Navarra se suma a la segunda edición de Euskaraldia
La consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha participado este sábado en el acto de presentación en la Comunidad Foral de la segunda edición de la iniciativa Euskaraldia, que tendrá lugar entre noviembre y diciembre de 2020 y que en 2018, en su estreno, contó con la participación de 22.190 navarras y navarros y 75 municipios, valles o barrios del territorio.
En su intervención, Ollo ha indicado que "como en todas las materias, en el impulso al euskera son fundamentales el trabajo compartido y la colaboración", punto en el que ha recordado que, hasta hace poco, la colaboración normalizada resultaba "inviable".
"Compartimos todas y todos un tesoro común, que es el euskera, y debemos ir en su favor, uniendo fuerzas junto con regiones vecinas, otras instituciones o entidades que trabajan a favor de esta lengua", ha dicho Ollo.
La consejera ha destacado las novedades que esta segunda edición trae Euskaraldia en lo relativo al ámbito digital, un espacio en el que ha subrayado que Navarra tiene un 25 % de la juventud euskaldun: "Debemos mostrarles que en su ámbito natural, el tecnológico, pueden disfrutar en euskera".
Plan Estratégico del Euskera
Por su parte, Mikel Arregi, el director gerente de Euskarabidea, el Instituto Navarro del Euskera, ha recordado que los objetivos principales de Euskaraldia están alineados con los ejes del I Plan Estratégico del Euskera. Arregi ha señalado que la activación del uso del euskera era uno de los principales objetivos del primer plan, ahora en evaluación.
Para trabajar en el siguiente, ha defendido que, junto con iniciativas como esta, es necesario seguir impulsando acciones que tengan como objetivo "que el euskera se utilice cada vez más".
La segunda edición de Euskaraldia arrancará el 20 de noviembre de 2020 y finalizará el 4 de diciembre, dos semanas después. Tendrá como doble objetivo cambiar los hábitos lingüísticos, por un lado, e impulsar más el uso del euskera, por otra parte.
Una de las novedades principales de esta edición son los denominados "ariguneak", espacios que garantizan en todo momento la posibilidad de expresarse en euskera constituidos como entornos propicios para el uso del euskera, lugares en los que será posible desarrollar en grupo este ejercicio social.
Más noticias sobre sociedad
Bilbao despierta nerviosa a la espera de la llegada de Marijaia
La reina de las fiestas de Bilbao será recibida a las 19:00 horas en la balconada del Teatro Arriaga. La Aste Nagusia de 2025 estallará a esa hora con el txupin y el recinto de txosnas abrirá una hora después.
El 'Aita Mari' asiste a dos embarcaciones con migrantes horas después de zarpar en una nueva misión
Una de ellas transportaba 15 migrantes, incluyendo cinco niños y niñas y tres mujeres; la otra, 30 personas, entre ellas siete menores. Procedentes de Argelia, la mayoría de los ocupantes son originarios del África Subsahariana.
Las temperaturas superan los 40 grados en varias localidades de Euskal Herria
Así, la estación de Euskalmet en Amorebieta ha registrado 41,6 ºC, la de Iurreta 41,5 y la del barrio bilbaíno de Zorrotza 40,8 ºC, todas ellas en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa la de Arrasate ha anotado 40,6 grados. En muchos puntos de Álava y Navarra los termometros también están cerca de los 40 ºC.
Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque
Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.
Fallece un trabajador de Lodosa en la planta de Ebro de Barcelona
El empleado falleció el martes, y la empresa ha expresado el "profundo dolor" por lo ocurrido, al tiempo que ha trasladado sus condolencias a los familiares y amigos del fallecido. Igualmente, el Club Deportivo Lodosa, donde jugó, también ha expresado su más sentido pésame.
Juan Mari Aburto aboga por una Aste Nagusia vibrante, libre y segura
El alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto desea que la ciudadanía disfrute de Aste Nagusia en un ambiente de libertad y seguridad. Sostiene que la Comisión de Fiestas se encarga de aunar diferentes puntos de vista para que estas sean “las mejores fiestas del mundo”. Además, en esta entrevista, ha apelado al respeto y la convivencia para disfrutar en armonía de Aste Nagusia.
Viernes tórrido en Euskal Herria, con temperaturas rozando los 45 ºC
El calor sofocante no dará tregua durante el fin de semana. Sin embargo, la alerta naranja se limitará a Álava y Navarra.
Muere un participante durante la Travesía del Paseo Nuevo en San Sebastián
El nadador ha sufrido una parada cardiovascular en el agua y ha sido trasladado hasta la playa de La Concha, donde los servicios de emergencia han intentado reanimarlo, sin éxito.
Juan Mari Aburto ha bailado un año más el tradicional aurresku de honor
Como cada año, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha bailado el tradicional aurresku de honor en el día de la Virgen de Begoña. A pesar del calor, Aburto no ha querido faltar a la cita anual.
Extinguido el incendio forestal de Carcastillo que ha estado activo seis días
Hasta el lunes no se logró perimetrar y estabilizar el fuego que ya fue controlado el miércoles. En Navarra el riesgo de incendio sigue siendo muy alto o extremo.