guarecerse de la borrasca que se aproxima y espera llegar "mañana a primera hora" a ese punto.

Las 78 personas, entre las que hay seis mujeres y nueve niños, se encuentran en "relativo buen estado" aunque están cansadas y algunas de ellas "presentan cuadros clínicos que pueden derivar a situaciones más complejas según vaya pasando el tiempo porque padecen un estrés postraumático bastante importante", ha explicado Mijangos.

Una de las mujeres está embarazada y otra ha sido sometida a una cesárea recientemente y padece un "cuadro de depresión profundo", ha indicado.

El presidente de Salvamento Marítimo Humanitario ha señalado que esta organización sigue "llevando a cabo gestiones" para solicitar un puerto y ha remarcado que espera que su solicitud sea respondida "lo antes posible".

La ONG ha indicado que en la misma situación se encuentran el buque Open Arms, con 73 migrantes a bordo, y el Ocean Viking, con 213.

 

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

“Con estas voces en contra, la negociación es más difícil y los objetivos son menos ambiciosos”

Pese a la urgencia que marca la crisis por el calentamiento global, los grandes países de la Unión Europea como Francia, Alemania, Italia y Polonia, han rechazado la propuesta de la Comisión Europea de reducir las emisiones de efecto invernadero en un 90 % para 2040. Jon Sampedro, investigador de BC3 explica cuales han sido las razones principales por las que se han opuesto al objetivo.

Cargar más